Historia del siglo XIX
aimartinpi
Created on May 3, 2020
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET´S TOUR THE UNITED STATES IN MUSIC!
Interactive Image
WILDLIFE SIGNS
Interactive Image
HOMEMADE BIRDFOOD
Interactive Image
EVENTS INDUSTRY RESILIENCE ROADMAP FOR A COVID-SAFE FUTURE
Interactive Image
HYBRIDISATION
Interactive Image
THE SOLAR SYSTEM
Interactive Image
FATOU JENG
Interactive Image
Transcript
Un siglo...movidito
El siglo XIX en España
Mira el retrato de su familia que hizo Goya
El siglo empezó con Carlos IV en el trono
La familia de Carlos IV
Francisco de Goya, 1800
Carlos IV Era el rey cuando comenzó el siglo XIX. Cuando se pintaron estos cuadros todavía no sabía la que se le venía encima. Digamos que su reinado terminó con mucha actividad:
- Invasión francesa
- Guerra de la Independencia
- Constitución de Cádiz
Francisco de Goya Lo conoces bien, porque se pasó buenos veranos en nuestro colegio-palacio. Era el pintor oficial de Carlos IV. El cuadro lo pintó él, pero se pintó a si mismo en el fondo también, como Velázquez en el cuadro de "Las Meninas", ¿te acuerdas? A la izquierda un autorretrato que se hizo Goya. A la derecha como lo pintó otro pintor.
Fernando, el hijo de Carlos IV (en el futuro se convertiría en el rey Fernando VII) Cuando se pintó este cuadro todavía no era rey, pero por en él Goya nos da una pista: lo pinta adelantado al resto de hijos de Carlos IV, para que sepamos que ya está decidido que será el sucesor de su padre, Carlos IV. ¿Sabes cómo le llamaban? ¡"El Deseado"! Increíble, ¿verdad? A la izquierda, cuando era joven. A la derecha, cuando ya era rey
Carlos María Isidro Hijo de Carlos IV y hermano de Fernando VII. En este retrato tenía 12 añosy parecía poquita cosa, ¿verdad? Pues años después, él y sus seguidores mantuvieron una guerra para intentar que fuese rey. (Spoiler: no lo consiguió) A la izquierda cuando era un niño. A la derecha cuando quería ser rey.
Futura esposa de Fernando VII Como todavía no se sabía quién iba a ser, Goya la pintó mirando para atrás. ¡Qué misterio! ¿Quién sería? Pues tuvo más de una. La última, que es a la que mejor conocemos, fue Mª Cristina. ¡Le hicieron una canción y todo!: "Mª Cristina me quiere gobernar..." ¿Conoces la canción? Tus padres seguro que te la saben cantar.
La historia parece una película de traiciones familiares, engaños...
Poco después comenzó la Guerra de la Independencia
El pueblo
Fernando VIIEl hijo "traidor"
NapoleónEl francés "listillo"
Carlos IVEl rey "pasota"
Estos son los protagonistas de esta rocambolesca historia
Protagonistas
La Guerra de la Independencia
O por qué no somos franceses
Mientras, en Cádiz se aprueba la Constitución de 1812
El debate
En España había dos ideologías
Todo por el pueblo, pero sin el pueblo
Querían cambios: más poder para el pueblo e igualdad ante la ley
Liberales
Querían todo el poder para el rey.
Absolutistas
Y VOLVIÓ FERNANDO VII "El Deseado"
Reinó desde 1814 a 1833
Rechazó la Constitución de Cádiz y las reformas liberales
Favoreció a los absolutistas,
Entre 1820 y 1823 tuvo que aceptar la constitución.A este período se le llamó "Trienio Liberal"
Durante todo su reinado, la mayor parte de las colonias americanas se independizaron.
Antes de morir, derogó la ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. Así consiguió que la corona la heredase su hija
Su hija Isabel
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Este señor, Rafael del Riego, obligó al rey a ser constitucional.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Las colonias americanas eran territorios en América que dependían de España. En el siglo XIX muchas de esas colonias lucharon para ser independientes. Simón Bolívar y José de San Martín lideraron algunas de esas luchas.
Su hija Isabel
Mira el álbum de fotos de Isabel II
ver
ver
ver
ver
ver
ver
Isabel II en 1860
Isabel II en el exilio, después de que en 1868 estallase la revolución que se llamó "La Gloriosa" y que acabó con su reinado.
Isabel II con su marido
Isabel II con su hija
Isabel II de niña
ISABEL II
Fue proclamada reina en 1833, con 3 años.
A los 13 años la declararon mayor de edad. Hasta entonces, su madre fue regente
Su reinado fue muy inestable, hubo dos guerras
Primera Guerra Carlista: (1833-1840) Liberales contra carlistas
Segunda Guerra Carlista (1846-1849)Los liberales se dividieron en "moderados" y "progresistas"
La revolución llamada "La Gloriosa" acabó con su reinado
Su hija Isabel
Hasta que, a los 13 años, fue declarada mayor de edad, fueregentes (hizo la función de reina) su madre Mª Cristina. De esta se hizo hasta una canción. Además, la palabra "guiri", viene de "guiristinos", que eran los partidarios de Mª Cristina.
Durante su reinado se dieron la I y la II Guerra Carlista, en teoría porque los carlistas querían disputarle el trono, pero en realidad por diferencias de ideología
Los carlistas eran los que apoyaban a Carlos, el tío de Isabel II. Creían que era él quien debía reinar. ¿Lo recuerdas de pequeño escondido detrás de su hermano Fernando VII en el retrato de Goya? Pues mira luego...
Los liberales, es decir, los que apoyaban a Isabel II, se dividieron en:
- Moderados: querían más poder para el rey
- Progresistas: querían más poder para las cortes
Los problemas políticos y una grave crisis económica provocaronen 1868 una revolución conocida como «La Gloriosa», que acabócon la renuncia de Isabel II al trono.
las vacaciones de la reina
Aquí pasaba largos veranos Isabel II
SAN SEBASTIÁN
Aquí estaba de vacaciones Isabel II cuando estalló "La Gloriosa", la revolución que acabó con su reinado.
Si quieres saber chascarrillos de cómo fueron los últimos días de Isabel II como reina, escucha este audio.
- Pintura: Goya
- Nuevos movimientos culturales
- Mejora la educación
- Nuevos museos, conservatorios...
- Periódicos
CULTURA
- Alta mortandad (epidemias, hambre...)
- Emigración a ciudades y al extranjero
- Grandes diferencias entre clases altas y bajas (ricos/pobres)
SOCIEDAD
- Mucha agricultura
- Comienza la industria
- Mejoran carreteras, ferrocarril, comunicaciones...
- Nace el Banco de España y la peseta
eCONOMÍA
Siglo XIX (1800-1900)
aTRASO ECONÓMICO
PESIMISMO
pasado y futuro