Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Diosa Maat

anapalomeraperez

Created on June 6, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Océanos

velero

Misión

EMPEZAR

8 de junio

día mundial de los oceanos

velero

¡Bienvenidos a bordo!

La Diosa Maat es el velero de Ecologistas en Acción que, desde hace más de 15 años, sirve como herramienta de divulgación y reivindicación de nuestros mares y costas. Su vida ha cambiado mucho, en 2004 fue incautado con 2.700 kg de cocaina, y un año después fue cedido a Ecologistas en Acción con fines educativos, de divulgación mediambiental y de bioconservación marina Desde entonces ha realizado doce campañas a bordo y ha recorrido más 35.000 millas naúticas con temas de concienciación, educación, voluntariado, acciones de denuncia, investigación científica, etc.

Si quieres saber más del velero sus patrones te lo cuentan

oCÉANOS

día mundial de los océanos

Cada 8 de junio, se celebra el Día Mundial de los Océanos, una celebración promovida por la ONU para recordar el importante papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Este día pretende movilizar y unir a la población mundial en torno al objetivo de una gestión sostenible de nuestros mares. Del total de agua de la Tierra, el 2% está en forma de hielo, solo el 1% es agua dulce de ríos, lagos, etc. y el resto, el 97% se encuentra en los mares y océanos. Estos tienen un papel fundamental en el ciclo del agua, regulan el clima del planeta y son la base de la alimentación de millones de personas en todo el mundo. La biodiversidad que alberga los océanos es enorme, sin embargo está en peligro por las actividades humanas. Conocerlos es fundamental para poder protegerlos, por eso días como este ponen el foco de atención en ellos para que no se nos olvide su importancia y nuestro deber de cuidarlos.

+ Info

En los últimos años en nuestras costas ha aumentado el avistamiento de ballenas jorobadas, también conocidas como yubartas. Desde el velero vamos a seguir el viaje de una de ellas alrededor de la península ibérica descubriendo los problemas a los que se enfrenta en su camino a través del océano y conociendo la biodiversidad de especies que encuentra a lo largo de esta travesía. ¿Te unes a nosotros?... pues... ¡BIENVENIDO A BORDO!

mISIÓN

La travesía de nuestra ballena comenzó en la costa norte, un lugar donde las montañas se encuentran con el mar y los acantilados forman paisajes espectaculares. Pincha en el símbolo rojo y descubre qué se encontró en su viaje por el mar Cantábrico.

La ballena encontró que había una excesiva pesca con técnicas, que a veces, arrasaban con todo a su paso. De hecho, en su recorrido apenas se cruzó con sardinas, cuando antiguamente esta era una especie muy abundante por la zona. Recorre este paisaje de la costa cantábrica con el ratón y encontarás zonas a las que prestarle especial atención (debes hacer click sobre ellas). En estos puntos hallarás la información necesaria para contestar al reto y ayudar a que nuestra yubarta continúe su viaje.

RETO

¿Quieres ayudarme a continuar mi viaje? Pues respóndeme a la siguiente pregunta

EMPEZAR

¿Qué método de pesca prohibió la ONU debido a su alto impacto?

Pesca de cerco en alta mar.

Palangres con más de 150 anzuelos.

Redes de deriva de más de 2,5km.

¡Lo has conseguido!Seguimos con nuestro viaje.

El velero siguió a la ballena hasta el litoral de Galicia. Aquí descubrieron algunos trabajos tradicionales, como el de la recolección del marisco, y los problemas a los que se enfrenta en la actualidad.

¿Les puede afectar a los mariscadores gallegos lo que pasa en una fábrica de Madrid? ¿qué más les da si tiro un plástico en Sevilla? Recorre este paisaje con el ratón y descubre que todo está mucho más interrelacionado de lo que creemos.

Continua

VERDADERO

¡JUÉGATELA! No importa si aciertas o no, solo quiero sorprenderte con algunos datos sobre nuestra huella de CO2.

FALSO

Ver dos horas la TV en una pantalla de plasma de 24 pulgadas, genera la misma cantidad de CO2 que recorrer 1'6 km en coche.

VERDADERO

FALSO

Aunque cueste creerlo, dos horas de tv equivalen a recorrer 1'6 km en coche.

Mandar un email no contamina absolutamente nada.

VERDADERO

FALSO

La actividad vinculada con los correos electrónicos de todo el planeta equivale a la huella de carbono que producen 890 millones de coches.

¡Pero que todos estos datos no te agobien! Por muy lejos que vivamos de los océanos podemos echarles una mano reduciendo nuestra huella de carbono y evitando así la acidificación del mar. Hay muchas formas y algunas muy conocidas como reducir el uso del coche privado o usar electrodomésticos más eficientes, pero aquí os vamos a dejar algunas para reducir nuestra huella de carbono digital.

Recuerda

  • Reducir el tamaño de los documentos que envías por email.
  • Usar links en lugar de archivos adujuntos.
  • No distribuir cadenas de correo, imágenes humorísticas, chismes...
  • Borrar correos que ya no sirvan.
  • Cancelar newsletters que no leas.
  • Ponle etiqueta de favoritos a webs frecuentes.
  • Cerrar aplicaciones que no estés usando.

El viaje de la ballena llevó al Diosa Maat hasta las Islas Canarias. Aquí, rodeados de una biodiversidad marina increible, nos encontramos dos proyectos relacionados con el océano pero con enfoques muy diferentes.

Uno de esos proyectos es sostenible y el otro no... ¿por cúal quieres empezar?

Minería de profundidad

Pincha en el delfín

Turismo sostenible

Antes de seguir su viaje la yubarta quiso conocer a las 26 especies de cetáceos que se encuentran en Canarias. Os retamos a ver si sois capaces de descubrir la que se esconde en la siguiente imagen en menos de 10 segundos. Cuando estéis listos respirad hondo y pulsad la flecha que el tiempo corre.

¿QUÉ CETÁCEO HAY DETRÁS?

Pasa sobre la imagen para intentar descubrirla

SOLUCIÓN

¿DIJISTE...

ORCA?

¡Entonces has acertado!

Continúa

Después de saludar a todos y cada uno de los cetáceos que se encontró por las aguas de Canarias, nuestra ballena puso rumbo al mar Mediterráneo, Siguiéndola, el velero atravesó el Estrecho de Gibraltar, un lugar lleno de historia, sin embargo, les esperaba una desagradable sorpresa.

Descubre lo que ha cambiado este lugar en solo cinco años. Haz un viaje rápido en el tiempo pinchando en el antes y en el ahora.

Antes

Ahora

Muévete por la foto y descubre por qué el Estrecho de Gibraltar es un lugar tan especial.

En solo cinco años, un alga invasora ha cambiado el paisaje de este parque natural. Recorre este paisaje con el ratón y descubre quíen es este alga y cómo ha llegado hasta aquí.

Descubre lo que ha cambiado este lugar en solo cinco años. Haz un viaje rápido en el tiempo pinchando en el antes y el despúes.

Antes

Después

Pero... ¿has leído bien? vamos a verlo, te reto.

ELIGE ENTRE

OPCIÓN 01

OPCIÓN 02

EMPEZAR

RUGULUPTERIX OKAMURAE

RUGUMURAE OKALUPTERIX

¿Cúal es el nombre correcto del alga invasora que ocupa el Estrecho de Gibraltar?

¡Enhorabuena!

Has leído bien, así que continuamos con nuestro viaje

La travesía seguía a través del mar Mediterráneo.

La yubarta entró en el Mediterráneo, un mar casi cerrado con unas características muy particulares. En su camino por el estrecho encontró Patella ferruginea, una lapa tan amenazada como el lince ibérico y que solo vio en algunos puntos muy concretos debido a encontrarse en peligro de extinción.

Llegamos al Mar Menor es un ecosistema sostenido en un fragil equilibrio. El cambio de sus condiciones hacen que este equilibrio se rompa facilmente. Recorre esta laguna con el ratón para entender la situación actual de este ecosistema.

¡Y aquí llega mi pregunta!

PREGUNTA

¿Con qué nombre se conoce al proceso por el cual el agua se queda sin oxígeno?

Colapso masivo

Eutrofización

Asfixia

¡Fantástico!

¡CORRECTO!

SIGUIENTE PREGUNTA

Creo que no te has enterado muy bien. Vuelve a ver el vídeo y atento.

¡INCORRECTO!

Otra pregunta más.

PREGUNTA

Llamamos "albufera" a...

una laguna litoral con agua salada.

una laguna litoral con salida al mar.

una laguna litoral eutrofizada.

¡Eso es! ¡Buena respuesta!

¡CORRECTO!

Continúa el viaje

Me parece que tienes que prestar más atención...

¡INCORRECTO!

El viaje de la yubarta estaba llegando a su fin. En su última parada se acercó a la litoral norte del Mediterráneo y vio con pena como la costa había cambiado mucho desde su última visita.

Esta pintoresca población de la Costa Brava era un antiguo pueblo de pescadores ahora convertido en destino turístico. Recorre la imagen con el ratón y descubre el entorno en el que está situado y los problemas a los que se enfrenta.

las pradera del dios poseidón

A nuestra yubarta solamente le quedaba elegir un buen lugar para descansar después de un viaje tan largo, así que ¿qué mejor lugar para hacerlo que "el jardín de un dios"? En el Mediterráneo encontramos una planta endémica llamada Posidonia oceanica. Esta planta acuática, no es un alga, sino que está emparentada con las plantas terrestres y forma uno de los ecosistemas más importantes del Mediterráneo. Tiene una función muy importante ya que crea un hábitat en el que viven multitud de especies, es una fuente de oxígeno muy eficaz y protege a la costa de la erosión. Investiga en la imagen recorriéndola con el ratón.

El viaje de la ballena llegaba a su fin, y con él también la travesía de nuestro velero Diosa Maat. Habíamos recorrido más de 5.000 km a través del Cantábrico, el Atlántico y el Mediterráneo y vimos los problemas a los que se enfrentan los océanos en la actualidad, pero también encontramos la enorme biodiversidad que habita en estas aguas. Entre todos tenemos que conseguir conservar este maravilloso ecosistema.

¡MUCHAS GRACIAS POR HABERNOS ACOMPAÑADO EN ESTE VIAJE!

Tú puedes hacer mucho por este ecosistema simplemente con seguir una serie de acciones basadas en nuestra responsabilidad al consumir, los residuos que generamos o mejorando nuestras acciones cotidianas. Si quieres saber más puedes entrar en las redes sociales de Ecologistas en Acción donde encontrarás mucha más información sobre estos temas.

voluntariado.diosamaat@gmail.com