Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La tumba de Nefertari
mayerling.1900
Created on June 22, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
El Museo Arqueológico Nacional conserva una maqueta de la monumental tumba de la reina Nefertari situada en el llamado Valle de las Reinas, una necrópolis en la que fueron enterradas las reinas, y algunos príncipes, del Imperio Medio (dinastías XVIII a XX). Se encuentra en la ribera oeste del Nilo, cerca de la antigua Tebas y del Valle de los Reyes. En egipcio, el Valle de las Reinas se denominó Ta Set Neferu, “el lugar de la belleza”.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
La tumba de Nefertari es un ejemplo típico de los llamados hipogeos, tumbas que sustituyeron a las pirámides y mastabas del Imperio Antiguo y del Imperio Medio. Se trata de tumbas subterráneas excavadas en la roca, construidas por los faraones y grandes nobles como morada eterna para su vida de ultratumba. La tumba de Nefertari es la más grande del Valle de las Reinas y tiene un carácter monumental similar al de algunos hipogeos del Valle de los Reyes.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Tras la entrada, se accede por un tramo de escaleras a la antecámara, compuesta por tres salas comunicadas entre sí. Frente a la puerta de entrada hay otro tramo de escaleras de siete metros de longitud que conduce hasta la cámara sepulcral, situada a nueve metros de profundidad. En esta cámara, hay cuatro pilares entre los cuales se colocó el sarcófago de la reina y está comunicada con tres pequeñas salas.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
La tumba de Nefertari está bellamente decorada con pinturas que cubren todas las paredes, aunque no todas se han conservado. En las pinturas, se utilizó una amplia gama de colores vivos y contrastados, de gran efecto. Además del colorido, las pinturas destacan por su acentuado naturalismo.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Las pinturas narran el viaje por mundo de ultratumba tras su muerte. En esta imagen, la momia de Nefertari está colocada bajo un dosel, tumbada sobre una cama funeraria. A ambos lados, se sitúan dos halcones que representan a las diosas Isis y Neftys, protectoras de los muertos.Esta escena hace referencia a la procesión que tenía lugar antes del enterramiento.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Nefertari jugando al senet, contra un adversario invisible del mundo de ultratumba. Simbólicamente, ganar a este juego era sinónimo de superar el juicio final, ser justificado y poder entrar en el Más Allá. Nefertari está sentada en un alto trono y lleva en su mano derecha el cetro sejem.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Ver
La reina empieza su viaje hacia el Más Allá junto a Isis, que actúa como diosa intercesora que acompaña y presenta a la reina a otras divinidades relacionadas con el mundo de ultratumba ¿Ante que divinidades se presenta Nefertari?
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Nefertari sigue su viaje entrando en el Más Allá subterráneo, simbolizado por la escalera que permite bajar a la cámara del sarcófago. Debe hacer ofrendas a varias diosas que la protegerán y ayudarán, y que ya conoces: Isis y Neftis.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Ahora, Nefertari está en el Más Allá acogida por varios dioses y puede convertirse en Osiris para renacer y vivir de nuevo.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
CONTINUAR
Bien, ya has visto el viaje de Nefertari hasta llegar al Más Allá, pero... ¿Quién era Nefertari realmente? Si quieres saber algo más sobre ella, pasa a las siguientes pantallas.
Por último, para ayudar a Nefertari a seguir viviendo el sacerdote funerario (a menudo el hijo mayor de la familia del difunto), tiene que realizar ofrendas y hacer oraciones cotidianas para que pueda comer y vivir en el Más Allá.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Siguiente
Cuando hayas visto la información, sigue adelante.
Tocado
Actitud
Vestimenta
En la propia tumba has visto representada a Nefertari. Si te fijas bien, podrás sabes más sobre ella, a través de tres elementos. Pincha sobre los botones para ver la información.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Siguiente
Cuando hayas visto la información, sigue adelante.
Tocado
Actitud
Vestimenta
En la propia tumba has visto representada a Nefertari. Si te fijas bien, podrás sabes más sobre ella, a través de tres elementos. Pincha sobre los botones para ver la información.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Aquí podemos ver a Nefertari acompañada de una diosa. Cada una lleva un vestido diferente. Pincha en los iconos para saber cómo eran.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Este tipo de vestido, casi transparente y plisado, estaba realizado con gran cuidado y con las mejores materias primas, en concreto, lino de gran calidad. Estos vestidos eran utilizados por las mujeres de la familia real y de las familias de la nobleza.
La vestimenta que lleva Neferari ya nos da una pista sobre su importancia social
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
En su tumba, Nefertari está representada con un tocado muy opeculiar que se compone de varios elementos. Pincha en las imágenes para saber cuál es su significado.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
En su tumba, Nefertari está representada con un tocado muy opeculiar que se compone de varios elementos. Pincha en las imágenes para saber cuál es su significado.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Tocado con un buitre de oro con las alas desplegadas, colocado sobre la peluca. El buitre es un animal asociado a la diosa Nejbet, divinidad del Alto Egipto.
En su tumba, Nefertari está representada con un tocado muy opeculiar que se compone de varios elementos. Pincha en las imágenes para saber cual es su significado.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Es una corona compuesta por dos plumas de halcón, que se convirtió en el emblema de las mujeres de la casa real y también de algunas divinidades, tanto masculinas como femeninas.
En su tumba, Nefertari está representada con un tocado muy opeculiar que se compone de varios elementos. Pincha en las imágenes para saber cual es su significado.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Disco solar, símbolo del dios Ra, y utilizado frecuentemente por divinidades masculinas y femeninas y, en este caso, por la reina Nefertari.
En su tumba, Nefertari está representada con un tocado muy opeculiar que se compone de varios elementos. Pincha en las imágenes para saber algo más sobre ellos.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Como ves, el tocado de Nefertari la identifica como reina. En el tocado, se incluyen además símbolos que normalmente llevan sólo las diosas y los dioses.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
En esta escena, vemos a Nefertari sentada jugando al senet, un juego que ya conoces. En su mano derecha porta el cetro sejem que, como sabes, era utilizado por reyes y reinas como símbolo de fuerza y autoridad.
Veamos ahora cuál es la actitud que muestra Nefertari en las pinturas de su tumba y como se relaciona con los dioses y diosas que la acompañan.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
En esta otra escena, Nefertari está acompañada por Isis. Fíjate que ambas figuras tienen la misma altura de manera que diosa y mortal parecen tener la misma importancia. Nefertari aparece representada como si fuera una diosa. De hecho, su esposo, Ramsés II, la divinizó y le dedicó un templo en Abu Simbel, asociado a la diosa Hathor. Honor que ninguna otra reina tuvo.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Tocado
Actitud
Vestimenta
Como has podido ver, las representaciones de Nefertari en las pinturas de su tumba nos aclaran quién era y qué posición ocupaba en el Egipto de hace 3.000 años. Pincha en los botones para comprbarlo.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA
Con todo lo que has aprendido, a ver si aciertas estas tres preguntas y das en la diana...
Empezar
La tumba de la reina Nefertari es......
... una mastaba
... una pirámide
...un hipogeo
¡Bravo!
Siguiente pregunta
¡Oh no!
Siguiente pregunta
¿Qué simboloza el signo "anj"?
Fuerza
Poder
Vida
¡Bravo!
Siguiente pregunta
¡Oh no!
Siguiente pregunta
El disco solar representa al dios...
...Osiris
... Anubis
...Ra
¡Bravo!
Resultados
¡Oh no!
Resultados
Finalizar
Volver a empezar
3 Aciertos
1 Acierto
2 Aciertos
Resultados
A través de las pinturas de su tumba has podido averiguar muchas cosas sobre Nefertari, mujer excepcional, gran reina, querida y amada. De mejillas sonrosadas y gran belleza, supo enamorar a uno de los más importantes faraones del Antiguo Egipto, que construyó para ella la tumba más hermosa.
LA TUMBA DE NEFERTARIEL ÚLTIMO VIAJE DE UNA REINA