Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

BULOS-SALUD

ADELA-EMILIA GÓMEZ A

Created on March 17, 2020

Presentación en la que se analizan las fake news en materia de salud y cuáles son sus repercusiones.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Bulos de salud

antecedentes

antecedentes

Actualmente existe una cantidad de información disponible para la población, muy superior a la que ha existido en épocas anteriores.

Los bulos en la sociedad de la información

Ante cualquier noticia, que llega a través de Internet, ya sean redes sociales, WhatsApp o medios similares, comprobar si esa información es veraz o no, es casi que misión imposible.

Otro punto no menos importante, es que a día de hoy, en Internet todo el mundo puede vertir su opinión, con independencia de que sea más o menos cualificada, en un tema concreto.

Ese exceso de información, a efectos prácticos, se traduce en DESINFORMACIÓN, capaz de condicionar cualquier decisión: desde qué comer, hasta a quién votar.

¿QUÉ ES UN BULO?

¿QUÉ ES UN BULO?

por qué se difunden BULOS O FAKE NEWS

Según el diccionario de Cambridge, se trata de “historias falsas que parecen ser noticias reales, difundidas en Internet y medios de comunicación”. Además, un aspecto importante de esta definición es que el objetivo que tienen es “influir en opiniones”.

RIESGOS ASOCIADOS A LOS BULOS

TIPOS DE BULOS QUE HAY EN INTERNET

LOS BULOS Y LA SALUD

La salud como área de bulos

La medicina, un ámbito de enorme repercusión en nuestras vidas, tampoco ha quedado ajena a la desinformación.

CIENCIA y FAKE NEWS

Uno de cada tres bulos en Internet están relacionados con la salud.En unos casos, esas falsedades no son peligrosas, pero en otros pueden tener consecuencias graves.

  • Transparencia, rigor y calidad del trabajo.
  • Noticias médicas falseadas.
  • Fake news en revistas médicas.

Es FUNDAMENTAL:

Descubrir y denunciar a quienes propagan bulos

CLICKBAITING

  1. Colaboración de los medios de comunicación tradicionales.
  2. Colaboración de las modernas plataformas y redes sociales (Google, WhatsApp, Twitter, Facebook).
  3. Sanciones económicas.

Fuente: UNIVADIS

bULOS y salud

"Con la salud no se juega, pero este es uno de los temas más buscados en la red. Este es el resultado de haber convertido al "DOCTOR GOOGLE" en una fuente de información sanitaria".

El 63% de los profesionales sanitarios percibe un aumento en los bulos sobre salud.

La utilización de Google como fuente de información sobre salud, conlleva 2 problemas:

Proliferación de BULOS de salud

HIPOCONDRÍA DIGITAL

Estos bulos sobre salud, no sólo comportan desinformación para el paciente, sino que también provocan mayor desconfianza hacia el sanitario.

El resultado puede ser una información errónea sobre un tratamiento, en el sentido de que este ocasione ciertos efectos adversos, lo que puede conducir al ABANDONO de la medicación.

En la consulta el profesional de la salud debe tener una comunicación cercana y comprensible para el paciente, de modo que las necesidades de información de este último, sean escuchadas y respondidas.

  • Remedios tradicionales de nuestras abuelas, que se transmiten de una generación a otra, pero que no tienen ningún tipo de evidencia que los justifique.
  • Vacunas y su supuesta correlación con el autismo.
  • Cáncer: posibles causas y tratamientos diversos.

LOS BULOS DE SALUD GIRAN HABITUALMENTE SOBRE:

  • Alimentación.
  • Productos químicos en general, los cuales tienden a ser rechazados pues existe la creencia de que todo lo "natural es bueno".

LAS PSEUDOCIENCIAS JUEGAN UN PAPEL DECISIVO EN LA APARICIÓN DE BULOS DE SALUD

El diccionario de la Real Academia Española de la lengua (RAE), define pseudocientífico como algo que es “falsamente científico”, faltando precisar “a pesar de presentarse como tal”.

La clave de las pseudociencias está en utilizar la complejidad de la ciencia y el miedo a la enfermedad para vender una serie de productos o "supuestas prácticas", carentes de cualquier evidencia, como la solución perfecta para diferentes problemas de salud, para los cuales la medicina científica no tiene respuesta.

Las voces críticas, ya sea de modo individual o asociado, son fundamentales para apoyar los diferentes programas de lucha contra las pseudociencias.

DIVULGACIÓN EN INTERNET

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui

Buena parte de los bulos sobre salud circulan a través de la red; por otro lado, la complejidad de la ciencia es otro factor que influye en la aparición de fake news

Info

sobre nosotros

características de una web fiable

plataformas dedicadas a combatir bulos de salud

¡Gracias!