Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Naturaleza de la Casa de Campo en estado puro

Centro de Informació

Created on May 13, 2020

La Casa de Campo es un parque de la ciudad de Madrid con ecosistemas únicos donde poder disfrutar de la naturaleza sin salir del medio urbano

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Naturaleza

Naturaleza

de la Casa de Campo

de la Casa de Campo

en estado puro

en estado puro

Pulsa sobre los textos e iconos en movimiento para avanzar

viaja con nosotros

viaja con nosotros

Te invitamos a conocer los ECOSISTEMAS del Parque

Te invitamos a conocer los ECOSISTEMAS del Parque

de la Casa de Campo a través de

de la Casa de Campo a través de

un paseo interactivo

un paseo interactivo

Unas pinceladas previas

Unas pinceladas previas

del Parque

del Parque

Ecosistemas

Ecosistemas

de la Casa Campo

de la Casa Campo

Conservar la biodiversidad

Conservar la biodiversidad

casa de campo

casa de campo

El

de Madrid

Histórico

Natural

Sitio

Tesoro

GRAN Parque

El

de Madrid

Histórico

Natural

Sitio

Tesoro

GRAN Parque

La Casa de Campo constituye el principal pulmón verde de Madrid con una superficie superior a las 1.700 hectáreas, lo que le convierte en el PARQUE MÁS GRANDE de la ciudad y uno de los mayores parques urbanos de Europa ¡Ven a disrutarlo!

¿Qué ves en los puntos de la imagen?

Está catalogado como PARQUE HISTÓRICO y protegido como tal por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, además de BIEN DE INTERÉS CULTURAL, en la categoría de Sitio Histórico. Su pasado ligado a la corona desde 1561 hace que albergue un gran patrimonio histórico y cultural. ¡Descúbrelo!

Está catalogado como PARQUE HISTÓRICO y protegido como tal por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, además de BIEN DE INTERÉS CULTURAL, en la categoría de Sitio Histórico. Su pasado ligado a la corona desde 1561 hace que albergue un gran patrimonio histórico y cultural. ¡Descúbrelo!

Lugares de interés histórico del Parque

Lugares de interés histórico del Parque

La Casa de Campo, de una gran belleza, cuenta con una BIODIVERSIDAD vegetal y faunística que la convierten en el espacio verde de mayor en la ciudad de Madrid. Desde algunos cerros, como el de Garabitas o el de las Canteras, se divisan grandes paisajes ¡Asómate!

VALOR AMBIENTAL

¿Qué ves en los puntos de la imagen?

La Casa de Campo

un espacio para la biodiversidad

La Casa de Campo

un espacio para la biodiversidad

¿Qué forma tiene?

¿Qué forma tiene?

¿Qué fluye?

¿Qué fluye?

¿De qué está hecha?

¿De qué está hecha?

¿Qué flora vive?

¿Qué flora vive?

¿Qué fauna habita?

¿Qué fauna habita?

¿Qué forma tiene?

¿Qué forma tiene?

El agua y el viento a lo largo de milllones de años han modelado un RELIEVE ONDULADO de suaves pendientes en el que se alternan sucesivamente los pequeños cerros y los valles.

El agua y el viento a lo largo de milllones de años han modelado un RELIEVE ONDULADO de suaves pendientes en el que se alternan sucesivamente los pequeños cerros y los valles.

¿De qué está hecha?

¿De qué está hecha?

Los materiales que conforman el terreno son mayoritariamente arenas, arcillas y cantos rodados procedentes de la fragmentación y la erosión de las ROCAS GRANÍTICAS de la Sierra de Guadarrama.

Los materiales que conforman el terreno son mayoritariamente arenas, arcillas y cantos rodados procedentes de la fragmentación y la erosión de las ROCAS GRANÍTICAS de la Sierra de Guadarrama.

¿Qué fluye?

¿Qué fluye?

El AGUA está presente de forma PERMANENTE en los arroyos de Antequina y los Meaques, y de forma ESTACIONAL en modestos afluentes que surcan el Parque de oeste a este hasta confluir con el río Manzanares.

El AGUA está presente de forma PERMANENTE en los arroyos de Antequina y los Meaques, y de forma ESTACIONAL en modestos afluentes que surcan el Parque de oeste a este hasta confluir con el río Manzanares.

¿Qué flora vive?

¿Qué flora vive?

Se encuentran DIFERENTES FORMACIONES como los encinares, retamares, fresnedas o las numerosas repoblaciones de coníferas. La zona sur del parque, más próxima a la ciudad presenta una gran variedad de especies de jardinería y un recorrido botánico de interés. En la Casa de Campo hay 35 árboles y arboledas singulares catalogadas por el Ayuntamiento de Madrid

Se encuentran DIFERENTES FORMACIONES como los encinares, retamares, fresnedas o las numerosas repoblaciones de coníferas. La zona sur del parque, más próxima a la ciudad presenta una gran variedad de especies de jardinería y un recorrido botánico de interés. En la Casa de Campo hay 35 árboles y arboledas singulares catalogadas por el Ayuntamiento de Madrid

¿Qué fauna habita?

¿Qué fauna habita?

La gran extensión que ocupa el Parque junto con la diversidad de hábitats permiten una RICA COMUNIDAD ANIMAL, principalmente en las zonas donde hay una menor presión humana.

Se han censado más de 130 especies distintas de vertebrados y más de 50 especies de mariposas.

La gran extensión que ocupa el Parque junto con la diversidad de hábitats permiten una RICA COMUNIDAD ANIMAL, principalmente en las zonas donde hay una menor presión humana.

Se han censado más de 130 especies distintas de vertebrados y más de 50 especies de mariposas.

La gran extensión que ocupa el Parque junto con la diversidad de hábitats permiten una RICA COMUNIDAD ANIMAL, principalmente en las zonas donde hay una menor presión humana.

Se han censado más de 130 especies distintas de vertebrados y más de 50 especies de mariposas.

La gran extensión que ocupa el Parque junto con la diversidad de hábitats permiten una RICA COMUNIDAD ANIMAL, principalmente en las zonas donde hay una menor presión humana.

Se han censado más de 130 especies distintas de vertebrados y más de 50 especies de mariposas.

Ecosistemas

Ecosistemas

ARAVACA

del Parque

y Biodiversidad

y Biodiversidad

¿Qué hay en cada ecosistema?

A. Antequina

La presencia humana y su constante intervención en el medio a lo largo del tiempo han modelado el entorno, dando como resultado la coexistencia de estos ecosistemas.

La presencia humana y su constante intervención en el medio a lo largo del tiempo han modelado el entorno, dando como resultado la coexistencia de estos ecosistemas.

MADRID

RÍO MANZANARES

POZUELO DE ALARCÓN

Encinar de San Pedro

Encinar mediterráneo

Encinar mediterráneo

CIEA

Casa de

Campo

A.de los

Meaques

Repoblaciones de coníferas

Repoblaciones de coníferas

Lago

Recinto ferial

Bosque mixto (encinar-pinar)

Bosque mixto (encinar-pinar)

PUERTA DEL ÁNGEL

P. Atracciones

Bosque de ribera

Bosque de ribera

Zoo

A. DE EXTREMADURA

BATÁN

Jardines y paseos

Jardines y paseos

CASA DE CAMPO

Encinares

Encinares

El encinar es la vegetación potencial de la Casa de Campo y ocupa un tercio de la superficie del Parque. Aparece de forma más o menos adehesada, acompañado de un escaso estrato arbustivo compuesto principalmente por retamas.

El encinar es la vegetación potencial de la Casa de Campo y ocupa un tercio de la superficie del Parque. Aparece de forma más o menos adehesada, acompañado de un escaso estrato arbustivo compuesto principalmente por retamas.

¿Cómo son los encinares del Parque?

¿Cómo son los encinares del Parque?

En condiciones naturales el encinar ocuparía toda la superficie del Parque exceptuando las zonas húmedas donde aparecerían los bosques caducifolios. Sin embargo, las talas y las múltiples repoblaciones históricas han alumbrado nuevas formaciones de vegetación mixta:

En condiciones naturales el encinar ocuparía toda la superficie del Parque exceptuando las zonas húmedas donde aparecerían los bosques caducifolios. Sin embargo, las talas y las múltiples repoblaciones históricas han alumbrado nuevas formaciones de vegetación mixta.

Encinar con frondosas

Encinar con coníferas

Nuevos encinares

Encinar con frondosas

Encinar con coníferas

Nuevos encinares

Encinar con pino piñonero

Encinar con pino piñonero

¿Sabes cuánta biodiversidad tiene un encinar?

¿Sabes cuánta biodiversidad tiene un encinar?

¿Quién vive en los Encinares?

Señala los puntos de la imagen

Especies

Especies

representativas

representativas

Parque de la Casa de Campo

Fauna

Flora

Hongos

Introducidas

Potenciales

Repoblaciones de coníferas

Repoblaciones de coníferas

Las coníferas ocupan extensiones importantes, cubriendo casi la mitad de la superficie del Parque, debido a las repoblaciones efectuadas y a su magnífica adaptación al suelo arenoso y al clima de la Casa de Campo. El estrato arbustivo y herbáceo de estas zonas es escaso como consecuencia del uso recreativo.

Las coníferas ocupan extensiones importantes, cubriendo casi la mitad de la superficie del Parque, debido a las repoblaciones efectuadas y a su magnífica adaptación al suelo arenoso y al clima de la Casa de Campo. El estrato arbustivo y herbáceo de estas zonas es escaso como consecuencia del uso recreativo.

¿Sabes cómo son estas repoblaciones?

¿Sabes cómo son estas repoblaciones?

A partir del siglo XVI con la presencia de los monarcas en la Casa de Campo, se fue sustituyendo paulatinamente el encinar original por bosques de pino piñonero (Pinus pinea). Con el tiempo fueron apareciendo otras formaciones de coníferas.

Repoblaciones de ciprés arizónica

Repoblaciones de ciprés arizónica

Pinares maduros

Pinares maduros

Repoblaciones de pino piñonero

Repoblaciones de pino piñonero

Repoblaciones de pino carrasco

Repoblaciones de pino carrasco

¿Sabes cuánta biodiversidad tiene un pinar?

¿Sabes cuánta biodiversidad tiene un pinar?

¿Quién vive en los Pinares?

Señala los puntos de la imagen

Especies

Especies

representativas

representativas

Parque de la Casa de Campo

Fauna

Flora

Hongos

Introducidas

Potenciales

Bosques de ribera

Bosques de ribera

La vegetación de ribera está dominada de forma natural por álamos y fresnos, apareciendo también algunos sauces. En la Casa de Campo se pueden encontrar buenos ejemplos de vegetación de ribera en los arroyos de los Meaques y de Antequina. Las riberas constituyen excelentes lugares de refugio y alimento para una variada fauna.

La vegetación de ribera está dominada de forma natural por álamos y fresnos, apareciendo también algunos sauces. En la Casa de Campo se pueden encontrar buenos ejemplos de vegetación de ribera en los arroyos de los Meaques y de Antequina. Las riberas constituyen excelentes lugares de refugio y alimento para una variada fauna.

¿Sabes cómo son estas formaciones?

¿Sabes cómo son estas formaciones?

¿Sabes cómo son estas formaciones?

¿Sabes cómo son estas formaciones?

En los sotos y riberas podemos distinguir diferentes formaciones con especies arbóreas adaptadas a mantener sus raíces en la capa freática y a soportar la erosión aluvial. En función de la proximidad al río encontramos las siguientes bandas de vegetación.

En los sotos y riberas podemos distinguir diferentes formaciones con especies arbóreas adaptadas a mantener sus raíces en la capa freática y a soportar la erosión aluvial. En función de la proximidad al río encontramos las siguientes bandas de vegetación.

Saucedas

Saucedas

Olmedas

Olmedas

Alamedas

Alamedas

Fresnedas

Fresnedas

¿Sabes cuánta biodiversidad tienen estos bosques?

¿Sabes cuánta biodiversidad tienen estos bosques?

¿Quién vive en los Bosques de ribera?

Señala los puntos de la imagen

Especies

Especies

representativas

representativas

Parque de la Casa de Campo

Fauna

Flora

Hongos

Introducidas

Potenciales

Paseos y jardines

Paseos y jardines

Se distribuye por la zona sur del Parque y la más próxima a la ciudad. Lo que hoy conocemos es el resultado de una profunda TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO por el ser humano. Primero fueron huertas y jardines, después campos de frutales y eras cerealístas, y recientemente, complejos de ocio, instalaciones deportivas y paseos arbolados. Sin duda, un ecosistema único donde conviven numerosas especies de fauna y flora silvestres con otras introducidas.

Se distribuye por la zona sur del Parque y la más próxima a la ciudad. Lo que hoy conocemos es el resultado de una profunda TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO por el ser humano. Primero fueron huertas y jardines, después campos de frutales y eras cerealístas, y recientemente, complejos de ocio, instalaciones deportivas y paseos arbolados. Sin duda, un ecosistema único donde conviven numerosas especies de fauna y flora silvestres con otras introducidas.

¿Sabes cómo son estas formaciones?

¿Sabes cómo son estas formaciones?

¿Sabes cómo son estas formaciones?

¿Sabes cómo son estas formaciones?

Se pueden distinguir dos tipos de formaciones vegetales en las que aparecen distintas especies representativas de la jardinería urbana, algunas de ellas forman parte del catálogo de árboles singulares de la Casa de Campo.

Se pueden distinguir dos tipos de formaciones vegetales en las que aparecen distintas especies representativas de la jardinerái urbana, algunas de ellas forman parte del catálogo de árboles singulares de la Casa de Campo:

Vegetación de jardines y paseos

Alineaciones de árboles

Vegetación de jardines y paseos

Alineaciones de árboles

¿Sabes cuánta biodiversidad tienen estos espacio??

¿Sabes cuánta biodiversidad tienen estos espacios?

¿Quién vive en los Paseos y Jardines?

Señala los puntos de la imagen

Especies

Especies

representativas

representativas

Parque de la Casa de Campo

Fauna

Flora

Hongos

Introducidas

conservar la biodiversidad

conservar la biodiversidad

es cuestión de tod@s

es cuestión de tod@s

¿Qué podemos hacer?

¿Qué podemos hacer?

No recolectes plantas o frutos silvestres, ni captures animales

No recolectes plantas o frutos silvestres, ni captures animales

Si paseas con perro llévalo atado y bajo control

Si paseas con perro llévalo atado y bajo control

No des de comer a los animales silvestres

No des de comer a los animales silvestres

Utiliza caminos marcados para caminar o hacer deporte

Utiliza caminos marcados para caminar o hacer deporte

No liberes animales domésticos

No liberes animales domésticos

La basura deposítala en los contenedores habilitados. El residuo que menos contamina es el que no se produce

La basura deposítala en los contenedores habilitados. El residuo que menos contamina es el que no se produce

Convivir,

Convivir,

disfrutar,

disfrutar,

respetar,

respetar,

conservar

conservar

Está en nuestras manos

Está en nuestras manos

La Casa de Campo

La Casa de Campo

Te espera

Te espera

Muchas gracias

Muchas gracias

por la atención

por la atención

https://diario.madrid.es/cieacasadecampo/

https://diario.madrid.es/cieacasadecampo/