Sesión4: el arte de construir
Didáctica
Created on March 30, 2020
Dentro de las actividades educativas virtuales Conecta Museo ICO - Cada reto un día contento
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
Transcript
EXPOSICIÓN actual
Sáenz de Oíza.Artes y oficios
EMPEZAR
Conecta museo ico
Cada reto un día contento
+ info
Francisco javiersáenz de oíza
¡Hola!Os damos la bienvenida al Museo ICO. Un museo donde cada cierto tiempo se cambia la exposición y siempre podemos aprender sobre el arte de la arquitectura y el trabajo del arquitecto/a.
Si te perdiste las anteriores, pincha sobre el número de sesión que quieras hacer
HOY
Para Sáenz de Oíza la construcción de una casa era el mayor reto al que podía enfrentarse un arquitecto.La imaginación y la libertad son los ingredientes perfectos. Pero, ¿todas las casas están construidas con los mismos materiales?
¿Te has parado a pensar alguna vez en cómo vivimos en un espacio? No se trata solo de usarlo sino de hacerlo tuyo. Sáenz de Oíza nos muestra distintas casas, una para cada persona. Una casa a medida.
EL ARTE DE CONSTRUIR
CUARTA SESIÓN
EL OFICIO DE HABITAR
BARRO
MADERA
Cuando los arquitectos/as piensan en el edificio que quieren construir, es muy importante que elijan bien los materiales. ¿Te imaginas una casa de barro en el centro de la ciudad de Madrid? Para decidir de qué material van a construir el edificio, se fijan en el lugar, el clima, el terreno… Por eso, las casas son muy diferentes dependiendo de cada lugar o de si están en una ciudad o en un pueblo. Pincha sobre cada imagen para ver una casa construida de ese material.
MATERIALES
LADRILLO
PIEDRA
PAJA
CRISTAL
Descubre los pasos que tienes que dar pasando el ratón por los números
TU TURNO
RESPUESTA
La respuesta la podéis consultar aquí.
Es la hora del paso 3: coloca cada casa sobre un continente. Arrastra la imagen a la zona en la que piensas que está construida la casa. Para ampliar la fotografía, pincha sobre ella.
TU TURNO
palacio festivales santanderbronce
torres blancasmadera
palacio festivales santandercartón pluma
Ahora vamos a fijarnos también en los materiales que Sáenz de Oíza utilizó para hacer sus maquetas. Pincha sobre cada imagen para ver planos, dibujos o el edificio construido.
maquetas de Sáenz de oíza
casa oropesacartulina
+ info
©César González
casa entre pinoscartulina y cartón pluma
©César González
©César González
capitel embajada españacartulina
CASA ARTURO ECHEVARRÍAcorcho
torre banco bilbaomadera
centro atlántico de arte modernocartón
maquetas de Sáenz de oíza
EJEMPLOS
También puedes dibujar aquí el boceto del edificio. Selecciona el lápiz y el color que quieras aquí
tu propia maqueta
Como hemos visto, hay maquetas de corcho, de papel, de cartón, de hierro, de madera… En definitiva, una maqueta puede estar hecha con materiales muy diferentes. Podríamos decir que todo vale para construirla. Os proponemos que hagáis la vuestra usando materiales que tengáis en casa: juguetes, piezas de construcción, legos, frutas, toallas, cojines, botellas, cajas... o lo que se os ocurra. Te enseñamos algunos ejemplos. ¡Dejad que la imaginación vuele!Si quieres compartir la construcción de tu maqueta, pulsa aquí
+ info
Os recordamos que las sesiones estarán disponibles a través de las redes sociales deMuseo ICO y hablarenarte:
¡Muchas gracias!
¡Nos vemos!
La semana que viene más días contentos