Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CÓMO TENER MÁS PACIENCIA
esthervidal
Created on May 26, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CÓMO TENER MÁS PACIENCIA
LA PACIENCIA
La paciencia, entendida como la capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse (tal y como enuncia el DRAE) es un tesoro que muchos padres desearían poseer.
La paternidad y la maternidad son experiencias que se basan, entre otras propiedades, en la paciencia. Es por ello que aprender a ser más paciente con tus hijos es fundamental. En este dosier veremos varios consejos acerca de lo que hacer para tener más paciencia con tus hijos y que ese esfuerzo tenga un impacto positivo en su educación.
1o Puntos a tener en cuenta
- Son niños y hacen cosas de niños.
- Necesitan nuestra atención.
- Sus necesidades son diferentes a las nuestras.
- Merecen respeto.
- Cuánta más prisa menos paciencia.
- Cuántas más cosas que hacer, más estrés y menos paciencia.
- Es nuestra responsabilidad ayudarles y enseñarles a hacer las cosas bien.
- Necesitan de nuestro tiempo y dedicación.
- Requieren amor incondicional.
- Les queremos y necesitamos.
MÉTRICAS
OBJETIVOS
ANÁLISIS
TOS
5 consejos para no perder la paciencia
A DÓNE IR
Actividades antiestrés Haz ejercicio, guarda un espacio de tiempo para ti. Si tú te sientes bien, transmitirás ese bienestar a tus hijos.
No negocies o discutas en un momento de rabia Utiliza con ellos el tiempo fuera, te dará espacio para calmarte y a ellos para reflexionar. Después tendrán una consecuencia educativa (pedir perdón, limpiar...)
Desdramatiza En ocasiones nos tomamos demasiado en serio las cosas y queremos controlarlo todo. Debemos relajarnos, no dar tanta importancia a ciertas cosas que no la tienen.
Emplea la empatía Te ayudará a ponerte en el lugar de tu hijo/a. Aplica la escucha activa deja de regañarle desde las alturas y baja a su nivel, mírale a los ojos y comprende por qué lo ha hecho.
Tiempo fuera Aléjate del foco del problema para poder tranquilizarte y evitar estallar. Vete, cuenta hasta diez, respira hondo... Cuando estés calmado/a vuelve para poner orden.
HITOS
ANÁLISIS
OBJETIVOS
MÉTRICAS
TÉCNICAS PARA CONTROLAR LOS NERVIOS
Relajación muscular
Técnica del 5x5
Tensar y destensar los principales grupos musculares para saber qué se siente si el músculo está en tensión o relajado; así identificarás cuándo tu cuerpo está a punto de perder los nervios. Comienza por las manos, apretando los puños unos 5 segundos y repitiendo 10 veces; continúa por los brazos, la cara y las piernas.
Elige 5 momentos del día, para cortar con tu actividad habitual y hacer algo que te relaje durante 5 minutos. Escucha una canción, hojea un libro, lee un artículo del periódico, come algo o charla con un amigo.
La respiración diafragmática.
Pon una mano debajo del esternón; toma aire por la nariz de tal forma que la mano salga hacia afuera, llenando el abdomen. Expulsa el aire por la boca hasta que el abdomen se vacíe. Respira en 3 tiempos: inspirar, retener el aire 4 segundos y espirar. Hazlo cuando no estés muy alterado/a, así es más efectiva, y repite unas 10 o 15 veces.
El termómetro de la ansiedad
Establece una regla de 0 a 10, donde 0 sería el estado de máxima relajación y 10 el de ansiedad total. Averigua en qué nivel de estrés estás y si estás llegando a un nivel demasiado alto, haz algo relajante para bajar la tensión.
MÉTRICAS
OBJETIVOS
ANÁLISIS
HITOS
IMAGEN + TXTO 1
Utiliza estos consejos y si un día no consigues ponerlos en práctica para no perder la paciencia y te conviertes en el ogro que no quieres ser, no pierdas mucho el tiempo fustigándote. Vuelve a intentarlo, practica una y otra vez hasta que lo logres. ¡Puedes conseguirlo!