Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Descubre la imagen oculta
Centro de Visitantes
Created on April 12, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
DESCUBRE LA IMAGEN OCULTA
¿Quieres descubrir quién se esconde a nuestros ojos? Tendrás que poner a funcionar tu cerebro para ir resolviendo las preguntas que se te plantearán sobre la naturaleza y la Sierra de Guadarrama, hasta que logres desvelar la fotografía secreta. ¿Preparado? ¡Pues a jugar!
¿Cuál es la imagen oculta?
16
1. ¿Cuántos Parques Nacionales hay en España?
En España existen actualmente 16 Parques Nacionales: Picos de Europa, Ordesa y Monte Perdido, Teide, Caldera de Taburiente, Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Doñana, Tablas de Daimiel, Timanfaya, Garajonay, Archipiélago de Cabrera, Cabañeros, Sierra Nevada, Islas Atlánticas de Galicia, Monfragüe (al que corresponde la imagen), Sierra de Guadarrama y Sierra de las Nieves.
No
Sí
2. ¿Podemos dejar tirados en nuestras excursiones cáscaras de fruta u otros restos de basura orgánica?
Nunca debemos arrojar basura en nuestras excursiones a la naturaleza, ni siquiera tratándose de restos orgánicos, pues podemos modificar los hábitos de alimentación de la fauna silvestre, afeamos el paisaje y fomentamos que los visitantes menos concienciados dejen restos de todo tipo, al ver el campo sucio. Además, si todos los que visitamos la naturaleza dejamos nuestra basura, ¡haríamos del medio natural un vertedero!
Anuro
Urodelo
3. ¿Qué tipo de anfibio es un tritón?
Los anfibios urodelos (o caudados) son aquellos que tienen cola, como los tritones, la salamandra o el gallipato. En cambio, los anuros son aquellos que carecen de cola, como las ranas o los sapos.
Sí, pero sólo si es poco
No, nunca
4. ¿Puedo llevarme algún elemento natural (palos, piedras, plumas...) como recuerdo de mis visitas a la Sierra?
No debemos llevarnos nunca nada de nuestras visitas a la naturaleza, pues alteramos el equilibrio del medio, ya que las piedras y los palos pueden servir de refugio a la fauna silvestre. Además, elementos orgánicos como palos, plumas, pelo, hojas, etc. se descomponen y forman la capa superficial del suelo, también llamada humus.
Ventisquero de la Condesa
Ventisquero del Ratón
5. ¿Dónde nace el río Manzanares?
El río Manzanares nace en el Ventisquero de la Condesa, en las proximidades del Alto de las Guarramillas o Bola del Mundo. El Ventisquero del Ratón, por su parte, se encuentra en lo alto del Hueco de San Blas.
Pino silvestre
Alcornoque
6. ¿Cuál de estos dos árboles es más frecuente en la Sierra de Guadarrama?
El pino silvestre es típico de las montañas de la Sierra de Guadarrama. Su óptimo se encuentra comprendido entre los 1.200 y los 2.000 metros de altitud. El alcornoque es una especie propia de zonas más cálidas. De su gruesa corteza se obtiene el corcho, de múltiples aplicaciones industriales.
Mariposa isabelina
Procesionaria
7. ¿Cuál de estas dos orugas constituye una plaga para los pinos ?
La oruga de la procesionaria del pino puede constituirse en plaga forestal si sus poblaciones crecen en exceso. Estas orugas se alimentan de las hojas o acículas de los pinos, y son muy urticantes para el ser humano. A finales del invierno bajan formando una larga fila o "procesión" del árbol en el que viven para enterrarse y convertirse en mariposas.
Exclusivamente carnívoro
Omnívoro
8. El zorro es un animal...
El zorro es un animal omnívoro, es decir, se alimenta tanto de otros animales como de elementos vegetales. Su dieta es muy variada, e incluye frutos, huevos, pequeñas aves, conejos, topillos, ratones, etc. y, desgraciadamente, restos y basura dejados por el ser humano.
Cadena o red trófica
Ecosistema
9. Las relaciones de alimentación que se establecen en la naturaleza se denominan...
La cadena o red trófica es la representación de las relaciones de alimentación que se desarrollan en la naturaleza: el herbívoro se alimenta de elementos vegetales, el carnívoro del herbívoro, etc. Por su parte, un ecosistema es el sistema formado por los seres vivos y el medio en el que habitan.
Buitre negro
Buitre leonado
10. ¿Cuál de estos dos buitres anida en acantilados o grietas en las rocas?
El buitre leonado anida en acantilados o grietas de las rocas. En la Sierra de Guadarrama hay un núcleo muy importante en La Pedriza. El buitre negro, en cambio, anida en lo alto de los árboles. En la Sierra de Guadarrama hay una colonia importante en el Valle del Lozoya y otra en Valsaín.
Musgo y un hongo
Un alga y un hongo
11. El liquen es una asociación simbiótica entre...
Un liquen es una asociación simbiótica (es decir, de mutuo beneficio) entre un hongo y un alga. El alga realiza la fotosíntesis, y el hongo aporta la humedad que necesita el alga para sobrevivir. Los líquenes crecen en troncos, ramas y piedras. El liquen es un excelente bioindicador, ya que sólo crece en zonas donde el aire sea muy limpio y puro.
Trucha común
Carpa común
12. ¿Cuál de estas dos especies habita en ríos o arroyos de alta montaña, en zonas limpias y bien oxigenadas?
La trucha común es una especie autóctona, muy exigente en las condiciones del medio, puesto que habita en aguas limpias y bien oxigenadas, en tramos altos de los ríos de montaña. La carpa común, en cambio, es una especie originaria de Asia. Habita en aguas de curso lento y remansadas, como embalses o pantanos. Soporta bien la escasez de oxígeno e incluso la contaminación.
Soto del Real
Manzanares El Real
13. El Castillo de los Mendoza se encuentra en el municipio madrileño de...
El Castillo de los Mendoza se ubica en el municipio madrileño de Manzanares El Real. Erigido en el siglo XV, es una muestra privilegiada de la arquitectura militar castellana de la época.
El Almanzor
La Maliciosa
14. ¿Cuál de estas cumbres NO se encuentra en la Sierra de Guadarrama?
El Almanzor se encuentra en la Sierra de Gredos, en la provincia de Ávila. Con sus 2.591 metros de altitud, es la cumbre más alta del Sistema Central. La Maliciosa, por su parte, se encuentra en la Sierra de Guadarrama, en su vertiente madrileña. Tiene 2.227 metros de altitud.
Eresma
Lozoya
15. ¿Qué río discurre por el área recreativa de Boca del Asno, en la provincia de Segovia?
El río Eresma, perteneciente a la cuenca del Duero, discurre por las provincias de Segovia y Valladolid, en Castilla y León. Nace en el valle de Valsaín, de la confluencia de varios arroyos que descienden de Peñalara, Siete Picos y Montón de Trigo.
¡Has completado el rompecabezas! ¿Sabes de qué animal se trata? ¡Toca en el icono que hay junto a la imagen para más información!
BIEN!
¡MUY
Has llegado hasta el final resolviendo con éxito todas las preguntas que se te han planteado, y has descubierto la imagen secreta. Es el momento de que continués aprendiendo y descubriendo nuevas cosas sobre la Sierra de Guadarrama, sin olvidar nunca que eres necesario para cuidar de nuestro Parque Nacional. ¡Tu esfuerzo es importante!
¡Enhorabuena!
Nos gustaría conocer tu opinión sobre esta actividad que acabas de terminar. Pincha aquí para acceder a nuestro formulario: ¡Tus aportaciones son muy importantes! Muchas gracias.