Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Estimulación del Lenguaje Oral en Educación Infantil 3 años

Matilde García Quesada

Created on May 9, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Aula de Audición y Lenguaje.

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORALOrientaciones para las familias EDUcación Infantil 3 años

Nuestro “Programa de Estimulación del Lenguaje Oral en Educación Infantil” (3-6 años) pretende desarrollar fundamentalmente las destrezas de hablar, escuchar y conversar y servir de base, reforzando una serie de habilidades y aptitudes que entran en juego en la adquisición de la lectura y la escritura: las destrezas de leer y escribir. Desde un enfoque preventivo y de atención temprana en el ámbito de la comunicación y el lenguaje, nuestro programa adquiere relevancia como conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 3-6 años y a sus familias como corresponsables de la mejora de la comunicación lingüística. El proceso por el cual el alumnado domina su lengua materna es muy complejo y en él intervienen una multiplicidad de factores. El contacto con las diferentes variedades del lenguaje oral – en el ámbito de la escuela o fuera de ella- contribuye a descubrir la destreza de hablar y su mejora requiere, expresarse en diversas situaciones comunicativas que resulten reales y verosímiles.

Delegación Provincial de Educación de Jaén. Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional Coordinación: Teresa Álvarez Hornos (Coordinadora del Área de Apoyo a la Función Tutorial y Asesoramiento a la Convivencia Escolar)

ORIENTACIONES GENERALES

Capacidades Cognitivas básicas

Bases funcionales del habla

Conceptos básicos. Vocabulario

Construimos oraciones

Cuentos con pictogramas

WEB y BLOG

EI 3 años

EI 5 años

EI 4 años

ORIENTACIONES GENERALESEI 3 AÑOS

  • El aprendizaje del lenguaje oral es una función y una destreza que se aprende de forma natural, el niño/a aprende a hablar con el modelo de los adultos más cercanos.
  • El niño/a suele pasar por unas etapas en las que se producen errores de pronunciación, en ocasiones bloqueos y falta de ritmo en su habla.
  • Para un desarrollo normalizado del lenguaje oral se deben dar una serie de prerrequisitas necesarias: atención, discriminación y memoria auditiva, imitación de grandes y pequeños gestos, comprensión de instrucciones sencillas, imitación, etc…
  • Hacia los tres años de edad el niño se vuelve poco a poco independiente, y aprende a hablar con otros modelos verbales como son los que se va a encontrar en la vida escolar. Se produce un significativo progreso en discriminación fonológica, mejora la construcción de frases y comprende el “dónde, por qué, para qué”.
  • Aumenta su vocabulario concreto: colores básicos, localizadores: arriba –abajo, dentro—fuera.
  • Nombra objetos en una lámina, nombres de las personas de referencia,...
  • Hacia los tres años y medio comienza a utilizar pasados verbales e intenta generalizar los verbos irregulares, cometiendo errores que se mantienen hasta los cinco años.

deSARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS/AS DE 3 AÑOS

¿cÓMO ES EL LENGUAJE DEL NIÑO/A DE 3 AÑOS?

ORIENTACIONES GENERALESEI 3 AÑOS

  • A los tres años los fonemas que debería pronunciar correctamente tanto de forma aislada como en cualquier posición de la palabra son: /b/, /p/, /t/, /n/, /m/, /k/,/l/ y /ch/.
  • Construyen frases sencillas y empiezan a utilizar el pasado para contar lo que han hecho, el presente para pedir lo que desean y participan de forma breve en una conversación.
  • La calidad y la frecuencia de las conversaciones se van desarrollando. Nunca será suficiente insistir en la importancia de la conversación, es decir, del intercambio libre basado en el diálogo.
  • Existen diferentes ritmos de desarrollo, es importante respetarlos.
  • El nivel de exigencia debe ser adecuado al nivel de desarrollo lingüístico: no hablar por ellos y no interpretar en exceso sus deseos y necesidades en base a gestos o señalizaciones.
  • Son normales procesos de simplificación del habla (sustituir fonemas, reducir las palabras...). Unos niños los superan antes y otros más tarde. En el desarrollo del habla puede haber momentos de bloqueos, repeticiones…

¿cÓMO ES EL LENGUAJE DEL NIÑO/A DE 3 AÑOS?

eN RESUMEN...

¿qUÉ HACER?...

ORIENTACIONES GENERALESEI 3 AÑOS

  • Hay múltiples factores que tienen incidencia en la adquisición y desarrollo del lenguaje oral en las primeras etapas. Debemos tener en cuenta:

consideracionesprevias...

Alimentación

Higiene nasal y hábitos respiratorios

Higiene vocal

Nuestras reacciones ante sus errores de pronunciación o bloqueos.

Estilo comunicativo.

Pautas para favorecer la comunicación

Ofrecer un modelo adecuado

Dedica tiempo sólo a tu hijo/a para conversar y compartir experiencias.

Actividades para desarrollar el lenguaje oral.

¿qUÉ HACER?...

Capacidades cognitivas básicas

Enlaces a web y vídeos

Recursos interactivos

Memoria auditiva

DiscriminaciónAuditiva

Atención

Atención auditiva

Repite palabras (1,2 y 3)

Discriminación de sonidos

Recuerda un elemento de la oración.

Discriminación fonológica

Repite

Onomatopeyas

Canción acumulativa

Falta una

Cuento - canción

Canciones

Escondido

Bases funcionales del habla.

Enlaces a web y vídeos

Recursos interactivos

Articulación de fonemas

Praxiaspreparatorias

Respiración y soplo

LOTOSFONÉTICOS

Fonemas bilabiales/p/, /b/, /m/

Respiración

Praxias linguales

Praxias bucofonatorias

Actividades lúdicas Fonema /r/

Fonema gutural:/k/

Soplo

Fonemas interdentales/t/, /ch/

Voz, ritmo y entonación

Articulemas. Posiciones tipo. Silabario.

VEO VEO FONOLÓGICO

Fonemas palatales/l/, /n/

Conceptos básicos. Vocabulario

Enlaces a web y vídeos

Recursos interactivos

Campos semánticos

Conceptos básicos

Relacionessemánticas

Conceptos espaciales

La casa

Clasificaciones

Esquema corporal

Opuestos

Los animales

Canciones yvídeos

los alimentos

Intrusos

Colores

Tamaño y forma

Canciones

Ropa

CONSTRUIMOS FRASES

Enlaces a web y vídeos

Recursos interactivos

Construcción de oraciones

Comprensión de preguntas

Comprenisón de consignas orales

Comprensión de consignas sencillas

Conteo de palabras

Quién/qué?Qué hace? Dónde?

Construimos oraciones de dos y tres elementos.

Ordenar palabras

Expresamos acciones

CUENTOS SENCILLOS

Enlaces a web y vídeos

Recursos interactivos

Cuentos con pictogramas

Audiocuentos

Aprendices visuales

Audiocuentos: El aula de Elena

Pictocuentos

Cuentacuentos: Beatriz Montero

WEB Y BLOG

http://siembraestrellas.blogspot.comhttp://aulaabierta.arasaac.org// https://unmardepalabrasblog.com/ http://burbujadelenguaje.blogspot.com/ https://9letras.wordpress.com/ https://www.maestrosdeaudicionylenguaje.com/author/eugenia-romero/ https://aprendicesvisuales.com/ https://www.pictocuentos.com/ https://www.soyvisual.org/ MUCHAS GRACIAS POR COMPRATIR VUESTRO TRABAJO.