Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Conjunción, adverbio y preposición

flory_solano

Created on October 13, 2020

Generalidades de conjunción, adverbio y preposición

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CONJUNCIONES, ADVERBIOS Y PREPOSICIONES

IProf.: Floribeth Solano Herrera

Instituto Costarricense de Enseñanza RadiofónicaNivel Talamanca

- Bailo pero muy poco.- Ella no vino sino que telefoneó.

- Voy a estudiar aunque ya sé la materia.- Quiero tener carro, por lo tanto, tengo que empezar a ahorrar.

Las primeras semillas de café de la especie Coffea Arábica, llegaron a las Antillas, en 1720, sin embargo, fueron sembradas en Costa Rica hasta finales del siglo XVIII. En esa época nuestro país tenía una agricultura de subsistencia. La historia costarricense cambió desde 1808: se motivó el cultivo del café, lo cual ha calado en el quehacer costarricense. Varios factores favorecieron el establecimiento del “Grano de Oro”. Los lugares (alrededor de los cuales se hicieron las primeras plantaciones), se caracterizaban por suelos de origen volcánico, por lo tanto, muy fértiles; con una temporada lluviosa y otra seca: temperaturas relativamente uniformes, por consiguiente, favorables para el desarrollo de la planta. Los jefes de Estado, Juan Mora Fernández y Braulio Carrillo apoyaron la actividad, ya que vieron que el café beneficiaría el desarrollo económico y social de Costa Rica.

LA CONJUNCIÓN

Tiene como función principal unir palabras o proposiciones de la misma naturaleza.

¿Quiere fresco de cas u horchata?

Pintaré la pared azul o verde.¿Ve televisión o juega ajedrez?

Roy, Flor e Isabel son amigos.

Rebeca, Luis y Róger andan de paseo.No tomo ni leche ni gaseosas.

A pesar de que dormí bien, tengo sueño. Está el cielo oscuro, sin embargo, no creo que llueva. Nos faltó esfuerzo, por lo tanto, debemos repetir la prueba.

Quisiera comer postre mas estoy muy llena. No quiero ver tele sino ir al cine. Estoy cansado porque he trabajado mucho.

Los niños están demasiado distraídos.

La niña está demasiado distraída.

El niño está demasiado distraído.

Es una palabra que modifica o complementa a un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Es INVARIABLE, es decir, no tiene género ni número.

EL ADVERBIO

adverbio adverbio

adverbio adjetivo

verbo adverbio

El bus va bastante lleno.

Luis maneja muy despacio.

El niño duerme tranquilamente.

Puede modificar a .... un verbo --> un adjetivo --> otro adverbio -->

EL ADVERBIO

Adverbios

LA PREPOSICIÓN

A las tres de la tarde, ante el prado que está en el campo, bajo el puente, Lucía va a recoger flores en la cesta de su mamá. Contra el viento, sube a la cima y desde allí contemplaba el pueblo. En un bosque se perdió al bajar, entre los árboles no pudo ver el camino de regreso... Hasta que pasó un campesino y la pudo ayudar. ¡Qué hubiera podido hacer la pobre niña si se quedaba así sola y sin comida!

Lista actualizada de preposiciones

Las preposiciones cabe (junto a) y so (bajo) están en desuso.

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.

Responden a circunstancias de movimiento, lugar, tiempo, modo, causa, modo, etc.

Las preposiciones son palabras invariables (no tienen número ni género) que sirven de enlace entre las diferentes partes de una oración e introducen complementos.

Comí un plato de macarrones.

Quiero una taza de café. La taza con café está en la mesa

¿Vaso de agua o vaso con agua?

* Ignacio se levantó a las nueve de la mañana. * La farmacia queda a tres kilómetros de mi casa. * Dejé mis libros sobre el escritorio. * ¿Me regala un vaso de agua? * Corrí para darte el teléfono olvidado. * Los viajeros se dirigen hacia Puerto Viejo. * Lucía se divierte con sus muñecas. * Los tamales de Costa Rica son ricos.