Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DÍA MUNDIAL DE LAS AVES
polvorancaco
Created on September 18, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EMPEZAR
Con motivo de este gran día hemos preparado un pequeño cuestionario sobre las aves de la Dehesa de la Villa para ver cuanto saben y aprender curiosidades.
DÍA MUNDIAL DE LAS AVES
¿De dónde evolucionaron las aves?
Los dinosaurios
Los reptiles
Los peces
1/7
1/7
Según la evidencia científica, las aves han evoucionado de los grandes dinosaurios, los cuáles se extinguieron hace 65 millones de años. Se cree que el Archaeopteryx es el eslabón perdido que apoya esta evolución. Éste pertenece al orden de los dinosaurios terópodos que se caracterizaban por poseer huesos huecos, una piel cubierta con un plumaje primitivo y tres dedos funcionales en sus extremidades.
Respuesta correcta (C):Los dinosaurios.
SIGUIENTE
Ropa de marca
Plumas
Pelos
2/7
¿De qué está recubierta el cuerpo de un aves?
2/7
Las plumas son estructuras queratinosas de la piel de las aves y sus antecesores dinosaurios terópodos.Las plumas en conjunto confoman el plumaje y aporta diferentes cualidades esenciales para las diferentes aves: - La capacidad de volar (la gran mayoría). - Capa aislante para protegerse de las temperaturas adversas. - Para camuflarse. - Para el cortejo.
Respuesta correcta (B): Plumas.
SIGUIENTE
¿Cuál es el sentido más misterioso de las aves?
Jugar al ajedrez
Gusto
Magnético
3/7
3/7
Diferentes estudios demuestran que las aves son capaces de orientarse perfectamente en sus grandes migraciones gracias al campo magnético terrestre. La existencia de partículas magnéticas como la magnetita en partes de sus cabezas como los picos o el cerebro son las que actúan como imanes con el campo magnético, aportándoles la capacidad de trazar rumbos.
Respuesta correcta (A): El sentido magnético.
SIGUIENTE
+ info
Pico picapinos
Pito real
Abubilla
4/7
¿Cuál de las siguientes especies no es un pájaro carpintero?
4/7
La abubilla (Upupa epops) es un ave de llamativos colores, provista de una gran cresta de plumas que despliega en momentos de peligro o disputa territorial. Voz inconfundible: “pu-pu, pu-pu”. Anida en todo tipo de huecos, desde huras de conejo a tapias u oquedades de árboles. Insectívora. Se puede ver en las afueras de la ciudad como en grandes parques. Mucho más abundante en verano, cuando los ejemplares que han pasado el invierno en África, vuelven para nidificar.
Respuesta correcta (A) : Abubilla
SIGUIENTE
¿Cuál de estas aves casi nunca se posa?
Petirrojo
Urraca
Vencejo
5/7
5/7
El vencejo común (Apus apus) es un ave adaptada al vuelo continuo, con largas y estrechas alas y patas y cola ahorquillada cortas. Jamás se posa, salvo para construir su nido y alimentar a su descendencia, durmiendo en vuelo circular a gran altura. Se alimenta de insectos aéreos en pleno vuelo.
Respuesta correcta (A): El vencejo.
SIGUIENTE
+ info
Buitre negro
Buitre leonado
Águila real
6/7
¿Cuál es el ave más grande de España?
6/7
El buitre negro es el ave de mayor tamaño de toda la Península Ibérica. Tiene una envergadura alar de unos 250 cm. Algunos ejemplares llegan incluso a los 3 m. En la actualidad, el buitre negro se encuentra en peligro de extinción. Su principal amenaza es el envenenamiento cuando consume cadáveres de animales que han muerto por esta causa, pero también la tala indiscriminada de árboles.
Respuesta correcta (C): El buitre negro.
SIGUIENTE
¿Cuál es el ave más rápida del mundo?
Halcón peregrino
Correcaminos
7/7
7/7
El halcón peregrino es el cazador más rápido del mundo, cayendo en picado a más de 300 kilómetros por hora, una velocidad necesaria para lograr capturar a sus presas.
Respuesta correcta (B): Halcón peregrino.
SIGUIENTE
Espero que te haya gustado este pequeño cuestionario sobre el mundo de las aves y te animamos a que visualices nuestro vídeo sobre las aves de la Dehesa de la Villa. Si quieres saber más, no dudes en contactar con el personal del Centro, que estará encantado de contestar a tus preguntas, solucionar tus dudas e indicarte cómo y dónde conseguir más información sobre este tema.
¡Enhorbuena! Ya has terminado.
VOLVER