Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Rúbrica holística
Instituto de Docencia Universitaria
Created on April 28, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
RÚBRICA HOLÍSTICA
UNA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN
PASOS PARA ELABORAR UNA RÚBRICA HOLÍSTICA
DEFINICIÓN
VENTAJAS Y LIMITACIONES
PARTES DE UNA RÚBRICA HOLÍSTICA
EJEMPLOS DE RÚBRICA HOLÍSTICA
RECUERDA
Referencias
Concepto
LA RÚBRICA HOLÍSTICA
Rúbricas de un solo punto
¿Qué es?
Es una matriz de valoración que presenta una descripción general (sin diferenciar criterios) de lo que se espera que realice el estudiante, explicado en diferentes niveles de desempeño (una sola dimensión en diferentes niveles de desempeño).
También, permite realizar una valoración integrada y general del desempeño del estudiante. Ello permite calificar en menos tiempo, sin embargo con retroalimentación limitada.
Las rúbricas de un solo punto solo presentan el nivel de logro esperado. Incluyen columnas para autoevaluación y coevaluación en trabajos grupales.
(Gatica-Lara y Uribarren-Berrueta, 2013)
Ventajas para el docente
Clarifica los criterios de evaluación y expectativas acerca de los productos.
Permite calificar rápidamente. Permite tener una mirada rápida de los logros de aprendizaje.
Brinda criterios generales para corregir las evaluaciones.
Brinda objetividad en la corrección de las evaluaciones.
Se diseña rápidamente.
Ventajas para el estudiante
Permite la autoevaluación y la evaluación entre pares.
El estudiante percibe un sistema de evaluación más justo y objetivo.
Permite que el estudiante evalúe y monitoree su avance.
Describe el objetivo de la evaluación.
Limitaciones
Es necesario explicar a los estudiantes la rúbrica para que la entiendan y sepan utilizarla.
Es necesario complementar la rúbrica con retroalimentación escrita.
Hay que asegurar la calidad de la rúbrica.
Presenta información poco detallada.
Partes de una rúbrica holística
Título
Descripción de la tarea
Criterios o dimensiones
Descripición
Comentarios
Calificación
1.
2.
3.
Pasos para elaborar una rúbrica holística
DESCRIPCIÓN SOLO DEL NIVEL ESPERADO
CLASIFICAR LO QUE SE HA DESCRITO
IDENTIFICAR EL RESULTADO DE APRENDIZAJE
DESCRIBIR EL DESEMPEÑO IDEAL
SEÑALAR LAS DIMENSIONES O CRITERIOS
PROBAR Y VERIFICAR LA EFECTIVIDAD
Pasos para elaborar una rúbrica holística
1.
Identificar el resultado de aprendizaje: revise la evaluación a realizar y tome en cuenta qué características tiene la evaluación y qué se quiere que los estudiantes aprendan. Analice los resultados de aprendizaje propuestos para describir qué deben demostrar o producir los estudiantes.
Pasos para elaborar una rúbrica holística
2.
Describir el desempeño ideal que tendría que realizar un estudiante al momento de desarrollar la evaluación. Plantéese interrogantes como las siguientes:
- ¿qué desea que el estudiante aprenda?
- ¿qué sucedió la última vez que aplicó esta evaluación?
El estudiante deberá elaborar una investigación teórica de acuerdo con estándares de producción académica y científica que deberá estar compuesta por una introducción que presente el tema, la hipótesis, objetivo y estructura de trabajo. Debe contener el desarrollo de capítulos sustentados por fuentes académicas; y conclusiones: una general donde se vinculen los conceptos desarrollados y conclusiones específicas por cada concepto que lo amerite.
Pasos para elaborar una rúbrica holística
3.
Clasifique lo que ha descrito de modo que establezca las dimensiones o criterios de evaluación. Enliste los criterios identificados.
El estudiante deberá elaborar una investigación teórica de acuerdo con estándares de producción académica y científica que deberá estar compuesta por una introducción que presente el tema, la hipótesis, objetivo y estructura de trabajo. Debe contener el desarrollo de capítulos sustentados por fuentes académicas; y conclusiones: una general donde se vinculen los conceptos desarrollados y conclusiones específicas por cada concepto que lo amerite.
Introducción
Desarrollo de capítulos
Conclusiones
Pasos para elaborar una rúbrica holística
4.
Señale las dimensiones o criterios que evaluará. Una vez definidos los criterios, asígnele a cada uno un puntaje de acuerdo a su importancia en la evaluación y el resultado de aprendizaje previsto.
Dimensiones o criterios
Puntajes
Introducción
Desarrollo de capítulos
10
Conclusiones
Pasos para elaborar una rúbrica holística
5.
Si se trata de una rúbrica holística solo se describe un nivel, el nivel de desempeño esperado para cada uno de los aspectos o criterios en que se divide la tarea. Luego, es necesario añadir dos columnas, una para los comentarios y la otra para asignar el puntaje.
Si va a elaborar una rúbrica de un solo punto solo se describe un nivel, el nivel de desempeño esperado para cada uno de los aspectos o criterios en que se divide la tarea. Luego, es necesario añadir dos columnas, una a cada lado de los criterios: aspectos que puedo mejorar y la otra para asignar aspectos que se han logrado
Pasos para elaborar una rúbrica holística
5.
Si va a elaborar una rúbrica de un solo punto solo se describe un nivel, el nivel de desempeño esperado para cada uno de los aspectos o criterios en que se divide la tarea. Luego, es necesario añadir dos columnas, una a cada lado de los criterios: aspectos que puedo mejorar y la otra para asignar aspectos que se han logrado.
Pasos para elaborar una rúbrica holística
6.
Pruebe su rúbrica y verifique su efectividad. Para ello, usted podría: Revisarla con algún colega (revisión de pares) Revisarla con los estudiantes Probarla en una evaluación y ajustarla Revisarla tantas veces sea necesario, volverla a probarla y volver a ajustarla.
Ejemplos de rúbricas holísticas
En las carpetas, encontrarás rúbricas holísticas diseñadas para cursos específicos que pueden servir como una guía
Curso de Gastronomía
Curso de Educación
Curso de Psicología
Curso de Ingeniería
Curso de EEGGLL
Consideraciones para las evaluaciones formativas y sumativas
Las rúbricas son instrumentos que permiten evaluar de manera más objetiva.Orientan al profesor a determinar los criterios que va a utilizar para evaluar. Es importante que los estudiantes tengan las rúbricas antes de elaborar la evaluación, para que les pueda servir en el proceso y no sólo en la evaluación del producto. La rúbrica por sí misma no garantiza un resultado de aprendizaje eficaz. Resulta vital el empleo estratégico que el profesor realice de este instrumento.
Referencias
- Fluckiger, J. (2010). Single Point Rubric: A Tool for Responsible Student Self-Assessment.
- Gatica-Lara, F. y Uribarren-Berrueta, T. (2013). ¿Cómo elaborar una rúbrica?.
- Stevens, D. & Levi, A. (2005). Introducction to rubrics. Sterling: Stylus
Paso 5
Si se trata de una rúbrica holística solo se describe un nivel, el nivel de desempeño esperado para cada uno de los aspectos o criterios en que se divide la tarea. Luego, es necesario añadir dos columnas, una para los comentarios y la otra para asignar el puntaje.
Si va a elaborar una rúbrica de un solo punto solo se describe un nivel, el nivel de desempeño esperado para cada uno de los aspectos o criterios en que se divide la tarea. Luego, es necesario añadir dos columnas, una a cada lado de los criterios: aspectos que puedo mejorar y la otra para asignar aspectos que se han logrado
Paso 3
Clasifique lo que ha descrito de modo que establezca las dimensiones o criterios de evaluación. Enliste los criterios identificados.
El estudiante deberá elaborar una investigación teórica de acuerdo con estándares de producción académica y científica que deberá estar compuesta por una introducción que presente el tema, la hipótesis, objetivo y estructura de trabajo. Debe contener el desarrollo de capítulos sustentados por fuentes académicas; y conclusiones: una general donde se vinculen los conceptos desarrollados y conclusiones específicas por cada concepto que lo amerite.
Introducción
Desarrollo de capítulos
Conclusiones
Paso 5
Una vez definidos la cantidad de niveles de desempeño de la escala establezca el nombre.
Si va a elaborar una rúbrica de un solo punto solo se describe un nivel, el nivel de desempeño esperado para cada uno de los aspectos o criterios en que se divide la tarea. Luego, es necesario añadir dos columnas, una a cada lado de los criterios: aspectos que puedo mejorar y la otra para asignar aspectos que se han logrado.
Paso 2
Describir el desempeño ideal que tendría que realizar un estudiante al momento de desarrollar la evaluación. Plantéese interrogantes como las siguientes:
- ¿qué desea que el estudiante aprenda?
- ¿qué sucedió la última vez que aplicó esta evaluación?
Tome en cuenta el siguiente ejemplo:
El estudiante deberá elaborar una investigación teórica de acuerdo con estándares de producción académica y científica que deberá estar compuesta por una introducción que presente el tema, la hipótesis, objetivo y estructura de trabajo. Debe contener el desarrollo de capítulos sustentados por fuentes académicas; y conclusiones: una general donde se vinculen los conceptos desarrollados y conclusiones específicas por cada concepto que lo amerite.
Paso 6
Pruebe su rúbrica y verifique su efectividad. Para ello, usted podría: Revisarla con algún colega (revisión de pares) Revisarla con los estudiantes Probarla en una evaluación y ajustarla Revisarla tantas veces sea necesario, volverla a probarla y volver a ajustarla.
Paso 4
Señale las dimensiones o criterios que evaluará. Una vez definidos los criterios, asígnele a cada uno un puntaje de acuerdo a su importancia en la evaluación y el resultado de aprendizaje previsto.
Dimensiones o criterios
Peso
Introducción
Desarrollo de capítulos
10
Conclusiones
Paso 1
Identificar el resultado de aprendizaje: revise la evaluación a realizar y tome en cuenta qué características tiene la evaluación y qué se quiere que los estudiantes aprendan. Analice los resultados de aprendizaje propuestos para describir qué deben demostrar o producir los estudiantes.