Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CABO BLANCO

Analía Viviana MIMICA LUCERO

Created on September 16, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Escuchar

cabo blanco

PRESENTACIÓN

ÍNDICE

VIDEO

primera actividad

TAVESÍAS

GALería

Juego Flora y Fauna

SEGUNDA actividad

EXPERIENCIAS1 y 2

TERCERA actividad

EFEMÉRIDE

MAPa

BRÚJULASDESTACADAS

mochila

Proyecto "FABIANA ORQUERA"

RESERVA NATURAL CABO BLANCO

Proyecto "FABIANA ORQUERA"

RESERVA NATURAL CABO BLANCO

Proyecto "FABIANA ORQUERA"

RESERVA NATURAL CABO BLANCO

Proyecto "FABIANA ORQUERA"

RESERVA NATURAL CABO BLANCO

primera ACTIVIDAD

a) Observen los siguientes videos sobre el uso de los SIG (Sistemas de información geográfica) Google Maps (en celular y computadora) y Google Earth.

VIDEOS DE GOOGLE MAPS Y GOOGLE EARTH

ViDEO

primera ACTIVIDAD

b) Realicen un cuadro comparativo con similitudes y diferencias sobre el uso de ambas SIG que contengan criterios como por ejemplo: para que se utilizan-tipos de imagenes que presentan- barras de menu- brujulas 2D Y 3D-tipos de mapas que se pueden encontrar-streer view-entre otros criterios que consideres importantes agregar.

Breve explicación del uso de google maps

EJERCITAMOS

EXPERImENTO 1

bRÚJULA CASERA

ARMA TU BRÚJULA PARA EL PASEO!!

PASOS

OTRO VIDEO

BRÚJULAS DESTACADAS

BRÚJULAS DESTACADAS

EXPERImENTO 2

Crea y diseña como más te guste tu propio buzo cartesiano!!

PASOS

OTRO VIDEO

Aprendiendo Leyes de la Física: Principio de Pascal y Principio de Arquímedes

Flora y FAUNA

cONJUNTO DE SERES VIVOS QUE FORMAN PARTE DE UN ECOSISTEMA

TANTO LA FLORA COMO LA FAUNA SON INDISPENSABLE PARA MANTENER EL EQUILIBRIO EN LA NATURALEZA.

CADA CONJUNTO DE ESPECIES VEGETALES Y ANIMALES RESPONDE A CARACTERÍSTICAS ESPESPECÍFICAS DE ACUERDO A LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS Y GEOGRÁFICASDE LA REGIÓN EN LA QUE SE DESARROLLA.

FLORA HACE REFERENCIA A LAS ESPECIES VEGETALES, MIENTRAS QUE LA FAUNA ES EL TÉRMINO UTILIZADOPARA CATEGORIZAR A LOS ANIMALES.

ACTIVIDAD

segunda ACTIVIDAD

a) Captura de la geolocalización: Realiza la geolocalización del trayecto virtual con los sistemas de localización, desde el colegio (Instituto Salesiano San José) hasta Cabo Blanco dependiendo del tipo de recorrido que les tocó( 2A caminando-2B bicicleta-2C casa rodante) y enviar captura del recorrido.

¡No te olvides de enviar la captura!

segunda ACTIVIDAD

b) Elaboración de una tabla con los datos experimentales recogidos: de la geolocalización obtenida en el inciso anterior, recopilar los datos de Distancia, Desplazamiento y Tiempo de la trayectoria trazada en el mapa. Volcar en la tabla los datos, utilizando el Sistema Internacional de Unidades

TABLA DE DATOS

segunda ACTIVIDAD

c) Cálculo de la Rapidez media y Velocidad Media: calcular la rapidez media y la velocidad media del trayecto marcado en el mapa.

FÓRMULA

segunda ACTIVIDAD

d) Servicio meteorológico: Recopilar información meteorológica para consensuar con los integrantes del grupo el día y horario para emprender el viaje. Registren en la tabla durante una semana (Lunes a domingo): Temperatura: máxima y mínima (diurna y nocturna)-Humedad-Precipitaciones-Viento (dirección y velocidad)-Fase lunar- Horarios de las salidas, puesta del sol y la luna.

Tabla de Datos

ServicioMeteorológico

Tercera ACTIVIDAD

a) De acuerdo a lo trabajado sobre la ubicación del terreno, en la actividad anterior, observa el tipo de relieve que presenta la estepa en el recorrido, si tiene zonas bajas, altas, elevaciones, también si presenta salinas, estancias u otras observaciones.

Tercera ACTIVIDAD

b) Escribe un relato sobre la travesía, durante dos días, en el que cuentes todo el recorrido, incluyendo los criterios señalados en el inciso a), la fauna y la flora del lugar, puestas y salidas del sol, el tiempo meteorológico y las fases lunares. Al llegar a destino ¿qué incluirías en tu relato?

El mejor relato del "Diario de travesia hacia Rutas Salvajes" tendrá un premio!!

Tercera ACTIVIDAD

c) Escribe los enunciados del Principio de Pascal y del Principio de Arquímedes. d) Explica qué sucede al apretar la botella y al dejar de hacerlo ¿Por qué asciende y desciende el gotero? (Realiza la experiencia Nº2)

05 de Octubre: se celebra el Día Nacional del Ave

En Agosto de 1982 la organización Aves Argentinas/AOP estableció DICHA FECHA CON La intención de destinar un día a la reflexión y a la acción concreta para la protección de las aves. En Argentina habitan 1.100 especies de aves a lo largo de todo el territorio, entre las cuales 120 se encuentran en un serio riesgo de extinción. El Día Nacional del Ave tiene como premisa fundamental, consagrar un día del año para poner a la consideración pública la importancia y la necesidad de encarar planes de defensa de nuestras especies nativaS.

GALería

GALería