Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DOLOR-REVISIÓN
ADELA-EMILIA GÓMEZ A
Created on June 10, 2020
Revisión sobre los diferentes aspectos relacionados con un proceso doloroso.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿qué es el dolor?
"Dolor es lo que siente el paciente que dice que siente DOLOR"
M. McCaffery, 1968
Claves para entender el dolor
DEFINIENDO EL DOLOR
El dolor es la percepción de una sensación molesta y desagradable en una región del cuerpo por causa interior o exterior.
También se considera como un sentimiento intenso de pena, tristeza o angustia que se padece en el ánimo.
+ info
Play
PUNTOS BÁSICOS SOBRE EL DOLOR
PUNTOS BÁSICOS DEL DOLOR
El dolor viene del cerebro.
Existe alta o baja tolerancia al dolor.
La importancia de comprender el dolor.
Estados anímicos y dolor.
Diagnosticando el dolor.
Intensidad del dolor y daño.
el dolor y sus componentes
componentes dEL DOLOR
El dolor es debido a un daño físico, provocado por un traumatismo o por una patología concreta.
La presencia de DOLOR, con independencia de su causa, tiene siempre implicaciones EMOCIONALES y COGNITIVAS.
Su existencia no puede justificarse ÚNICAMENTE por el componente sensorial implicado: golpe, frío, calor, roce.
+ info
- Sensorial.
- Emocional.
- Cognitivo.
En resumen, en el dolor hay tres componentes:
El dolor es una experiencia MULTIDIMENSIONAL
Tipos de dolor
criterios de clasificación
El dolor puede clasificarse en función de los siguientes criterios:
- Duración.
- Fuente.
- Mecanismo de producción.
- Intensidad.
DOLORES MÁS COMUNES
DOLOR TRAUMATOLÓGICO
DOLOR TRAUMATOLÓGICO
Hay que considerar
DURACIÓN:
- Dolor AGUDO: < 3 semanas
- Dolor SUBAGUDO: 3 semanas - 3 meses
- Dolor CRÓNICO: > 3 meses
ORIGEN:
- Dolor INFLAMATORIO:
- Dolor MECÁNICO:
LOCALIZACIÓN:
- Patología EXTRAARTICULAR.
- Partología ARTICULAR.
DOLOR ONCOLÓGICO
Dolor Oncológico
Presencia de dolor en el paciente oncológico (90%) y no oncológico (10%)
Principales causas de dolor oncológico
En el momento del diagnóstico, entre un 30-50% de los enfermos presentan dolor; en fases avanzadas, este síntoma afecta al 79-90%.
- El dolor oncológico suele ser crónico.
- Para su tratamiento debe usarse la escala analgésica de la OMS.
- Es un dolor irruptivo.
- No siempre el cáncer cursa con dolor.
- No hay riesgo de adicción si el paciente recibe morfina o similares.
En los pacientes con cáncer avanzado, el 70% sufre dolor debido a la progresión de la enfermedad; el 30% lo sufre debido al tratamiento y a otras causas.
¿Qué es el dolor oncológico?
DOLOR GINECOLÓGICO
Dolor Ginecológico
El dolor ginecológico está presente en diferentes enfermedades, pudiendo aparecer con un amplio espectro, que incluye:
- Dolor agudo.
- Dolor crónico.
- Dolor postoperatorio.
- Dolor visceral.
Las enfermedades ginecológicas que suelen cursar con dolor con mayor frecuencia, son las siguientes:
- dismenorrea
- ENDOMETRIOSIS
- ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA
- miomatosis uterina
DOLOR pOSTOPERATORIO
Dolor Postoperatorio
Definición
Es aquel que surge tras una cirugía. La duración de la intervención quirúrgica, la zona implicada, las acciones efectuadas sobre el cuerpo y el tipo de cirugía, influyen en que este dolor sea mayor o menor.
Es debido a las sustancias algógenas (productoras de dolor) que se liberan a la sangre cuando hay una lesión o traumatismo que daña a las células. Estas sustancias activan a los receptores del dolor, para que intervenga el sistena nervioso.
Es debido a las sustancias algógenas (productoras de dolor) que se liberan a la sangre cuando hay una lesión o traumatismo que daña a las células. Estas sustancias activan a los receptores del dolor, para que intervenga el sistena nervioso.
Origen
Origen
El dolor postoperatorio es un dolor agudo, predecible y autolimitado en el tiempo. Suele acompañarse de cambios en la presión arterial, en los movimientos intestinales, en los niveles hormonales y tiene manifestaciones psicológicas y conductuales. Los síntomas pueden variar de unos enfermos a otros.
Síntomas
Tratamiento
Normalmente suelen emplearse varios analgésicos. La terapia depende del tipo de cirugía y de la evolución del enfermo. Se usan fármacos, relajación, hipnosis, ... Es fundamentalque el tratamieto sea el adecuado para que el dolor no cronifique.
oTROS DOLORES HABITUALES
DOLOR CRÓNICO
DOLOR CRÓNICO
Dolor crónico, la enfermedad invisible
Vivir con dolor crónico
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.
Cerca de ocho millones de españoles sufren dolor crónico, un conjunto de patologías en las que abundan las dolencias del aparato locomotor y músculo esquelético y en estas semanas de confinamiento han visto acrecentado su sufrimiento por la ausencia de ejercicio, rutinas, pero también por la incertidumbre.
Subtítulo aquí
Existe un mecanismo de alerta que avisa al organismo de que el cuerpo está sufriendo daños. En argot médico se conoce como dolor agudo. Gracias a él, subraya el neurólogo y neurofisiólogo Jordi Montero, los animales viven mucho más tiempo, en tanto que rechazan instintivamente las situaciones que les perjudican y ponen en peligro.
+ INFO
+ INFO
Dolor crónico y tecnología: actualización de apps
Siete de cada diez personas con dolor crónico sufre ansiedad o depresión
"Existe una clara insatisfacción por parte del paciente respecto al tratamiento del dolor", apuntan desde la plataforma de Pacientes.
Siete de cada diez personas con una enfermedad crónica sufre ansiedad o depresión, pacientes que tienen un perfil femenino, con una edad media de 46 años, estudios secundarios y sin trabajo. Según el informe "El dolor en la enfermedad crónica", elaborado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y la Sociedad Española del Dolor con un millar de encuestas, el 62%
de los pacientes nunca ha sido derivado a una unidad o clínica del dolor y de entre los que sí fueron, el 69% tardó más de un año y el 3 % más de cinco. La fibromialgia es la enfermedad más frecuente, que sufre el 41%, seguida de la lumbalgia crónica (26 %), cefaleas (26 %) y artrosis (25 %). El estudio destaca el fuerte impacto en la calidad de vida de las personas con una enfermedad crónica su
+ INFO
Ocho millones de españoles padecen un dolor crónico incapacitante
"Esta dolencia empuja a muchos a dejar sus trabajos y a aislarse, por la insuficiente respuesta médica y de la sociedad"
¿CÓMO MEDIR EL DOLOR?
LA MEDIDA DEL DOLOR
Los pacientes que sentimos dolor nos preguntamos muchas veces cómo pueden los demás saber y entender lo que nos pasa. Es imposible que otra persona empatice tanto con nosotros como para “notarlo”, más cuando generalmente nos cuesta describirlo a nosotros mismos.
+ info
Diferentes escalas para la medición del dolor
Abordaje terapéutico
"Los pacientes con dolor -en cualquiera de sus manifestaciones- tienen derecho a recibir el cuidado de profesionales sanitarios formados y entrenados para atenderlos adecuadamente".
Dra. María Madariaga
OPCIONES DE TRATAMIENTO
- Escalera analgésica de la OMS
- La UNIDAD DEL DOLOR
a MODO DE CONCLUSIÓN
Gracias