Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Informe de investigación

soporte

Created on July 23, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Informe de Investigación

Relevancia sociopolítica de la formación teológica de la UBL en América Latina y el Caribe:

Estudio empírico del modelo educativo de la UBL según las percepciones de personas egresadas

(1997-2019)

Julio, 2020

¡Síguenos!

Informe de investigación: Metodología

Centro de Investigaciones Socio-Teológicas

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

TIPO DE INVESTIGACIÓN

CUALITATIVO

DESCRIPTIVA-EXPLICATIVA

Es principalmente inductivo

Analiza, describe y explica a través de las percepciones de personas el fenómeno investigado

Usa información subjetiva

Estudia dinámicas sociales

Es circular

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

POBLACIÓN CONSULTADA

MEDIANTE MUESTREO POR CONVENIENCIA

Encuesta

Entrevistas individuales

113 personas egresadas de la UBL entre los años: 1997-2019

Grupos focales

ETAPAS DE LA CODIFICACIÓN TEÓRICA

ANÁLISIS DE LOS DATOS

MEDIANTE CODIFICACIÓN TEÓRICA

expresa los datos en forma de conceptos.

Codificación abierta:

Codificación axial:

los conceptos son expresados en categorías.

“Es el procedimiento de analizar los datos que se han recogido para desarrollar una teoría fundamentada"" (Flick 2007, 192).

Codificación selectiva:

profundiza la anterior para formular una teoría.

Descargue el informe completo aquí

¡Síguenos!

Educación teológica y transformación social

El problema de investigación

Procesos de transformación o incidencia social.

Educación teológica superior

Énfasis temático

Sujetos y contexto de la investigación.

Sujetos

Representado por personas que realizaron y concluyeron estudios en el SBL y la UBL durante el período 1997 - 2019.

Contexto

Los datos provienen de 14 países de América Latina y El Caribe.

Objetivo general

Analizar los elementos de la educación superior de la UBL que generan en las personas egresadas las capacidades académicas y la motivación para comprometerse activamente en procesos y/o proyectos de incidencia social de iglesias, organizaciones sociales, instituciones educativas u organizaciones basadas en la fe en América Latina y El Caribe.

Con el fin de visibilizar el potencial de la educación teológica en la transformación social.

Características de la población consultada

Las características particulares de las personas que hacen estudios superiores en la UBL son diversas. Estos son los datos más relevantes:

Total de la población que culminó sus estudios

54,0%

Áreas de formación

Hombres

46,0 %

Mujeres

País de procedencia

La información proviene del cuestionario de encuesta y la consulta de documentos en el registro académico de la institución,

Educación y desarrollo humano sostenible

Desafíos de la educación superior

Profesionales que impulsen y aseguren el desarrollo humano sostenible.

Profesionales con capacidades académicas que le permitan incidir en procesos de transformación social.

Profesionales con conocimientos académicos, teórico-prácticos, que reflejen nuevos modelos epistemológicos y metodológicos.

Aspectos importantes para analizar los programas académicos

Conocer

Nuevos enfoques pedagógicos

Contexto

Nuevas tecnologías

Características

Nuevos enfoques didácticos

Estudiante

Interes personal

Nuevos enfoques de investigación

Oferta academica

Descargue el informe completo aquí

¡Síguenos!

Modelo educativo de la UBL

Como categoría

Describe los factores, estrategias y prácticas pedagógicas

El Modelo educativo de la UBL

Como praxis

Responde a los desafios actuales del contexto social y religioso de America Latina y el Caribe

Elementos del modelo educativo

Identidad institucional

Pensamiento académico crítico,

Ruptura epistemológica

Perspectiva metodológica

Lorem ipsum

Estrategias de adaptación académica

Las personas consultadas identifican que estos factores claves incidieron de forma determinante en su proceso de formación académica.

Descargue el informe completo aquí

¡Síguenos!

Modelo educativo de la UBL

Pensamiento académico crítico

Diálogo colectivo e interdisciplinario rio

Integra conocimientos teóricos y prácticos

Fortalece la dimensión crítica de la fe

Filosofía

Promueve acciones orientadas a humanizar procesos sociales y eclesiales

Antropología

Sociología

Teológia, bíblia y pastoral

Se constituye en un instrumento contestatario y de lucha

Literatura

Estética

Diálogo ecuménico e intercultural

Producir teológica, bíblica y pastoralmente

Motiva a la persona egresada a

Gestar reflexión

Transformador

Creativo

Crea un espacio

Resistencia

Experiencias de fe

Diálogo liberador

Tradiciones eclesiales

El encuentro entre diversas

Culturas

Aporta una visión crítica frente a las ideologías y modos de vida actuales

Crea un leguaje integral para conceptos y categorías sociales

Complementa la percepción de la realidad social

Deconstruye la realidad a través del lenguaje

Teología de la UBL

Motiva a una praxis transformadora, emancipadora y liberadora

Descargue el informe completo aquí

¡Síguenos!

Modelo educativo de la UBL

Cambio de perspectiva metodológica

Permite vincular

Reflexión crítica y hermenéutica

Contexto social actual

Teología, Biblia y Pastoral

Permite apropiarse de procesos de transformación social

Método teológico

Instrumental, teórico y analítico

Está vinculado a las diferentes teologías de la liberación

Permite comprender e interpretar la realidad latinoamericana

Circularidad hermenéutica

Está vinculado al contexto latinoamericano y caribeño

Integra el conocimiento teológico con el compromiso pastoral

Recursos pedagógicos

Proveen herramientas para el análisis social

Motivan una mirada crítica al contexto

Recursos bibliográficos

Profundizan temas específicos del quehacer teológico.

Material didáctico

Práctica pedagógica

Promueven la acción transformadora de la pastoral

Provee instrumentos de análisis descolonizadores que generan transformación social y eclesial.

Descargue el informe completo aquí

¡Síguenos!

Modelo educativo de la UBL

Ruptura epistemológica

Lectura crítica y contextual de la Biblia

Cuestiona interpretaciones tradicionales de la lectura bíblica

El contexto social, político y cultural de los textos

Permite tener una visión más amplia de la realidad

Vincula temas contextuales al estudio bíblico y teológico

Lectura contextual de la Biblia

Ofrece pautas para la praxis pastoral actual.

La exégesis bíblica

Teología vinculada a las diferentes realidades latinoamericanas

Justicia de género

Vinculados a las realidades sociales

Promueven compromiso socio-teológico y pastoral

Teología y método teológico

Justicia ambiental

Justicia social y derechos humanos

Motivan a la acción social

Práctica pastoral pertinente

Vinculada al acompañamiento pastoral de la UBL

No vinculada a la teología práctica como diciplina academica

Formación pastoral del/la estudiante

La labor pastoral de las personas egresadas

Aplica instrumentos para abordar los desafíos pastorales de sus contextos

Dificultad para identificar la teología práctica como disciplina académica.

¡Síguenos!

Modelo educativo de la UBL

Identidad institucional

Dinámica comunitaria

Calidad académica y sensibilidad docente.

Enfoque curricular

Constituida por su

Docentes

Relaciones interpersonales

Factores de motivación durante el proceso académico

Estudiantes.

Administrativos

Compromiso docente

Práctica pedagógica de la docencia

Estudiante

Experimenta un ambiente

Desarrolla

Promociona y fomenta capacidades teóricas y prácticas

Confianza académica

Acogedor

Lectura crítica

Inclusivo

Fortalece

Motivador

Capacidades de lectura e investigación.

Acompañamiento personalizado

Motiva a pensar profesionalmente desde sus propias realidades

Invita a una fe práctica y transformadora.

Motiva a tener un pensamiento crítico

Compromiso administrativo

Es atento, rapido y oportuno

El apoyo del personal administrativo

Crea un ambiente de cordialidad, cariño y respeto

Programa de becas

Orientación académica

Las áreas de apoyo:

Orientación administrativa

Vida comunitaria

Acompañamiento pastoral

¡Síguenos!

Modelo educativo de la UBL

Adaptación personal al sistema

Adaptación académica

Formas de aprender

Experiencias académicas

Convergen personas con diferentes

Dificultades

Formular ideas

Integración al proceso formal del aprendizaje

Situaciones emocionales o psicológicas

Manejo de las herramientas tecnológicas

Reflexión

Elaboración contenidos

"La motivación, constancia y deseo de las personas permitió que se gestara ... dentro de la UBL programas de apoyo y auto-apoyo." pág 70

Adaptación comunitaria

De género

Intercultural

Las capacidades de convivencia comunitaria se desarrollan a través del:

Intergeneracional

Interconfesional

Diálogo

Esta experiencia de encuentro les ayudó a desarrollar habilidades para el trabajo pastoral en sus comunidades

Motivaciones

Aspectos formales de la educación

Aprender acerca del análisis formal de textos bíblicos

Hacer de la teología una experiencia contextual

Desarrollar una visión más integral de la teología

Fortalecer la fe individual y comunitaria

Aspectos institucionales

Responder a las expectativas pastorales de sus iglesias

Descargue el informe completo aquí

¡Síguenos!

Impacto sociopolítico del modelo educativo de la UBL

En su vida particular

En las instituciones u organizaciones en las que trabajan

El impacto de la formación académica

En los proyectos o programas locales de desarrollo humano vinculados al trabajo pastoral

Este enfoque pastoral motiva a desarrollar

Capacidad profesional critica y comprometida

Un liderazgo eclesial sólido

La práctica social de la fe

Vincular coherentemente

El compromiso pastoral cristiano

con los procesos de transformación social

para la participación en proyectos de incidencia sociopolítica.

Con el proposito de responder a las necesidades de su contexto personal, eclesial y social.

Descargue el informe completo aquí

¡Síguenos!

Impacto sociopolítico del modelo educativo de la UBL

Práctica social de la fe

Este enfoque pastoral tiene la capacidad de relacionar críticamente el mensaje del evangelio con los desafíos sociales de nuestros contextos.

La formación teológica

es el compromiso sociopolítico que toda persona cristiana e iglesia debe asumir.

Motiva a comprender que la práctica social de la fe

Actividades relacionadas con proyectos pastorales

Redes temáticas con actores de la sociedad civil y del Estado

Capacita para involucrarse en procesos y proyectos de incidencia social como:

Diálogos con gobiernos locales sobre cultos interreligiosos

Educación popular comunitaria

Activismo orientado a la defensa de los derechos humanos

Practica social de la fe

Empoderar comunidades

Capacitar personas

Trabajar por la reivindicación de los derechos de las personas vulnerables.

Compromisos

Producir materiales didácticos

Mediar conflictos

Acompañar procesos

Pastorales más humanas

Esta práctica social de la fe genera en ocasiones ruptura con modelos tradicionales eclesiales

Lo que permite abrirse a las realidades de sus comunidades

Y así construir pastorales más humanas

¡Síguenos!

Impacto sociopolítico del modelo educativo de la UBL

Liderazgo eclesial pertinente

A implementar pastorales más humanizadas, es decir, pastorales contextualizadas

Motiva

La iglesia

Ámbitos principales de incidencia

Los centros de educación religiosa o teológica

Educación pastoral

En las iglesias a través de la catequesis o la escuela dominical

Semiformal

En la educación cristiana escolar

Formal

La diaconal

La educación popular (matriz común con la teología de la liberación)

Educación teológica

Seminarios

Educación teológica especializada

Institutos

Universidades

Capacidad profesional

Permite consolidar su visión de ser iglesia activa en una realidad dinámica.

Fortalece la visión de sociedad justa y equitativa.

Potencia

“La perspectiva latinoamericana, la interculturalidad, la conciencia y el pensamiento crítico, las teologías y hermenéuticas contextuales, la inclusividad de los sectores oprimidos y excluidos de la sociedad, las relaciones de género y la ecología” (Andrea).

Descargue el informe completo aquí

¡Síguenos!

Impacto sociopolítico del modelo educativo de la UBL

Incidencia sociopolítica

Compromiso teológico práctico

Ámbito local (iglesia y/o comunidad)

Desarrollo profesional

Ámbito nacional y global (instituciones educativas u organizaciones sociales)

Compromiso en proyectos de incidencia sociopolítica

Por iniciativa propia

La protección

De las personas empobrecidas, vulnerables, excluidas e invisibilizadas.

Motiva a construir una fe práctica

El fortalecimiento

La falta de compromiso de algunas iglesias en temas sociales y políticos

El empoderamiento

Desde la iglesia

Desarrollar capacidades de organización e innovación .

Motivan

Los retos que demandan la sociedad y la iglesia

De un trabajo articulado con grupos de la sociedad civil y el Estado

Requieren

Aportes desde perspectivas teológicas, bíblicas y pastorales.

Realizan

En organizaciones sociales

Organizaciones sociales vinculadas a la formación teológica

En un instrumento de sensibilización de la población

Se constituyen

A través de

El diálogo con representantes del Estado

A traves de

El acompañamiento y asesoramiento a funcionarios públicos

Programas y proyectos que impulsan la formación religiosa y socio-cultural

Procesos educativos populares con lideres sociales y religiosos

Descargue el informe completo aquí

Desafíos para la institución

Insumos pedagógicos

Reforzar temas de estudio en:

Masculinidades en los estudios de género

Implementar estrategias de nivelación para el uso de recursos pedagogicos y herramientas tecnologicas.

Práctica pastoral

Coyuntura social

Idiomas bíblicos

Actualizar materiales teóricos que respondan a la coyuntura actual latinoamericana.

Compromiso social

Incrementar la participación en redes y espacios de incidencia pública.

Generar espacios de reflexión para el diálogo interreligioso.

Generar espacios de reflexión para el diálogo intercultural

Pastoral Estudiantil

Reforzar el acompañamiento pastoral estudiantil durante los procesos de formación.

Replantear los programas de resolución de conflictos para la comunidad estudiantil.

Promover espacios de recreación.

Comunicación

Visibilizar el impacto de la educación teológica de la población egresada.

Compartir con mayor difusión la producción teórica y pedagógica de la UBL.

Descargue el informe completo aquí