Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Incógnita del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Centro de Visitantes
Created on April 19, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INCÓGNITA EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
Algo extraño está pasando en el Parque, una serie de fenómenos anormales están sucediendo. Durante esta aventura vamos a plantearte dos casos, deberás estar atento y concentrado para poder resolverlos. Tendrás que unir cada personaje con un lugar y una circunstancia y al final se te planteará una pregunta. Si los has combinado correctamente, llegarás directo a la respuesta. ¿Serás capáz de averiguar qué es?
Circunstancias
Comenzamos
Personajes
Intro
Lugares
Desde hace unos años, el clima de la Sierra de Guadarrama ha cambiado, los inviernos son menos fríos y los veranos más cálidos. Llueve menos en primavera y otoño y la nieve apenas se deja ver. En este juego, te planteamos dos enigmas que has de resolver, siguiendo las pistas podrás descubrir los efectos que el cambio climático está dejando en nuestra Sierra y, como si de un experto investigador se tratara, encontrar la solución a tan difícil problema. Para que te sea más sencillo, acuérdate de ir anotando las pistas y los resultados de tus combinaciones en el archivo anexo. Recuerda, has de unir un personaje, un lugar y una circunstancia para resolver la pregunta final. ¡Ánimo!
Personajes
Aporia crataegi (mariposa de montaña, blanca del majuelo)
Alytes obstetricans (sapo partero)
Pisidium casertanum (macroinvertebrado acuático)
Lugares
Laguna de Peñalara
Peña del Buje
Pinar de Valsaín
Circunstancias
Menos días de helada al año
Más temperatura media anual
Acortamiento del tiempo de permanencia de la nieve sobre el suelo
Las siguientes pistas te ayudarán en tu misión, para desbloquearlas resuelve unas sencillas cuestiones
Pista 3
Pista 2
Pista 1
Pista 4
¿Qué altura tiene la cumbre más baja del Parque Nacional?
950m
1400m
850m
¡RESPUESTA CORRECTA!
PINCHA AQUÍ Y DESCUBRE LA PISTA 1
¡RESPUESTA CORRECTA!
PINCHA AQUÍ Y DESCUBRE LA PISTA 2
¡RESPUESTA CORRECTA!
PINCHA AQUÍ Y DESCUBRE LA PISTA 3
¡RESPUESTA CORRECTA!
PINCHA AQUÍ Y DESCUBRE LA PISTA 4
¡RESPUESTA INCORRECTA!
PINCHA AQUÍ E INTÉNTALO DE NUEVO
¡RESPUESTA INCORRECTA!
PINCHA AQUÍ E INTÉNTALO DE NUEVO
¡RESPUESTA INCORRECTA!
PINCHA AQUÍ E INTÉNTALO DE NUEVO
¡RESPUESTA INCORRECTA!
PINCHA AQUÍ E INTÉNTALO DE NUEVO
¡RESPUESTA INCORRECTA!
PINCHA AQUÍ E INTÉNTALO DE NUEVO
¡RESPUESTA INCORRECTA!
PINCHA AQUÍ E INTÉNTALO DE NUEVO
¡RESPUESTA INCORRECTA!
PINCHA AQUÍ E INTÉNTALO DE NUEVO
¡RESPUESTA INCORRECTA!
PINCHA AQUÍ E INTÉNTALO DE NUEVO
El aumento de temperatura se ha notado en la zona que está entre la más alta (laguna de Peñalara) y la más baja (Peña del Buje) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
El aumento de temperatura se ha notado en la zona que está entre la más alta (laguna de Peñalara) y la más baja (Peña del Buje) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
El aumento de temperatura se ha notado en la zona que está entre la más alta (laguna de Peñalara) y la más baja (Peña del Buje) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
¿A qué comportamiento le debe el sapo partero su apellido?
B Acostumbra a partir ramas con la boca
A Ayuda a la hembra en la puesta de los huevos con un suave masaje
C Partero es el apellido familiar de esta especie
¿Cuál es el origen de la Laguna de Peñalara?
B Glaciares
A Acumulación de agua de lluvia
C La excavaron los técnicos del Parque
¿En qué municipio del Parque Nacional se encuentra la Peña del Buje?
B Soto del Real
A Navacerrada
C Manzanares el Real
Uno de los dos animales no alados ha notado que hay menos días de helada al año.
Uno de los dos animales no alados ha notado que hay menos días de helada al año.
Uno de los dos animales no alados ha notado que hay menos días de helada al año.
En la laguna de Peñalara vive el sapo partero.
En la laguna de Peñalara vive el sapo partero.
En la laguna de Peñalara vive el sapo partero.
El Pisidium casertanum se encuentra en los arroyos cercanos a la Peña del Buje y no ha notado en exceso que la nieve permanece menos tiempo en el suelo.
El Pisidium casertanum se encuentra en los arroyos cercanos a la Peña del Buje y no ha notado en exceso que la nieve permanece menos tiempo en el suelo.
Misión 1
Misión 3
Bloqueada
Misión 2
Bloqueada
Misión 4
Bloqueada
De los personajes que te hemos mostrado ¿Quién ha notado el menor número de días de helada al año?
Pistas
Por tanto, y con las pistas que has encontrado ¿Quién, de los tres personajes, ha notado el menor número de días de helada al año?
Misión 2
Misión 3
Bloqueada
Completada
Misión 4
Bloqueada
De los personajes que te hemos mostrado¿Quién se encuentra en el Pinar de Valsaín? Si conoces la respuesta correcta pincha sobre la foto, si no, consulta las pistas.
Pistas
El Pisidium casertanum se encuentra en los arroyos cercanos a la Peña del Buje y no ha notado en exceso que la nieve permanece menos tiempo en el suelo.
Misión 2
Misión 3
Completada
Completada
¿Te has acordado de anotar tus combinaciones? En esta misión tendrás que poner a prueba tus dotes de detective y combinar correctamente los personajes, los lugares y las circunstancias. Para ello tendrás que elegir entre tres opciones. Sólo una es la correcta. Si necesitas ayuda, recuerda, ve a las pistas.
Pincha aquí y ve a la opción 1
Pincha aquí y ve a la opción 3
Pincha aquí y ve a la opción 2
Pistas
Más temperatura media anual
Acortamiento del tiempo de permanencia de la nieve sobre el suelo
Menos días de helada al año
Menos días de helada al año
Acortamiento del tiempo de permanencia de la nieve sobre el suelo
Más temperatura media anual
OPCIÓN INCORRECTA Inténtalo de nuevo
Más temperatura media anual
Acortamiento del tiempo de permanencia de la nieve sobre el suelo
Menos días de helada al año
OPCIÓN INCORRECTA Inténtalo de nuevo
Misión 3
Misión 2
Completada
Completada
Completada
¡Enhorabuena has completado todas las misiones!
Conclusiones
El cambio climático en el Parque Nacional
Cuando uno piensa en el cambio climático, nos vienen a la cabeza imágenes lejanas de la Antártida que se derrite o del desierto que avanza. Pero lo tenemos más cerca de lo que pensamos, ya que nos afecta directamente. En la Sierra de Guadarrama se notan esos cambios de una forma muy significativa, en los animales y sus adaptaciones, en las plantas e incluso en la forma de vida de las personas. Por ejemplo, si no hay nieve en invierno, no hay agua en primavera y por tanto se acentúan las sequías y sus efectos. Todavía no es demasiado tarde, nosotros podemos colaborar siendo responsables, con gestos sencillos como apagar la luz, no malgastando el agua o cogiendo el transporte público para nuestros desplazamientos.
La conservación de la naturaleza está en nuestras manos, ¿nos ayudas a lograrlo?
Nos gustaría conocer tu opinión sobre esta actividad que acabas de terminar. Pincha aquí para acceder a nuestro formulario: ¡Tus aportaciones son muy importantes! Muchas gracias.