Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Formación_Ama
Cosas Dani
Created on March 30, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
FORMACIÓN SEGURIDAD EN ACTUACIONES RELACIONADAS CON INTERVENCIÓN EN MISIONES COVID-19
Imagen de Twitter de @MedioAmbAND
Tu salud es lo primero
Conceptos básicos
Desinfectar:
Proceso consistente en la eliminación de los microorganismos infecciosos de un medio dado, mediante el uso de agentes químicos o físicos.
Desinfectante:
Agente químico o mezcla de los mismos que destruye o inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos y que se aplica exclusivamente sobre superficies u objetos inanimados.
Coronavirus SARs-CoV-2
Se inactiva tras pocos minutos de contacto con desinfectantes comunes como la dilución recién preparada de lejía. También son eficaces concentraciones de etanol 62-71% o peróxido hidrógeno al 0,5% en un minuto.
Foto de https://hospital.vallhebron.com/
Tipos de misiones
Desinfecciones Interiores
Desinfecciones de espacios casos confirmados
Desinfecciones Exteriores
Fases
01
03
02
Manipulación de hipoclorito sódico y preparación de la dilución
Desinfección en espacios exteriores sin sospecha de contagios
Desinfección en interiores sin sospecha de contagios
04
05
06
Desinfección en interiores y zonas exteriores con casos confirmados de COVID-19
Desinfección de equipos, materiales
Colocación y retirada de EPIS
Autoevaluación
Comenzar
Pregunta 1. ¿Qué es un desinfectante?
Son sustancias que se aplican sobre tejidos con vida, con el objeto de matar o impedir el desarrollo de los microorganismos.
Es el proceso consistente en la eliminación de los microorganismos infecciosos de un medio dado, mediante el uso de agentes químicos o físicos.
Es un agente químico o mezcla de los mismos que destruye o inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos y que se aplica exclusivamente sobre superficies u objetos inanimados.
Pregunta 2. El coronavirus se ha probado que se inactiva
Tras cinco minutos de contacto con desinfectantes de uso por el público en general, como la lejía, etanol o peróxido hidrógeno.
Tras 15 minutos de contacto con desinfectantes, aplicándolos manualmente.
Con un desinfectante muy específico, por ello no es válido la lejía.
¡Enhorabuena!
¿Otra pregunta?
01. MANIPULACIÓN DE HIPOCLORITO SÓDICO Y PREPARACIÓN DE LA DILUCIÓN
Operaciones a realizar
Preparación de la dilución desinfectante, a partir de hipoclorito sódico, en las cisternas de los VCI, nodrizas o cubas de pick up.
Riesgos generales de la tarea
Caídas
Golpes
Proyecciones de fragmentos
Sobreesfuerzos
Temperatura
Atropellos
Imagen de Twitter de@Plan_INFOCA
Riesgos específicos de la tarea
Exposición a sustancias químicas
Medidas preventivas
Ficha de seguridad
Manga Larga
Ventilación
Primero el agua
Línea de Agua
Requerirá presencia de recurso preventivo
equipo de protección individual
Mono protección química y biológica
Máscara gases y vapores
Guantes protección química y biológica
Gafas monovolumen
Autoevaluación
Comenzar
¿Qué EPI's se requieren para hacer la preparación de la disolución con el hipoclorito sódico?
Guantes desechables, mascarilla para partículas y botas de agua.
Guantes desechables, mascarilla para gases y vapores, gafas monovolumen y botas de agua.
Guantes de protección química, biológica y mecánica, mascarilla para gases y vapores, gafas monovolumen, botas de agua y mono de protección química y biológica.
¿Existe riesgo de exposición a sustancias químicas en la manipulación del hipoclorito sódico?
Al tratarse de un compuesto químico, si existe riesgo de exposición a sustancias químicas.
No, ya que el hipoclorito sódico no es una sustancia química.
No a sustancias químicas pero sí a sustancias biológicas.
¡Enhorabuena!
¿Otra Pregunta?
02. Desinfección en interiores sin sospecha de contagios
Operaciones a realizar
Limpieza y desinfección interior de superficies y mobiliario habitual para minimizar el riesgo.
Riesgos generales de la tarea
Caídas
Golpes
Pisadas
Sobreesfuerzos
Choques
Riesgo eléctrico
Imagen de Twitter de@Plan_INFOCA
Riesgos específicos de la tarea
Exposición a sustancias químicas
Medidas preventivas
Manga Larga
Ventilación
No tocar conexiones eléctricas
Superficies que se tocan
El trabajador portará un difusor portátil y papel secante
Medidas preventivas
Lavarse las manos
Higiene básica
Residuos
equipo de protección individual
Gafas antiproyecciones
Guantes desechables protección química y biológica
Mascarilla FPP2-P3
Cómo qutarte los guantes
Mira este vídeo para quitarte los guantes sin riesgos
Autoevaluación
Comenzar
¿En la desinfección en interiores sin sospecha de contagios por COVID 19, existe exposición a riesgo biológico?
Sí existe exposición pero sólo en el mobiliario.
Sí, existe exposición a riesgo biológico en todos los casos.
En esta situación, no hay exposición a riesgo biológico.
Al hacer uso de guantes desechables con protección química y biológica, ya no es necesario lavarme las manos tras realizar la tarea de limpieza y desinfección.
No es necesario puesto que se hace uso de guantes de protección.
No es necesario pero sí recomendable.
Siempre al finalizar la tarea de limpieza y desinfección y al quitarnos los guantes debemos lavarnos cuidadosamente las manos con agua y jabón.
¡Enhorabuena!
¿Otra Pregunta?
03. Desinfección en espacios exteriores sin sospecha de contagios
Operaciones a realizar
Desinfección de espacios abiertos exteriores urbanos, mediante la aplicación de desinfectante manualmente, mediante mochilas difusoras o autobombas de Alta Presión
Riesgos generales de la tarea
Caídas
Golpes
Proyecciones de fragmentos
Sobreesfuerzos
Temperatura
Atropellos
Imagen de Twitter de@Plan_INFOCA
Riesgos específicos de la tarea
Exposición a sustancias químicas
Medidas preventivas
Manga Larga
Zonas en contacto
Baja velocidad
Balizamiento y señalización
Viento
Medidas preventivas
Al finalizar la jornada: EPis
Detrás del vehículo
Manipulación manual de cargas
Al finalizar la jornada: Depósito
equipo de protección individual
Guantes protección química y biológica
Gafas antiproyecciones o monovolumen
Mascarilla FPP2
Bota de agua
recuerda como quitarte los guantes
04. Desinfección en interiores y zonas exteriores con casos confirmados de COVID-19
Operaciones a realizar
Limpieza y desinfección que se realizarán en el interior o exteriores de edificios con casos confirmados o sospechosos.
Riesgos generales de la tarea
Caídas
Golpes
Proyecciones de fragmentos
Sobreesfuerzos
Temperatura
Atropellos
Imagen de Twitter de@Plan_INFOCA
Riesgos específicos de la tarea
Exposición a sustancias químicas Exposición a agentes biológicos
Riesgos generales de la tarea
1. FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA EN LOS LUGARES DE TRABAJO.
Caídas por resbalones
Otras caídas
Golpes
Riesgos generales de la tarea
1. FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA EN LOS LUGARES DE TRABAJO.
Medidas Preventivas
Señaliza
En caso de derrames
Evita zonas mojadas
Al acabar la tarea
Precaución con las escaleras
Riesgos generales de la tarea
2. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
RIESGOS
Transtornos músculo esqueléticos
Caída de objetos en manipulación
Cortes en las manos y las piernas
Riesgos generales de la tarea
2. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
Medidas Preventivas
Cuando transportes objetos
Para la carga de la mochila
Al realizar un desplazamiento de una carga
Antes de manejar una carga
Traslada las bolsas de residuos cerradas
Riesgos generales de la tarea
2. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
Manipulación de cargas:
Aproxímate a la carga lo máximo posible.
Asegura un buen apoyo de los pies
Agáchate flexionando las rodillas y mantén la espalda recta.
Toma firmemente la carga con las dos manos y levantala utilizando los músculos de las piernas y no con la espalda.
Mantén la carga equilibrada
Evita los movimientos bruscos de la espalda
Riesgos generales de la tarea
3. SEGURIDAD FRENTE A RIESGOS ELÉCTRICOS
Riesgos
Contactos eléctricos directos
Contactos eléctricos indirectos
Riesgos generales de la tarea
3. SEGURIDAD FRENTE A RIESGOS ELÉCTRICOS
MEDIDAS PREVENTIVAS
Verifica el estado de los equipos eléctricos
No efectúes manipulaciones ni realices reparaciones
No acciones interruptores de luz, ni enchufes con las manos mojadas o pisando sobre suelo mojado
No utilices bayetas o paños empapados de agua
No pulverizar
Riesgos
RIESGOS ESPECÍFICOS
Inhalación o ingestión de productos químicos como las lejías, el amoniaco o el desinfectante a utilizar. Quemaduras por contacto o salpicaduras de los productos químicos empleados
MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS.
RIESGOS ESPECÍFICOS
MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS.
Medidas preventivas
Productos químicos identificados
Conoce los riesgos del uso de los mismos con las etiquetas
Trasvases del camión a la mochila
Ambientes ventilados
No retires los tapones con la boca
RIESGOS ESPECÍFICOS
MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS.
Medidas preventivas
Utiliza los EPIs específicos para esta tarea:
- Mono de protección,
- Protección respiratoria
- Guantes desechables de nitrilo
- Gafas de protección monovulumen.
- Botas de agua
Se exponen a continuación, como ejemplo, los etiquetados y símbolos (pictogramas) que te puedes encontrar
Siguiente
La etiqueta:
Es la primera información que permite identificar el producto en el momento de su utilización. Debe ser visible, estar redactada, al menos, en español y disponer de la siguiente información mínima:
Datos sobre el proveedor
Cantidad, si no viene en otro lugar del envase
Pictogramas del peligro
Palabras de avertencia: Atención - Peligro
Indicaciones de peligro (Frases H)
Consejos de prudencia (Frases P)
La ficha de datos de seguridad:
Segundo nivel de información
El proveedor deberá facilitársela gratuitamente
Obligatorio disponer en la empresa de todas las fichas de datos de seguridad
La ficha de datos de seguridad:
Pictogramas de peligros:
Riesgos biológicos
El coronavirus
El coronavirus
Foto de https://hospital.vallhebron.com/
El agente causante de esta neumonía fue identificado como un nuevo virus de la familia Coronaviridae que posteriormente se ha denominado SARS-CoV-2. El cuadro clínico asociado a este virus se ha denominado COVID-19.
riesgos biológicos
Qué es un riesgo biológico?
Aquel causado por un agente biológico
Qué es un agente biológico?
Microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad
RIESGOS BIOLÓGICOS. ASPECTOS GENERALES
01
Principales vías de entrada de los diferentes microorganismos
02
Estrategias generales de prevención se basan en el abastecimiento de una serie de barreras
EXPOSICÓN A AGENTES BIOLÓGICOS
Según la tabla que se muestra, el personal estaría BAJA PROBABILIDAD DE EXPOSICIÓN, en función de la tarea a realizar
EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS
Según la tabla que se muestra, el personal estaría BAJA PROBABILIDAD DE EXPOSICIÓN, en función de la tarea a realizar
TRANSMISIÓN RIESGOS BIOLÓGICOS
TRANSMISIÓN INDIRECTA
TRANSMISIÓN vía aérea
IMPORTANTE, RECUERDA LAVARTE LAS MANOS
VÍA DE CONTAGIO MÁS IMPORTANTE EN NUESTRAS TAREAS. CONTACTO
CÓMO LAVARSE LAS MANOS
Control riesgos biológicos en tareas deinfección. Coronavirus
- Llevar a cabo Procedimiento de Trabajo
- Medidas higiénicas.
- Vigilancia de la salud
- Información y formación a los trabajadores
Procedimiento a seguir
Ventanas cerradas
Mochila Difusora
Balizamiento
Epis para esta tarea
Limpieza y desinfección
Procedimiento a seguir (2)
Sistema desinfección de equipos
Superficies que se tocan
Presencia de recurso preventivo
Estancia clausurada
MEDIDAS HIGIÉNICAS
PROHIBIDO COMER, BEBER O FUMAR, en zonas de trabajo en las que exista riesgo
PROHIBIDO EL USO DEL MÓVIL, durante labores de desinfección
CUBRIR HERIDAS Y LESIONES de las manos con apósitos
FIN DE JORNADA QUITARSE LOS EPIS
EQUIPOs de protección individual
Riesgos específicos
CONTROL RIESGOS BIOLÓGICOS EN TAREAS DESINFECCIÓN. CORONAVIRUS
Mixta
Riesgo biológico
Riesgo biológico
Mixta para partículas (riesgo biológico) y gases y vapores se utilizará para la mezcla de producto
se utilizarán mascarillas FFP2 o FFP3
se utilizarán mascarillas FFP2 o FFP3
EQUIPOs de protección individual
CONTROL RIESGOS BIOLÓGICOS EN TAREAS DESINFECCIÓN. CORONAVIRUS
Riesgos específicos
BUEN AJUSTE A LA CARA ES FUNDAMENTAL
EQUIPOs de protección individual
Riesgos específicos
CONTROL RIESGOS BIOLÓGICOS EN TAREAS DESINFECCIÓN. CORONAVIRUS
Protección ocular
Montura Integral
Gases y aerosoles líquidos y sólidos
EQUIPOs de protección individual
CONTROL RIESGOS BIOLÓGICOS EN TAREAS DESINFECCIÓN. CORONAVIRUS
Riesgos específicos
Protección cuerpo
Trajes de protección
Un solo uso
EQUIPOs de protección individual
CONTROL RIESGOS BIOLÓGICOS EN TAREAS DESINFECCIÓN. CORONAVIRUS
Riesgos específicos
Protección Manos
Guantes de protección desechables químico y biológico
Procedimiento para PONERSE EL EPI - mONO
Procedimiento para PONERSE EL EPI - mascarilla
Procedimiento para PONERSE EL EPI - mascarilla 2
Procedimiento para PONERSE EL EPI-gUANTES
Procedimiento para retirada del epi -1-
PROCEDIMIENTO PARA RETIRADA DEL EPI -2-
Autoevaluación
Comenzar
RIESGOS ESPECÍFICOS
1. acopiar
DESINFECCIÓN DE EPIS REUTILIZABLES Y EQUIPOS TRAS LA ACTUACIÓN
4. Manos Limpias
Quitar la mascarilla
equipos y materiales
5. epis sucios
2. Desinfectar
Se realizará en una zona balizada y acondicionada para esta labor.
bigpack
Botas
3. zona epis
Pasar a la zona donde se quitan el epi
SISTEMA DE DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES
El contenedor de residuos se señalizará convenientemente con el pictograma de riesgo biológico.
¿El Coronavirus es un agente biológico ?
No, no se considera agente biológico por no encontrarse en el embiente laboral
No, porque aunque existe en el ambiente laboral, no se contagia en este ámbito, sino fuera de él.
Sí, es un agente biológico que causa infección dentro y fuera del ámbito laboral
Para la manipulación de cargas, por ej, manipulación de bolsas o carga de mochilas, ¿qué procedimientos seguiremos?
Al ser una emergencia sanitaria, no seguiremos las indicaciones generales, la cogeremos como mejor podamos.
Seguir las indicaciones reglamentarias establecidas para cualquier manipulación de cargas en el trabajo
Podremos exceder, excepcionalmente, los kilos estbalecidos por normativa.
En las tareas de limpieza y desinfección en interiores con casos sospechosos o confirmados, ¿existe el riesgo eléctrico?
No, en esta tarea sólo existe el riesgo químico y biológico
Sí, en esta tarea puede existir riesgo eléctrico por contacto con zonas húmedas que accidentalmente se han puesto en contacto con partes en tensión.
No, en esta sólo existe el riesgo biológico
¿Qué tendremos en cuenta a la hora de utilizar un desinfectante?
Todas son correctas
Tendremos la Ficha de datos de seguridad disponible y la conoceremos.
Miraremos su etiqueta y seguiremos las indicaciones
¿Cuales son las vías de transmisión del coronavirus?
La vía respiratoria solamente, por ello el uso siempre de las mascarillas
La vía por contacto solamente por eso el uso de los guantes y no de mascarillas
Las dos vías son posibles por ello el uso de guantes/lavado de manos y el uso de mascarillas/distancia mínima de 2 m
¿Qué tipo de exposición tienen los trabajadores de limpieza y desinfección de zonas con casos confirmados o sospechosos de coronavirus, según los escenarios establecidos por el Ministerio de Sanidad?
Exposición al riesgo, entendiendo por ello contacto estrecho con un caso probable o confirmado de infección
Baja probabilidad de exposición trabajadores que no tienen atención directa al público o, si la tienen, se produce a más de dos metros de distancia
Exposición de bajo riesgo entendiendo por ello aquellas situaciones en las que la relación quee se pueda tener con un caso probable o confirmado no incluye contacto estrecho
¿Tras la limpieza y desinfección de zonas sospechosas o confirmadas de coronavirus, procderemos a retirarnos los Epis en el siguiente orden?
1. Mono y guantes 2. Botas 3. Gafas y mascarillas
1. Mascarillas y gafas 2. Mono. 3. guantes y botas
1. Guantes. 2 Mascarillas y gafas. 3 Mono y botas
¡Enhorabuena!
¿Otra Pregunta?
recuerda realizar el test final
¡Gracias!
Curso realizado por Daniel Rodrigo-Cano en colaboración con el SPRL Agencia Medio Ambiente y Agua