PRIN Escenarios educativos mixtos
imgende
Created on September 8, 2020
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
MENTAL HEALTH DAY
Personalized
#20DAYTWITTERCHALLENGE
Personalized
FAMILIAR TALES RETOLD
Personalized
TOOLS AND RESOURCES
Personalized
9 KEY SLIDES FOR ANY PITCH DECK
Personalized
CHOICE BOARDS: 12 STRATEGIES
Personalized
8 STEPS TO CREATING A DIGITAL STORY
Personalized
Transcript
ESCENARIOS EDUCATIVOS
Escenarios educativos mixtos, híbridos y semipresenciales | UNIRAl pensar en escribir este artículo, el primer título que tenía pensado hacía referencia a entornos híbridos de aprendizaje. Entonces, empecé a...Unir
MIXTOS
Escenarios educativos mixtos, híbridos y semipresenciales | UNIRAl pensar en escribir este artículo, el primer título que tenía pensado hacía referencia a entornos híbridos de aprendizaje. Entonces, empecé a...Unir
AULAS ESPEJO
EDUCACIÓN HÍBRIDA
EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL
AULAS EXTENDIDAS
ONLINE ASÍNCRONO Y SÍNCRONO
FLEXIBILIZACIÓN
@imgende
DESDOBLAMIENTO
Como comentamos, muchos docentes entienden la educación híbrida como sinónimo de modelo mixto o semipresencial, es decir, un término paraguas que engloba diferentes combinaciones de educación online y presencial. Sin embargo, otros concretan que en un escenario de educación híbrida parte de los alumnos está en el aula y otra parte ve la clase desde sus casas.
Cuando hablamos de que los alumnos trabajan desde casa, debemos recordar que ese trabajo puede ser completamente autónomo, bien sea individual o en grupos, o combinado con clases online en directo (síncrono).
Podría interpretarse como una variante de la educación híbrida en la que todos los alumnos se encuentran en el centro educativo: una parte está en clase con el docente y otra parte está en un aula contigua, siguiendo la clase por videoconferencia.
Aunque ya hemos comentado que algunos docentes entienden este término como sinónimo de educación híbrida o mixta, muchos otros lo concretan en un escenario en el que los alumnos alternan clases en el aula con periodos de trabajo desde casa.
José Blas García nos hace ver cómo en una situación ideal, todas estas distinciones no deberían existir, caminando hacia un modelo de aula extendida que supone que lo digital y lo analógico, lo presencial y lo online, se combinarían de forma natural y fluida.
Hablar de flexibilización, como nos apunta Manuel Jesús Fdez., supone aportar soluciones sin entrar en disquisiciones terminológicas, preparándonos para todos los escenarios posibles.
En términos generales, muchos autores hablan de modelos mixtos, híbridos o semipresenciales para referirse a los mismos escenarios, esto es, una combinación de educación presencial y online.
Podría interpretarse como una posibilidad dentro de la semipresencialidad: los alumnos se dividen en turnos. Tienen menos horas presenciales de las asignaturas. Parte de las materias se gestionan en formato online, para trabajar desde casa.