Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Repaso de morfología

María

Created on September 3, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Profesora: María Pereira

Morfología

Tipos de palabras

Categorías gramaticales

Palabras variables

Palabras invariables

Siempre que quieras volver al inicio, tendrás que pulsar aquí

Profesora: María Pereira

Palabras variables

Las palabras variablesSon aquellas que modifican su forma en género o número, excepto en los verbos que NO TIENEN GÉNERO, pero sí varían en persona, número, tiempo, modo, voz y aspecto. ¿Cuáles son las palabras variables? ....

Son aquellas que varían y que se pueden modificar dependiendo de la palabra con la que vayan a el referente que tengan.

https://www.fundeu.es/consulta/preposiciones-26/

https://www.fundeu.es/consulta/preposiciones-26/

Profesora: María Pereira

PALABRAS INVARIABLES

Las palabras invariablesSon palabras que no tienen variación de ningún tipo, no las puedo poner en plural, ni en femenino, independientemente de con quién vayan. Por ejemplo, Te quiero mucho, no puedo decir nunca Te quiero muchos o Te quiero mucha. ¿Qué palabras son invariables? ....

Son aquellas que NO varían y que NO se pueden modificar independientemente de con quién vayan.

Profesora: María Pereira

Palabras variables

Seguimos en morfología

SUSTANTIVOS

ADJETIVOS

DETERMINANTES

PRONOMBRES

VERBOS

Profesora: María Pereira

Palabras invariables

Seguimos en morfología

ADVERBIOS

NEXOS

INTERJECCIONES

Profesora: María Pereira

Los sustantivos pueden ser...

SUSTANTIVOS

  • Comunes o propios.
  • Concretos o abstractos.
  • Individuales o colectivos.
  • Contables o incontables.
  • Animados o inanimados.
  • Masculinos o femeninos.
  • Singulares o plurales.

Designan personas, animales, cosas... Y varían en género y número.

Profesora: María Pereira

ADJETIVOS CALIFICATIVOS

Los adjetivosAdemás de concordar en género y número, otras de las características que tenemos que decir de los adjetivos son:

Indican una cualidad del sustantivo y concuerdan con él en género y número

  • Grado (positivo, comparativo o superlativo).
  • Explicativo o especificativo.
  • Una terminación o dos terminaciones.

Profesora: María Pereira

Los determinantes Pueden ser de dos tipos:

DETERMINANTES

  • Artículos:
    • Determinado
    • Indeterminado
  • Adjetivos determinativos:
    • Demostrativos: este, ese aquel...
    • Posesivos: su, mi, mío... Pueden ir delante o detrás.
    • Interrogativos y exclamativos: qué, cuánto...
    • Indefinidos: uno, algún, varios...
    • Numerales: ordinales, cardinales, partitivos...

Son palabras que presentan al sustantivo con el que van para informarnos de algo de él: si es conocido, dónde se encuentra...

Profesora: María Pereira

PronombresLa forma de los pronombres es similar a la de los adjetivos determinativos, por eso, debemos tener claro que hay que ver si acompañan al sustantivo o van en su lugar. Los tipos son:

PRONOMBRES

Son palabras variables que van en lugar de los sustantivos, para evitar repeticiones, normalmente.

  • Personales: yo, tú, él... Me, te, lo, se, nos...
  • Relativos: el cual, que...
  • Interrogativos y exclamativos: qué, cuántos...
  • Demostrativos: este, ese, aquel...
  • Posesivos: mío, tuyo, suyo...
  • Indefinidos: un, algún, varios...
  • Numerales: uno, dos, primero...

Profesora: María Pereira

Los verbosson las palabras que sirven para indicar acciones que se realizan, se padecen, que son estados o procesos. Podemos distinguir que los verbos varían en:

VERBOS

Expresan acciones. Variaciones de persona y número, modo, tiempo, aspecto y voz.

  • Conjugación: 1ª (-ar), 2A (-er), 3ª (-ir)..
  • Persona: 1ª (yo, nosotros/as). 2ª (tú, vosotros/as) o 3ª (él, ella //ellos, ellas).
  • Número: singular o plural.
  • Tiempo: simples (una palabra) o compuestos (dos palabras "haber"+participio).
  • Modo: indicativo (objetividad), subjuntivo (subjetividad), Imperativo (órdenes o mandatos).
  • Aspecto: imperfectivo (acción inacabada) o perfectivo (acción acabada.).
  • Voz: activa o pasiva (uso del verbo "ser").

Profesora: María Pereira

AdverbiosNO VARÍAN ni tienen GÉNERO NI NÚMERO. Pueden indicar:

ADVERBIOS

  • Modo: así, de ese modo.
  • Lugar: allí, aquí.
  • Tiempo: ayer, hoy, pronto...
  • Cantidad: mucho, poco, bastante...
  • Afirmación: sí, también...
  • Negación: no, nunca...
  • Duda: quizá, probablemente

Palabras invariables que acompañan al verbo, a otro adverbio o a adjetivos.

Profesora: María Pereira

NexosTAMPOCO tienen variación de GÉNERO ni NÚMERO

NEXOS

  • Preposiciones: palabra que une o enlaza palabras o sintagmas. Es IMPORTANTE aprenderse la lista de preposiciones: a, ante, bajo, cabe con, contra, de, desde, en, entre, hacia hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. Excepto, durante, mediante,
  • Conjunciones: puede unir no solo palabras y sintagmas, sino también oraciones.
    • Las conjunciones pueden ser coordinantes o subordinantes.

Los nexos sirven para unir palabras, sintagmas u oraciones. Son de dos tipos: preposiciones y/o conjunciones.

Profesora: María Pereira

Interjeccionesson palabras que se pronuncian con entonación exclamativa y expresan dolor, fastidio, sorpresa, alegría e, incluso, fórmulas de saludo. Pueden ser:

INTERJECCIONES

Expresan, de forma exclamativa, dolor, fastidio, sorpresa...

  • Propias: palabras que SOLO son interjecciones, ¡ah! ¡uy! ¡oh!
  • Impropias: palabras que sirven como interjecciones, pero que son de otra clase ¡venga! ¡vamos! ¡mira!