Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Trivial Las artes del metal

comunicacion.manmuse

Created on July 23, 2020

Juego de preguntas basado en la exposición temporal "Las artes del metal en al-Ándalus"

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Trivial "las artes del metal en al-ándalus"

Empezar

EL METAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ANTES DE LA LLEGADA DEL ISLAM

1/15

¿En qué epoca se experimentó un auge en la actividad minera?

Cultura visigoda

Cultura romana

Cultura ibérica

EL METAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ANTES DE LA LLEGADA DEL ISLAM

1/15

¡CORRECTO!

La época romana supone un momento de evidente auge en el campo de la minería y extracción de los metales, constituyendo per se uno de los principales factores que justificaron el proceso de conquista de la península ibérica por Roma

Siguiente

EL METAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ANTES DE LA LLEGADA DEL ISLAM

1/15

¡INCORRECTO!

Vuelve a intentarlo

2/15

LA MINERÍA Y LAS TÉCNICAS METALÚRGICAS EN AL-ÁNDALUS

¿Qué metal fue utilizado en al-Ándalus para conseguir superficies doradas mezclándolo con mineral de oro pulverizado?

Cuprita

Mercurio

Cinabrio

2/15

LA MINERÍA Y LAS TÉCNICAS METALÚRGICAS EN AL-ÁNDALUS

¡CORRECTO!

El mercurio se mezcla con el mineral de oro pulverizado y se aplica sobre la superficie metálica. Al aplicar fuego, el mercurio se evapora y queda el oro como resíduo (amalgamación del oro) Al-Ándalus fue uno de los mayores productores de mercurio, obtenido como resultado del calentamiento de cinabrio y ceniza introducidos en ollas tapadas.

Siguiente

2/15

LA MINERÍA Y LAS TÉCNICAS METALÚRGICAS EN AL-ÁNDALUS

¡INCORRECTO!

Vuelve a intentarlo

3/15

LA MINERÍA Y LAS TÉCNICAS METALÚRGICAS EN AL-ÁNDALUS

¿Dónde fue hallado este conjunto de piezas de bronce?

Denia

Jávea

Israel

3/15

LA MINERÍA Y LAS TÉCNICAS METALÚRGICAS EN AL-ÁNDALUS

¡CORRECTO!

Este excepcional conjunto de bronces islámicos fue hallado en la localidad alicantina de Denia a principios del siglo XX, en el interior de una tinaja. Se hallaron unos 90 objetos metálicos, totalmente fragmentados, de diversas tipologías. La mayor parte de las piezas son de época fatimí y proceden de talleres sirio-palestinos y egipcios. Fueron transportados al otro extremo del Mediterráneo por comerciantes como metal para fundición.

Siguiente

3/15

LA MINERÍA Y LAS TÉCNICAS METALÚRGICAS EN AL-ÁNDALUS

¡INCORRECTO!

Vuelve a intentarlo

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

4/15

¿Cuál fue la principal función de los metales preciosos en al-Ándalus?

Fabricación de armamento real

Creación de joyas

Acuñación de moneda

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

4/15

¡CORRECTO!

La principal función de los metales preciosos era cubrir las exigencias monetarias del Estado. La moneda estuvo estrechamente ligada a los cambios sociales y económicos que las diferentes formas de gobierno trajeron consigo.

Siguiente

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

4/15

¡INCORRECTO!

Vuelve a intentarlo

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

5/15

Esta lámpara estuvo ubicada en un lugar muy conocido, ¿recuerdas dónde fue?

La Alhambra de Granada

Madinat al-Zahra

La Mezquita de Córdoba

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

5/15

¡CORRECTO!

Esta maravillosa lámpara de bronce fue encargada por el monarca Muhammad III para la mezquita mayor de la Alhambra de Granada.

Siguiente

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

5/15

¡INCORRECTO!

Vuelve a intentarlo

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

6/15

¿Qué instrumento inventó el astrónomo Azarquiel?

Globo celeste

Azafea

Astrolabio

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

6/15

¡CORRECTO!

La azafea fue inventada por el astrónomo Azarquiel en el siglo XI, en el ámbito toledano del monarca al-Mamún (1043-1075). A diferencia del astrolabio, la azafea es un instrumento planisférico universal, pues permite su uso en cualquier latitud terrestre.

Siguiente

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

6/15

¡INCORRECTO!

Vuelve a intentarlo

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

7/15

¿Cuál es la función de este objeto?

Joyero

Portacorán

Tintero

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

7/15

¡CORRECTO!

Se trata de un tintero que pudo estar vinculado con el scriptorium real de la Alhambra. Cuenta con una inscripción en la banda superior que indica "tintero de la gloria"

Siguiente

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

7/15

¡INCORRECTO!

Vuelve a intentarlo

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

8/15

¿Qué nombre recibe este objeto?

Candil

Pebetero

Brasero

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

8/15

¡CORRECTO!

Se trata de un pebetero de bronce. Los pebeteros formaban parte del escaso ajuar de la vivienda andalusí, donde eran empleados para quemar sustancias aromáticas con finalidades sensoriales y medicinales.

Siguiente

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

8/15

¡INCORRECTO!

Vuelve a intentarlo

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

9/15

¿Para qué se utilizaban estas sonajas en los molinos?

Para avisar cuando ya no quedaba grano

Para detectar si la piedra del molino se había roto

Ambas son correctas

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

9/15

¡CORRECTO!

El tintineo de estas sonajas, al caer sobre la piedra volandera, avisaba al molinero de que el grano se ha acabado.

Siguiente

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

9/15

¡INCORRECTO!

Vuelve a intentarlo

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

10/15

¿De qué periodo son características las espadas jinetas?

Almohade

Califal

Nazarí

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

10/15

¡CORRECTO!

Las espadas jinetas son características del periodo nazarí. Son espadas de lujo reservadas a las clases altas. Se caracterizan por la rica decoración de sus empuñaduras y la forma del arriaz curvado hacia la hoja.

Siguiente

PRINCIPALES USOS DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

10/15

¡INCORRECTO!

Vuelve a intentarlo

11/15

LOS BRONCES ZOOMORFOS

Esta escultura es conocida como el Grifo de...

Pisa

Turín

Venecia

11/15

LOS BRONCES ZOOMORFOS

¡CORRECTO!

Se trata del Grifo de Pisa, una de las mayores esculturas de bronce conocidas del Mediterráneo islámico medieval. Actualmente se encuentra conservado en la Catedral de Pisa.

Siguiente

11/15

LOS BRONCES ZOOMORFOS

¡INCORRECTO!

Vuelve a intentarlo

12/15

LOS BRONCES ZOOMORFOS

¿De qué trata este libro dedicado a los animales?

Aplicaciones medicinales de los animales

Simbología sagrada de los animales

Anatomía de los animales

12/15

LOS BRONCES ZOOMORFOS

¡CORRECTO!

Es una obra de carácter enciclopédico que trata de las cualidades científicas de los animales y de su aplicación en la elaboración de medicamentos. Fusiona conocimientos de la tradición grecolatina junto a otros de carácter oriental.

Siguiente

12/15

LOS BRONCES ZOOMORFOS

¡INCORRECTO!

Vuelve a intentarlo

13/15

LOS BRONCES ZOOMORFOS

Estas esculturas en forma de cervatillo funcionaban como...

Surtidores de fuente

Aguamaniles

Desagües

13/15

LOS BRONCES ZOOMORFOS

¡CORRECTO!

Son surtidores de fuente en forma de ciervo. Presentan un orificio en la boca del animal, por la que brotaría el agua.

Siguiente

13/15

LOS BRONCES ZOOMORFOS

¡INCORRECTO!

Vuelve a intentarlo

14/15

EL ESPLENDOR DE LA ORFEBRERÍA ANDALUSÍ

¿Qué nombre recibe este tipo de pendientes?

Barquillos

Tembladeras

Arracadas

14/15

EL ESPLENDOR DE LA ORFEBRERÍA ANDALUSÍ

¡CORRECTO!

Son unas arracadas en forma de media luna con decoración en relieve, granulado y filigrana. Presentan, en decoración calada, una repesentación del hom o árbol de la vida y dos halcones contrapuestos.

Siguiente

14/15

EL ESPLENDOR DE LA ORFEBRERÍA ANDALUSÍ

¡INCORRECTO!

Vuelve a intentarlo

15/15

EL ESPLENDOR DE LA ORFEBRERÍA ANDALUSÍ

¿A quién se atribuye esta daga de orejas?

Boabdil (Muhammad XII)

Abd al-Malik ibn Jalaf

al-Hakam II

15/15

EL ESPLENDOR DE LA ORFEBRERÍA ANDALUSÍ

¡CORRECTO!

Se considera que perteneció a Muhammad III, también conocido como Boabdil, a quien le fue arrebatada tras ser capturado en la batalla de Lucena en 1483 por las tropas de los Reyes Católicos.

Siguiente

15/15

EL ESPLENDOR DE LA ORFEBRERÍA ANDALUSÍ

¡INCORRECTO!

Vuelve a intentarlo

TRIVIAL "LAS ARTES DEL METAL EN AL-ÁNDALUS

¡Gracias por jugar!

Vuelve a empezar