Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Hablamos sobre la ansiedad

Andrés Emilio Rodríg

Created on May 3, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

#ASAEMEteacompaña

Hablamos un poco sobre la ansiedad y el pánico.

#ASAEMEteacompaña

A grandes rasgos estos cambios se deben a que nuestro cuerpo: • Libera adrenalina y noradrenalina, que producen una sensación de nerviosismo. • El aumento de la frecuencia cardiaca facilita que los músculos del todo el cuerpo dispongan de más sangre y eliminen mejor las toxinas, con lo que resultaría más fácil dar una respuesta de huida o ataque. • La respiración rápida aumenta el nivel de oxigeno en sangre preparando el cuerpo para la respuesta de huida o ataque. • Las pupilas se dilatan, lo cual ayuda a detectar mejor cualquier estimulo que pudiera ser peligroso.

01

02

La ansiedad como el miedo son reacciones emocionales necesarias y adaptativas para el ser humano. Todas las personas en algún momento de nuestra historia hemos sentido diversos cambios fisiológicos, cognitivos y comportamentales en respuesta a situaciones de peligro real (miedo) o anticipado (ansiedad) que preparan a nuestro organismo para afrontarlo.

03

Estas respuestas de alarma de nuestro organismo son adaptativas en determinados momentos (alguien nos ataca); sin embargo, el problema surge cuando nuestra reacción se pone en marcha ante situaciones que no representan ninguna amenaza (salir de casa, ir de compras, hablar con personas, etc.), facilitando la aparición de los ataques de pánico.

#ASAEMEteacompaña

04

Las sensaciones internas (dolor en el tórax, sudoración, mareos, etc.) son desencadenadas por una situación inicialmente no amenazante; que a su vez ponen en marcha algunas interpretaciones catastrofistas (me va a dar un infarto), relacionadas en muchas ocasiones con la historia personal, que dan como resultado un aumento de las sensaciones de pánico (mayor sensación de dolor en el tórax, mayor sudoración, aumento de los mareos, etc.) creando un circulo vicioso que debemos evitar.

#ASAEMEteacompaña

¡No lo olvides eres la PERA!

Solicita información y/o ayuda a los profesionales adecuados sobre la ansiedad, el miedo y el pánico. Cuida tu salud mental y fisica. Recuerda que todas las emociones son necesarias y adaptativas. Sin embargo, su vivencia desproporcionada puede generar un gran malestar personal. Intenta romper el circulo vicioso:

  • Interpreta las sensaciones internas de manera más realista.
  • Desvia la atención, puedes realizar otra cosa, pero sin salir de la situación (cantar mentalmente).
  • Mejora tu respiración diafragmática.
  • Evita el consumo de bebidas estimulantes.
  • Cambia tu auto-lenguaje mental, nuestros pensamientos negativos quitan importancia a tus logros personales; mientras que mantener una actitud realista favorece a plantear pensamientos alternativos más adaptativos.

pero ¿Qué puedo hacer?

05

#ASAEMEteacompaña