Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El cambio a la ESO
E.O.E. Castilleja de la Cuesta
Created on June 15, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Orientadoras de referencia: - Pilar Fernández Cepeda - Remedios Pérez Cabrera
HAGA CLICK AQUÍ PARA IR A LA SIGUIENTE PÁGINA
Abordado desde la familia
E.O.E CASTILLEJA DE LA CUESTA
EL CAMBIO a la ESO
3. LES RECOMENDAMOS...
2. ALGUNOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA SOBRE LOS ADOLESCENTES
1. PADRES Y MADRES, ¡ATENCIÓN A LOS CAMBIOS!
índice
La secundaria implica mayor dificultad. Hay que considerar aspectos como :
Requiere un trabajo más intenso. Mayor peso de los exámenes frente al trabajo diario. Más profesorado, mayores exigencias.
PADRES Y MADRES, ¡ATENCIÓN A LOS CAMBIOS!
El instituto les permite mayor libertad: Más facilidad de movimientos, menor control del profesorado. Alejamiento del domicilio familiar, menor control de los padres.
Índice
Índice
La secundaria coincide con la adolescencia, periodo que significa: Búsqueda de la identidad, a veces a través de comportamientos extraños, modas y hasta del enfrentamiento y la oposición con los adultos. Exigencia de mayor libertad: “ya no soy una niña o un niño pequeño”. Gran influencia del grupo de iguales o de la pandilla frente a la de los padres. Nuevos intereses: la calle, los amigos, los enamoramientos... A veces les resulta difícil hacerlos compatible con el estudio..
Los padres y madres deben fijar unos límites claros a sus hijos e hijas: En su comportamiento: Que sean educados y respetuosos. En sus amistades: Hay que estar al tanto. En el estudio: Deben tener un horario de estudio fijo.
• Aunque se están haciendo mayores, necesitan el control y la supervisión de los padres: Horarios, estudio, amistades, salidas. Control del uso de la tele, Internet, los juegos de ordenador o play. •
ALGUNOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA SOBRE LOS ADOLESCENTES
Índice
Hay que hablar con los hijos e hijas y mantener una relación cálida y exigente: Por un lado, hay que darles afecto y cariño. Por otro, hay que educarles en el esfuerzo, en la responsabilidad y en el respeto a las normas y a las personas.
Los padres deben tener expectativas sobre los estudios de sus hijos: Esperar resultados positivos del estudio. Transmitirles que estudiar es bueno para su futuro. Confiar en el profesorado.
La libertad y la responsabilidad son dos caras de una misma moneda: Si quieren más libertad, han de demostrar que son responsables para tenerla.
Para el próximo curso, vuestra hija o hijo ha de tener por las tardes un horario de estudio fijo y dedicar entre 1 y 2 horas diarias a realizar los deberes y a repasar las asignaturas seis días de la semana.
Mantener contacto y colaboración periódica con el profesorado tutor. Acudir al menos una vez al mes a la tutoría para conocer la marcha en los estudios de su hijo o hija.
LES RECOMENDAMOS...
Es importante también que los chicos y chicas vengan desayunados al instituto. También, es conveniente que vengan descansados, se recomienda para estas edades que duerman entre 8 y 9 horas. Así estarán más atentos y menos cansados.
El estudio hay que hacerlo en un lugar tranquilo, sin música y con la televisión o el ordenador apagado para favorecer la concentración.
Volver al principio
Esperamos que os sea útil
GRACIAS por vuestra atención