Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Paseo a la Madre del Caño
Párate y te contaré
Created on August 28, 2020
Yincana interactiva- Itinerario para conocer Turégano de una forma direfente
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
En busca del agua...
Paseo a la Madre del Caño
Otra forma de conocer TuréganoSeptiembre de 2020
Bienvenidos a la historia,Bienvenidos a Turégano
En este itinerario se entrelazan la historia y la naturaleza
¿Comenzamos?
¿Qué necesitamos para empezar?
1. GANAS: de andar, de aprender, de conocer, de disfrutar...
2. TIEMPO: olvida el reloj en casa y mira, para, vuelve a mirar, regresa sobre tus pasos, descansa... Ponte ropa cómoda, echa la cantimplora y, si te apetece, un piscolabis. ¡No tenemos prisa!
3. FLEXIBILIDAD: el paisaje es cambiante, por eso si no encuentras algo de lo que proponemos, no pasa nada. Tal vez otra cosa que encuentres sea más enriquecedora...
4. ESPACIO: para guardar "pequeños tesoros", tanto en nuestra memoria como en nuestra mochila. Por eso te aconsejamos llevar una cajita o bolsita para guardar cositas que nos encontremos por el suelo y nos sirvan para nuestra prueba final.
5. AMOR: por nuestro entorno y quien nos rodea. Valora todo lo que tienes a tu alrededor y cuídalo. Gracias a ti, este legado tendrá un gran futuro.
Plaza de España
01
Comenzamos nuestra ruta desde el punto de información local ubicado bajo el ayuntamiento, en la Plaza de España.
La primera imagen que se toma de esta plaza es de 1868, por Jean Laurent. Al fondo está el imponente castillo de Turégano, y en el margen derecho, se ve parte del edificio del ayuntamiento, ¡que ya estaba en pie!
Victoriano Borreguero, cronista de Turégano, bautizó esta plaza como "la plaza de los Cien Postes", pero ¿cuál es su número exacto?
104
99
97
¡Oh, ooh!Vuélvelo a intentar
Volver
¡¡Genial!!Continuamos la aventura
Vamos a tomar la calle Salida de la Plaza hasta llegar al Monumento de los Encierros Desde ahí a la derecha, tomamos el paseo junto a la canalización del arroyo por su margen derecho.
Arroyo Santa Ana
02
Tras la Plaza de España, discurre el arroyo Santa Ana, fruto de la unión de los arroyos Mulas y Valseco
Junto al arroyo, nos vamos a ir encontrándonos con los "JABALCONES"
¡Menuda vista del castillo! Está de foto
¿En qué río desemboca el arroyo Santa Ana?
Duratón
Cega
Pirón
¡Prueba otra vez!
Volver
¡ Muy bien!Seguimos hacia delante
Mira bajo los árboles o arbustos que encuentres por tu camino, por si hubiera algún fruto, semilla o algo que te llame la atención. Ya en el arroyo Valseco, cruza el puentecillo para pasar al margen izquierdo y así llegar a la Calle del Cristo de la Calzada.
Calle Cristo de la Calzada
03
Esta calle une la Plaza de España con el Ferial (zona que se habilitó para la feria de San Andrés )
Si continuamos por esta calle, justo en donde arranca la carretera a Caballar, encontramos el humilladero del Cristo de la Calzada y tras él la cacera de Santiago
Al arroyo antaño estaba flanqueado por el palacio del obispo (derecha) y por la Huerta de San José (izquierda)
¿Has visto junto al arroyo...?
el año 1928
un dibujo formado por azulejos
jabalcones con troncos de árboles
el año 1949
un nogal
uvas
una puerta verde
un sauce
la fecha del 6 de mayo de 1996
una zarzamora
una cornisa de ladrillos y tejas
¿Has visto algún tocón? Coge algún trocito que esté suelto
¿Hacia donde me dirijo si quiero ir al Museo de los Ángeles?
Recto
Izquierda
Derecha
¿En serio?Fíjate bien
Volver
¡¡Muy bien!!Eres brillante
Hoy no vamos a continuar hasta el Museo de los Ángeles , si no que tomamos la calle hacia la derecha y a continuación hacia la izquierda por la calle Arenal.
04
Por la calle Arenal
04
Seguimos por la calle Arenal hacia adelante hasta ir a dar al camino
A nuestra derecha encontramos casas, algunas tan curiosas como la última que tiene un relieve con una de las estaciones del Vía Crucis.
A nuestra izquierda, sobre todo hay huertas, aunque también tenemos alguna edificación.
¿Sabrías decir el uso que tuvo este edificio?
Restaurante
Vivienda
Vaquería
Repite la pregunta
Volver
Sigue así, ¡máquina!
Justo enfrente verás en el suelo algo que te pueda interesar recoger...
Palomar
05
Esta construcción popular está pensada para la crianza de palomas para consumo humano.Suelen tratarse de edificios circulares rematados con una linterna circular por donde acceden las palomas. Este edificio es de propiedad privada, al cual se accede desde la carretera de Sotosalbos.
A la orilla del arroyo
06
Seguimos junto a la orilla derecha del arroyo y encontramos un precioso merendero en plena naturaleza. Tal vez sea el momento de sacar ese aperitivo y disfrutar de los colores, los sonidos, la naturaleza...
¿Qué árboles dan sombra a este merendero?
Encinas
Chopos
Pinos
Inténtalo de nuevo, que es muy fácil
Volver
¡Fenomenal!
Recogemos nuestros bártulos y lo dejamos mejor de lo que lo hemos encontrado.Tal vez podemos aprovechar en recoger unos palitos y/o hojas para esa prueba final que tenemos pendiente
La Madre del Caño
07
¡¡Hemos llegado a nuestro objetivo!!
Lo que vemos no es una simple presa, si no una obra de ingeniería hidráulica con mucha historia
¿Con qué material se construyó esta presa?
Mármol
Caliza
Granito
Es difícil, ¿eh?Tienes una nueva oportunidad
Volver
¡Eres un Crack!
Cruzamos por encima del muro de la presa. ¡No te caigas!Puede que encuentres alguna piedrecita por ahí tirada que quepa en tu bolsita...
Los desareneros
08
Los desareneros son pequeñas instalaciones que consisten en un ensanchamiento del canal en el que se reduce la velocidad del flujo del agua y se decantan las partículas
Junto a la presa tenemos el primer desarenero que realizaría un primera decantación, siguiendo recto, en dirección hacia el pueblo, tenemos el segundo, que tiene un pequeño acceso por el que nos podemos asomar.
El acueducto de Turégano
08
No será tan impresionante como el de Segovia, pero en Turégano también ¡tenemos acueducto!
Encuentra las cinco diferencias
¿Has encontrado todo? Pues cruza el puentecillo junto al vado y sigue hacia adelante
De regreso
09
Volvemos sobre nuestros pasos por la calle Arenal, pero en vez de ir hacia la derecha, por detrás del colegio, vamos por la izquierda.
Encontramos arquitecturas populares tan características como ésta.
Al salir al cruce de la gasolinera, tomamos la calle de la derecha
Obispo Arias Dávila
10
La avenida que nos introduce a Turégano, ha recibido recientemente el nombre del obispo Arias Dávila, un personaje muy interesante en la Castilla del siglo XV
Al continuar por esta calle encontraremos casas con interesantes esgrafiados
¿Qué invento del siglo XV introdujo Arias Dávila en España?
La imprenta
La brújula
El arcabuz
Seguro que te la sabes, piénsalo bien
Volver
¡Íncreible!
Sigue hacia adelante hasta llegar a la plaza de Santiago
Pilón de la plaza de Santiago
11
La presencia de la iglesia se impone en esta plaza, pero alberga aún otra joya: su PILÓN
... y llegamos a la prueba final
Saca todos esos "tesoros" que has ido recogiendo a lo largo de este camino y ¡deja volar tu imaginación!Crea con ello una composición: una mandala, un objeto, una persona...
Nosotros hemos querido expresar un sentimiento: ALEGRÍA. Por haber pasado un rato agradable. Por haber paseado por un entorno natural maravilloso. Por haber disfrutado de rincones peculiares. Por descubrir la fascinante historia de Turégano
No se te olvide compartir tu composición con nosotros
Tira una foto a tu obra y háznosla llegar por cualquiera de nuestras redes sociales
Y por supuesto, no se te olvide recoger tu trabajo
MUCHAS GRACIAS POR PARTICIPAR