Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
JORNADAS ALTERNATIVAS A LA DESIGUALDAD. AEBARBIANA
mugaisma
Created on October 1, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Posibilidad de obtener 1 crédito ECTS
Dirigido a estudiantes de universidad, ciclos superiores y toda persona mayor de edad interesada en transformar la realidad.
Asociación Educativa Barbiana
Cátedra de Cooperación y Solidaridad
Del 26 de octubre al 22 de noviembre de 2020
Financia:
Colabora:
Organiza:
Alternativas a la desigualdad
De lo teórico a lo práctico
Recomendaciones.............................
Por qué estas jornadas................
Índice
Descripción actividades.....................
Inscripción a actividades ···········
Opción de solicitar el Crédito ECTS
Calendario de actividades...........
Resumen de actividades.............
Quienes somos...............................
Aquí puedes conocernos más:
Nuestra tarea educativa consiste en fortalecer una cultura de paz, el pensamiento crítico y la transformación social, trabajando desde la participación ciudadana, especialmente con jóvenes, como la herramienta fundamental en la construcción de una ciudadanía global crítica, que consciente de la responsabilidad personal y colectiva, nos hace capaces de incidir en la transformación social tan necesaria y urgente.
Creemos que nuestro colectivo debe ser testimonio de ese otro mundo en el que soñamos, de ahí nuestro esfuerzo por conseguir una estructura organizativa horizontal que fomenta relaciones de igualdad y rechaza las de poder. Y de ahí también que estemos empeñad@s en vivir estos valores en nuestras relaciones cotidianas, aquí y ahora.
Un grupo de personas que intentamos promover la EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA SOLIDARIDAD en la ciudad de Córdoba.
Quienes somos
Por qué estas jornadas
Las jornadas "Alternativas a la desigualdad. De lo teórico a lo práctico" se realizan dentro del proyecto "La EpD: más allá de E.S.O" de la Asociación Educativa Barbiana financiado por el Ayto. de Córdoba. Supone el punto final de un proceso educativo en el que hemos analizado la realidad en varios momentos: con estudiantes de ciclos formativos y de universidad en talleres (desde la enfermería, la pedagogía, el medio ambiente, la animación sociocultural, la comunicación, etc) y en el encuentro de pedagogías alternativas y transformadoras, así como a través de las jornadas "Construyendo desde los feminismos" abierto a toda la ciudadanía. Estas jornadas formativas pretenden generar un espacio donde la teoría sea parte de la práctica a través de colectivos y entidades sociales de la ciudad que día a día construyen y transforman las injusticias desde lo local con una mirada global.
Pág. Inicio
Si quieres obtener un certificado debes hacer como mínimo 20 horas
Si quieres optar al crédito ECTS (por actividades transversales de cooperación y solidaridad) sigue las instrucciones
Cada actividad tiene un número determinado de personas para su realización, el lugar y el tiempo de éstas es diferente en cada una de ellas.
Durante un mes ofrecemos una serie de actividades, talleres, charlas y formaciones de diferentes ámbitos y con distintas entidades para que puedas participar en aquellas que te interesen.
Cómo está organizado
Podrás elegir las actividades que te apetezcan. Pincha aquí para apuntarte:
- Parte 1. Online= 7 horas - Parte 2. Charlas= 4 horas - Parte 3. Rutas= 13 horas - Parte 4. Talleres= 20.5 horas
Número de horas totales:
Naturalizarte
3h
3h
Ecologistas en acción Córdoba
4h
Plataf. A desalambrar
3h
Plataf. Por un río vivo
Por Trassierra
Mapeo por el barrio.
Por el Cerrillo y Asuán
Por el río Guadalquivir.
Parte 3. Rutas
3 h
Cic Batá
La imagen del sur
La llave + AAVV Amargacena
3 h
VSF
2 h
Huertos urbanos: colectivos y ecosistema de la huerta
Detrás de las marcas de alimentación
2 h
Amnistía Internacional
Juego: "Personas refugiadas"
Córdoba con Palestina + A.E. Barbiana
Conflicto Palestina
2 h
2 h
Las 7R del consumo responsable
A.E.Barbiana
A.E.Barbiana
2h
M.A. y pobreza. De lo global a lo local.
1h 30 min
La Informal
MEMEo toa con el patriarcado
Antonio Bueno
3 h
Autonomía en personas con discapacidad.
4h
Acción transformadora
1h 30 min
Sesión final evaluación
1h 30 min
Sesión inicial
Asamblea Antinuclear de Córdoba
1h
1h 30 min
Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la UCO
CNT
1h 30 min
El conflicto de las nucleares.
Cooperación y Solidaridad en la UCO
La precariedad del trabajo en el campo.
Obligatorio para quienes quieran solicitar el crédito ECTS y/o certificado. Opcional para quienes no quieran el crédito ECTS ni certificado
Parte 1. Online
Parte 4. Talleres
Parte 2. Charlas
Resumen de actividades
TODAS TIENEN AFORO LIMITADO
Noviembre
Subtítulo genial aquí
DatA
Octubre
Calendario de actividades
la Espiral Educativa SCA
VSF
J 5/11 17.0-19.00 2h
Tras las marcas de alimentación
Un taller compuesto por tres actividades (el precio azucarado, un juego de rol y una discusión-debate final).
la Espiral Educativa SCA
A.E.Barbiana
X 28/10 17.00-19.00 2h
A través de dinámicas de reflexión y debate, analizaremos la relación que existe entre el medio ambiente y la desigualdad en el mundo.
Medio ambiente y pobreza
CEIP Margaritas
Ecologistas en acción Córdoba
M 3/11 17.0-19.00 2h
Realizando un mapeo de cómo hacer del barrio un lugar más sostenible. Vecinas y vecinos del barrios nos contarán la iniciativa de "barrios por el clima" y el resultado.
Barrios por el clima
Calle Córdel de Écija, al lado de la Gasolinera Cepsa
La llave
AAVV Amargacena
V 30/10 16.30-19.30 3h
Conoceremos los huertos sociocomunitarios del Cordel de Écija y haremos un taller práctico sobre fauna auxiliar.
La huerta urbana
A.E.Barbiana
J 29/10 17.00-19.00 2h
Analizaremos y pondremos en práctica las 7 erres del consumo responsable sobre problemas reales y actuales.
Las 7 R del consumo responsable
la Espiral Educativa SCA
Obligatoria para ECTS y certificado. Opcional para el resto.
A.E.Barbiana
L 26-M27/10 Horario libre 1h 30min
Presentación de las jornadas y de las organizaciones que van a participar. Actividad de ideas previas.
Actividad Inicial
Online
Ruta
Charla
Taller
Derechos Humanos
Participación y voluntariado
Diversidad y género
Temática cooperación
Temática ambiental
Descripción de actividades. Parte 1
la Espiral Educativa SCA
Aula de formación, Edificio Pedro López de Alba, Alfonso XIIIm Universidad de Córdoba
Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la UCO
X 11/11 11.00-12.30 1h 30 min
Conoceremos las posibilidades que ofrece la universidad de córdoba en el ámbito de la cooperación, la solidaridad y el voluntariado, descubriendo algunas iniciativas y proyectos concretos.
Cooperación y Solidaridad en la UCO
Córdoba con Palestina
M 10/11 16.30-19.30 3h
Descubriremos el conflicto de Palestina a través de una sesión dinámica por A.E.Barbiana. Después, conoceremos la plataforma Córdoba con Palestina.
El conflicto de Palestina
la Espiral Educativa SCA
J 12/11 16.30-20.00 3h 30 min
La imagen del Sur
Taller dinámico, práctico y audiovisual para reflexionar sobre nuestra forma de mirar al sur
Cic Batá
CNT
V 30/11 18.00-19.30 1h 30min
Conoceremos la situación de la explotacion en el campo, los derechos que se están violando y los actos que se comenten con las personas jornaleras.
La precariedad laboral en el campo
Lugar por determinar.Opción a verlo online
Desde el Cerrillo. Para del 10
A desalambrar
S 7/11 9.00-13.00 4h
Conoceremos la historia del abastecimiento del agua en la ciudad, la naturaleza que existe en esta zona y la importancia de las vías pecuarias.
Ruta. Del Cerrillo-Asuán-Cerrillo
Online
Ruta
Charla
Taller
Derechos Humanos
Participación y voluntariado
Diversidad y género
Temática cooperación
Temática ambiental
Descripción de actividades. Parte 2
Online
la Espiral Educativa SCA
la Espiral Educativa SCA
la Espiral Educativa SCA
La Informal
J 19/11 17.00-18.30 1h 30min
Taller de contrapublicidad feminista. Conoceremos a La informal, sus objetivos y formas de participación
MEMEo toa con el patriarcado
Antonio Bueno, trabajador de ASPACYS
X 18/11 17.00-20.00 3h
Ruta por Trassierra.La huerta olvidada
Asamblea Antinuclear de Córdoba
V 13/11 18.30-19.30 1h
Analizaremos por qué “Hiroshima nunca más”, “Fukushima nunca más”, “Chernobil nunca más”, “Cierre del cementerio nuclear del Cabril”, “Energía nuclear, ni civil ni militar”
Amnistía Internacional
V 13/11 16.30-18.30 2h
Personas refugiadas
A través de un juego nos pondremos en la piel de una persona que ha tenido que huir de su hogar y que busca seguridad como refugiada en un país en paz.
Autonomía y empatía con personas con discapacidad. Conoceremos también la función de ASPACY
Autonomía con discapacidad
Naturalizarte
S 14/11 8.15-12.40 Bus 9.00-12.00 Ruta
Se realizará una breve ruta donde se identificarán y recolectarán plantas silvestres comestibles para su posterior elaboración y degustación
Antinucleares
Ruta desde la Virgencita de Trassierra. Bus desde Renfe.
Online
Ruta
Charla
Taller
Derechos Humanos
Participación y voluntariado
Diversidad y género
Temática cooperación
Temática ambiental
Descripción de actividades. Parte 3
En caso de que no se pudiera celebrar físicamente, la mayor parte de los contenidos de las actividades se pueden adaptar a versión online.
A.E.Barbiana
L 23 al V11/12 Horario libre . 4h
Se facilitarán algunas opciones para hacer una acción transformadora en redes sociales, en clase o centro educativo, o en otros espacios. Aunque también se deja libertad a la creatividad. Se podrán hacer individualmente o en grupo. Los resultados del proceso se tendrán que enviar antes del 11 de diciembre (puede ser material fotográfico, enlace a redes sociales donde se haya realizado, un breve resumen de objetivos y explicación de la acción, etc).
Obligatoria para ECTS y certificado. Opcional para el resto.
Acción transformadora
A.E.Barbiana
Obligatoria para ECTS y certificado. Opcional para el resto.
Actividad de final
L 23 al X25/11 Horario libre 1h 30min
En esta sesión se finallizará el curso trabajando algunos conceptos generales. Se realizará una pequeña evaluación.
Desde la Calahorra.
Plataf. Por un río Vivo
S21/11 10.30-13.30 3h
Ruta. Por el río Guadalquivir
En nuestra ciudad contamos con un río lleno de vida y también de contaminación y malas prácticas fruto de la gestión y residuos y prácticas contaminantes. Conoceremos también a la Plataforma Por un río vivo, sus objetivos y campañas.
Online
Ruta
Charla
Taller
Derechos Humanos
Participación y voluntariado
Diversidad y género
Temática cooperación
Temática ambiental
Descripción de actividades. Parte 4
Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la UCO
X 11/11 (11.00-12.30)
La Informal
J 19/11 (17.00-18.30)
v 30/10 (18.00-19.30)
CNT
J 18/11 (17.00-20.00)
ASPA CYS
V 10/11 (18.30-19.30)
Amnistía Internacional
V 10/11 (16.30-18.30)
J 12/11 (16.30-20.00)
Cic-Batá
Barbiana y Plat. Córdoba con Palestina
M 10/11 (17.00-20.00)
J 5/11 (17.00-19.00)
J 28/10 (17.00-19.00)
X 27/10 (17.00-19.00)
VSF
Barbiana
Barbiana
Se facilitará un enlace a la plataforma virtual para realizar las actividades.
Pueden sufrir cambios según la situación sanitaria
- La precariedad laboral en el campo - MEMEo toa con el patriarcado
Online en directo
- Medio ambiente y pobreza - 7 erres del consumo responsable - Tras las marcas de alimentación - El conflicto de Palestina - La Imagen del Sur - El juego de las personas refugiadas - Asamblea antinuclear en Córdoba - Autonomía con discapacidad
La Espiral educativa SCA
- Cooperación y Solidaridad en la UCO
Aula de formación, Edificio Pedro López de Alba
Alfonso XIIIm Universidad de Córdoba
Calle San Juan de la Cruz, 17, 14007
Lugares de celebración
Pueden sufrir cambios según la situación sanitaria
con Plataforma por un río vivo
con Naturalizarte
con Ecologistas en acción
- A desalambrar
El Cerrillo, 14012, Córdoba
Parada bus El cerrillo
8.15-12.40 Bus T desde Renfe 9.00-12.00 Ruta desde la Virgencita de Trassierra
- La huerta olvidada
Virgencita de Trassierra
- Mapeo por el barrio
Calle Escritor Torquemada, S/n, 14011
CEIP Margaritas
Torre de la Calahorra, s/n Puente Romano, 14009
- Paseo por el río
Calahorra
Lugares de celebración
(por actividades transversales de cooperación y solidaridad)
SOLO 15 PLAZAS CON OPCIÓN A CRÉDITO. ¡DATE PRISA!
si quieres puedes hacer más horas
Todo el mundo tiene que inscribirse a las actividades que quiera en el formulario, aunque solo hagas una.
Entra en la web de actividades de la UCO con reconocimiento de créditos por actividades transversales de cooperación y solidaridad. Busca en el apartado de cooperación y solidaridad las jornadas de "alternativas a la desigualdad" y sigue los pasos.
1. Tenéis que llegar 25 horas en total, teniendo en cuenta las 6 obligatorias, solo tendréis que hacer actividades con un total de 19 horas, es decir: 7 horas de actividades obligatorias online + 18 horas de otras actividades. 2. Os tenéis que matricular en la UCO. Sigue estos pasos:
Para inscribirte a las actividades que te interesan pincha en el icono y rellena el formulario.
SOLO para quienes quieran solicitar el crédito ECTS:
INSCRIPCIONES
Volver a la página de inicio
Lo primero que tienes que hacer es matricularte tal y como explicamos en el paso anterior
Cuando finalice el curso y hayas realizado todas las horas (no olvides hacer las obligatorias que son online), te enviaremos una acreditación donde consta el reconocimiento, documento que tendrás que presentar en la secretaría de tu centro para solicitar la convalidación del crédito. Si tienes cualquier duda o surge algún problema ponte en contacto con la Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la UCO
CRÉDITO ECTS
Volver a la página de inicio
Para las charlas y talleres se facilitarán todos los materiales manteniendo las recomendaciones sanitarias.
La A.E.Barbiana tiene un protocolo contra el COVID
Para las rutas: llevar agua, comida y calzado adecuado.
RECOMENDACIONES
Volver a la página de inicio
607656322 - aebarbiana@gmail.com
¡Gracias!