El plan de muestreo
Anarella Gatto
Created on April 3, 2020
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
El plan de
muestreo
Muestra representativa
Prof Anarella Gatto - 2020
Tipo de muestra
Número de muestras
Estrategias de muestreo
Cantidad de muestra
Plan de muestreo
¿Cuántas muestras se han de analizar? El número de muestras que se deben tomar para su análisis se calcula estadísticamente. A continuación se muestran algunos ejemplos. Para muestras embaladas o en sacos se debe tomar la muestra teniendo en cuenta la cantidad del lote: Número de embalajes del loteNúmero de embalajes a analizarMenos de 3Todos3-1031032045051008 Para muestras en latas según la legislación se toman como muestras para analizar: Número de latas del loteNúmero de latas a analizar1 a 25Al menos 1 lata26 a 100Al menos 2 latasMás de 1005 latas
¿Qué es una muestra representativa? La imposibilidad de analizar todo el sistema material nos obliga a seleccionar una muestra que lo represente, con su misma composición y propiedades. Aunque dispongamos de los mejores instrumentos, métodos y analistas, no obtendremos buenos resultados si las muestras no son representativas. Observa el siguiente video en la que se toma una muestra de suelo:
¿Qué tipo de muestra debemos recoger? Comúnmente se aplican tres métodos para obtener muestras. La muestra simple es la que se toma en un tiempo y lugar determinado para su análisis individual. La muestra compuesta es la obtenida por mezcla y homogeneización de muestras simples recogidas en el mismo punto en diferentes tiempos. La muestra integrada es la obtenida por mezcla y homogeneización de muestras simples tomadas en diferentes puntos simultáneamente. El muestreo in situ consiste en realizar la medida directamente del sistema material. Observa el siguiente video:
Un plan de muestreo se debe redactar incluyendo la siguiente información:
- Parámetros a medir.
- Características del sistema material: estado de agregación, composición química, grado de homogeneidad y distribución geográfica.
- Fecha, hora y lugar de la toma de muestra.
- Equipos de muestreo (mantenimiento, calibrado, etc.).
- Técnicas de muestreo.
- Tamaño y número de muestras.
- Número de submuestras necesarias para una exactitud determinada.
- Sistemas de conservación, transporte y almacenamiento.
- Medidas de protección.
- Responsable de la toma de muestra.
¿Cuál es la mínima cantidad de muestra necesaria para cada análisis? El tamaño de la muestra debe ser adecuado para minimizar el error en el muestreo. Si la muestra es demasiado pequeña, su composición puede ser sustancialmente diferente de la del sistema material, resultando un error significativo en la etapa del muestreo. Sin embargo, la toma de una muestra demasiado grande requiere más tiempo y recursos, sin aportar una mejora en la etapa de muestreo. Muestra de agua El tamaño de la muestra se toma en función de datos estadísticos. Aunque en principio se desconozca la concentración del analito, se puede estimar consultando la bibliografía. En casos de concentraciones muy bajas se puede aplicar técnicas de preconcentración de la muestra.
¿Dónde tomar la muestra? El muestreo de un sistema material se planifica según sus características, pudiendo establecer las siguientes estrategias de muestreo:
- aleatorio
- a juicio del muestreador
- sistemático
- estratificado
- y de conveniencia.
Material elaborado por Prof Anarella Gatto 2020 Referencias bibliográficas:
- Pérez Almiñana, V. (2014). Muestreo y preparación de la muestra. Madrid, España: Síntesis
- Sepas Comunicaciones. (2018, 13 de junio). ¿CÓMO TOMAR UNA MUESTRA DE SUELO PARA SU ANÁLISIS QUÍMICO. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=X4Vsv3gmVrU&feature=youtu.be
- Ingenia UdeA . (2016, 28 de julio). Muestras Simples o Puntuales [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=HSegx-aVm6c&feature=youtu.be
- Muestra de agua. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:River_water_sample_collection_measure_temperature.jpg