Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ARTE BARROCO
Vicent RBarquet
Created on April 18, 2020
me rife
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ARTE BARROCO
Igualmente produjo u una enorme cantidad de artistas relevantes para la historia del arte
Su expresión artística se desarrolla en las tres especialmente en las tres diciplinas pre dilectas (arquitectura, pintura y escultura) en paises como Italia, Francia, España y Holanda con mayor relevancia entre otros
El arte barroco es un movimiento artístico que surge en Italia durante el siglo XVII y se mantiene durante toda su duración al servicio del poder de la Iglesia católica, los monarcas y la burguesía de Europa
Las plazas harán alusión al poder real. En París Vendome, En Madrid la plaza mayor, en Roma la Plaza de las naciones de San Pedro, y más en Copenhague, Viena y Londres
Debido al incremento en la población y la nueva lucha entre protestantes yc atólicos el urbanismo se vuelve centralizado construyendo as´8i una ciudades donde predominara lo sensorial sobre lo racional
urbanismo
Arquitectura
Aunqué el barroco produjo bastantes arquitectos, los más relevantes fueron borromini y bernini. Ambos rivales el uno del otro
La luz se introudce para crear efectos de movimiento y claro oscuro
Se introudcien las columnas salomónicas, frontenes partidos y la figura del óvalo
Abandonar las líneas rectas para sutituirlas por lineas curvas o mixtas en superficies onduladas
En el barroco se prefieren las plantas elípticas, ovales o derivadas de estas.
Se abandonan los cánones del renacimiento para asipirar al movimiento, el equilibrio, la desproporción y lo desmesurado
La arquitectura barroca
igualmente surge la obra maestra de borromini la iglesia de san carlos
San Pedro del Vaticano surge como el eficio más importante de la Roma barroca. La plaza que se colocó delante de él fue el resultado de grandes maestros como Maderno y Gianlorenzo Bernini como su obra maestra
la Iglesia de Gesú da paso a la arquitectura barroca dejando atrás la arquitectura del renacimiento
3era: La primera mitad del siglo XVIII es la aproximación a lo clásico sin perder de vista las grandes dimensiones. Destaca Juvarra saccheti
2da: El resto del siglo XVII es la exaltacion de la curva y la decoracion: Época de Bernini y Borromini
1era: año 1630 barroco reposado, continuacion del estilo contrarreformista..iglesia de gesú de roma
Pasa por tres fases:
surge en italia el arte barroco con las columnas como protagonistas en la arquitectura
La arquitectura barroca en Italia
Construye el Palacio Madama de Turín, la Basílica de Superga, el Pabellón de Caza de Stupinigi, y concreta su obra maestra con el Palacio Real de Madrid
Filippo Juvara (1676-1735)
El arqu it ecto más imaginativo siguiendo a Borromini. Arquitecto principal de los Teatinos su obra más original es la Iglesia de San Lorenzo
Guarin o Guarini (1614-1683)
Primer representante del barroco veneciano, su obra caracterizada es la iglesia de la Salud en Venecia
Baltazar Longhena (1598-1682)
Aporta en la iglesia de Santa María in Camitelli y su colavoración con Mderno en la iglesia de San Andre del Valle
Carlo Rainaldi (1611-1691)
Elabora la iglesia de los Santos Martina y Lucas. Busca un equilibrio y elegancia con un desarrollo en la columna y los frontones cabeza de tornillo
Pietro Da Cortana (1596-1669)
Otros arquitectos barrocos
El tema representa el arrebatamiento místico de la santa, donde en sus sueños se le aparece un ángel, el cual la atraviesa con una flecha, haciendola experimentar gozo y sufrimiento. Entendiendo así su arrebato físico en la unión con Dios
Su obra maestra por excelencia es El éxtasis de Santa Tereza.
En su aclamado David, esculpe el momento en el cual David se contorciona para arrojar la piedra contra Goliat. Se exclama que en este no se expresa belleza, sino el esfuerzo supremo de la lucha
Obras populares como Apolo y Dafne, donde representa el momento preciso en la acción del mito pagano. Notamos un claro movimiento y torción característica del periodo barroco
Bernini, claramente católico devoto y amigo de jesuitas, elaboró obra con temas cristianos y paganos
Bernini además de arquitecto, es el centro de la escultura italiana barroca, además de otros destacados como Maderna y su padre Pietro Bernini
Bernini
Escultura
Realiza su obra en Granada y Sevilla. El primer escultor andaluz que no utiliza el recurso del oro. Su obra más relevante es La inamculada de Facistol.Deja sucesores como Alonso Mena y Pedro Mena autor de la Magdalena Penitente.
Alonso Cano
Se forma en la escuela de Sevilla y su obra se caracteriza por un estilo clásico que no se niega al realismo.Su obra más relevante es La inmaculada en la que realiza una enmarcación de la fé católica.
Martínez Montañez
Utiliza el uso de ropajes largos y resalta el claro oscuro. Influye en la representación común del Cristo Muerto con el Cristo Yacente y La piedad
Gregorio Fernández
La producciión se desarrolla en el periodo del Trento y la Contrarreforma para lograr la devoción de los fieles a partir del patetismo, y la angustia utilizando un realismo y expresionismo exagerado
Escultura que es una continuación del Renacimiento pero con una estética barroca y una profundidad en temas absolutamente religiosos
Imaginaría barroca española
Crea asimetría en los resultados, dando así una impresión de movimiento
La luz es el principal protagonista, pues la forma subordina a la luz
Se utiliza la perspectiva continua y se da paso a los escorzos, líneas convergentes, un término oscuro y la luz de fondo subrayando la profunidad
Predominando el color sobre el dibujo, se ilustran frescos y óleos sobre lienzo de dimensiones históricas
Con temas que van del retrato, bodegones, paisajes, escenas mitológicas y escenas cristológicas. Se utiliza la psicología empleada por el artista
Arte con movimiento, desiquilibrio, claroscuro, religioso, sensual, honestamente naturalista y esquemáticamente complicado
Pintura barroca
Culmina su carrera artística en Inglaterra en 1632 protegido por Carlos I. Esta vez como retratista de la realeza
Alumno de Rubens, se desarrolla en Italia retratando a la nobleza local de Génova
Producen Artistas como Anibale Carracci que genera la decoracion del Salón Grande del palacio de Farnecio. Igual surge el gran artista Guido Reni
Desarrollan la Academia 0.Boloñesa con Ludovico Carracci como el fundador. Forman artistas en técnica, literatura e historia
El primer barroco italiano, desarrollando un arte noble, grandilocuente, academista y clasista
Van Dyck
Los Carracci
Otra de sus obras maestras es La muerte de la Virgen, la cual fue negada por la Iglesia debido a el supuesto embarazo que se representaba en la santa
Otras obras representativas suyas son La crusifixión de San Pedro, La Conversión de San Pablo, La Virgen de Loreto y la Virgen de la Serpiente
En su obra hay naturalismo, teatralidad, dramatismo y expresividad
Su segunda etapa completamente Tenebrista, sitúa el foco de luz fuera del cuadro concentrando el interés en los rostros. Su obra por excelencia es La Vocación de San Mateo
En su primera etapa ilustra cuadros sobrios y de pocos personajes. Con un naturalismo exhuberante en los que tiene un gigantesco interés por representar su psicología en los personajes como en su Baco
Pionero en el Tenebrismo y fue aquel que reformó la pintura italiana dejando atrás el Manierismo. En su obra hay naturalismo, teatralidad, dramatismo y expresividad
Caravaggio
Igual se haya la serie que hizo para la reina de Francia María Médicis, en el Retrato ecuestre del duque de Lerma
Y otra de sus grandes obras es Las tres Gracias. Un cuadro con temática mitológica donde retrata a su señora tres veces.
En sus obras maestras se encuentra el Descendimiento de la Cruz, que destaca por su complicada composición, pues predominan las líneas curvas y diagonales dotando de movimiento
Un estilo plástico inspirado en una mezcla de Miguel Ángel, Caravaggio y Carracci en sus composiciones majestuosas, grandilucentes y exquisistas
Como artista pintó más de 3000 cuadros y además fungió como embajador del rey
Rubens
La figura más destacada del estilo grandilocuente barroco y el pintor de la Contrarreforma ligado a la Corona Española
Pinta el Abanico de buey desollado
En su última etapa (plenitud) . Pinta de manera parda.Se nota una mayor preocupación en la figura humana y la psicología de sus personajes debido a las crisis finales de su vida con un gran realismo.
que trata a los personajes en su labor cotidiana y no posando hacia el pintor
En su periodo intermedio pinta La ronda de noche en la
En Amsterdam destaca como retratista de medios cuerpos y con una penetración psicológica. Al igual comienzan sus autorretratos
Presenta composiciones muy movidas donde el contorno suave se diluye con la luz creando atmosferas fatásticas y miesteriosas
En su etapa inicial notamos un interés notable por el claroscuro
El máximo artista de la pintura holandesa en el estudio de la luz
Rembrandt
Produce pinturas extraoidinarias como La encajera, El pintor en su taller y la lechera
Su obra se desarrolla con gran profundidad en escenas interiores con ambientes íntimos que resuelve con un original uso del color
Considerado el tercer gran maestro del barroco holandés prestigioso en la historia del arte por su excentrico conocimiento en el uso de la luz
Muestra obras notables para la sociedad burguesa como Los Arbuceros de San Jorge y Las Regidoras del asilo de Haarkem.
Primera gran figura del barroco holandés. , su trayectoría se centra en el retrato individual y colectivo
Franz Hall
Vermeer
Despues aplica el tenebrismo a su manera pintando La ascención de Magdalena, El martirio de San Felipe y su Piedad
Su primera etapa es tenebrista y pinta obras como San Jerónimo y el Martirio de San Andrés. Igual y curiosa tambein pinta La mujer barbuda.
Introductor al tenebrismo en España en su obra hay influencias italianas y españolas.
José de Ribera
No se verá ningun índice de sensualidad y la pintura será completamente naturalista y realista
Es un reflejo de la sociedad del momento que ve en lo religioso una manera de huir de la cruda realidad.
España toma un rumbo diferente respecto al resto de Europa generando una pintura mucho más parecida a la italiana con temática eminentemente religiosa.
El gran siglo de la pintura española
Entre sus obras destacan La virgen con el niño, La inmaculada, El crucificado y el Cristo muerto acompañado de los ángeles y su Francisco
Un hábil dibujante que estudia las composicones de sus obras en una pintura tranquila, mansa, idealista culta y refinada siendo discípulo de Velázquez
En su siguiente etapa con un estilo mucho más personal pinta la Serie de la Sacristía del Monasterio Guadalupe donde destacan las pinturas de La visión del fray Pedro de Salamanca y El milagro del Padre Salmerón
Sus composiciones son simples y sus obras características son Apoteosis de santo Tomás, El socorro de Cadiz, Los trabajos de Hércules
Se desarrolla en Sevilla y expresa todos los ideales de la contrarreforma utilizando procedimientos ilusionistas en su obra
Alonso Cano
Zurbarán
De estética tenebrista pinta elogiablemente para el Hospital de Caridad el In ictu oculi y la Finis Gloriae Mundi como una reflexión ante la muerte
En sus pinturas sacro pinta El retablo de Santa Ana y el Monasterio de San Jerónimo de Sevilla
Encarna los valores de la exaltacion, el naturalismo extremo, el movimiento, lo feo, lo desagradable y lo macabro dejando del lado el dibujo
Pinta temas del mundo poopular como Niños comiendo fruta, Contando monedas, El divino pastor y las Gallegas en la ventana
Humaniza el misticismo como en La Sagrada Familia del pajarito por su ternura y delicadeza
Cuadros llenos de gracia que embellecen la realidad haciendola amable aún en temas pesimistas
Uno de los pintores más conocidos del arte español
Valdéz
Murillo
Pinta Las Hileras y Las Meninas; cuadro catalogado como la obra maestra del barroco español por su calidad técnica, iconográfica, compositiva e iconológica
Al finalizar en su aclamada tercera etapa Velázquez fue nombrado caballero de la corte de Santiago en nombre del Rey Luis IV
En su segunda etapa realiza una serie de retratos reales además de pinturas sacro como El Cristo Placido.Su obra clave de este periodo es La rendición de Breda donde resalta la hidalguía de España
En su etapa inicial es influenciado por el tenebrismo, por lo que crea obras de temática popular y realista como Vieja friendo huevos y El aguador. Es sumamente notable su interés y dominio en la luz y la composición.Surge su primer viaje a Italia donde aprende pintura
EN su
Considerado el mayor exponente del Barroco español, se desarrolla en Sevilla e Italia, donde crece su técnica y estudios
Diego de Velázquez
Vicente Barquet
El Barroco . (s. f.). Recuperado 26 de abril de 2020, de http://www.sabuco.com/historia/Barrococompleto.pdf
Referencias