Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Modelo dialógico de prevención y resolución de los conflictos
aurora.mosaico
Created on February 12, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MODELO DIALÓGICO DE PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
CEIP MOSAICO
01
MODELOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- MODELO DISCIPLINAR O AUTORITARIO
- MODELO EXPERTO O MEDIADOR
- COMUNITARIO O DIALÓGICO
02
¿Y POR QUÉ APOSTAR POR EL MODELO DIALÓGICO?
- La responsabilidad recae en cualquier miembro de la comunidad.
- Se basa en la validez de los argumentos
- Posibilita las relaciones igualitarias
- La votación deja paso a la democracia deliberativa.
- Involucra a toda la comunidad.
- Busca el origen de los conflictos.
- Interviene antes de que aparezcan.
- Participan en la creación de la norma.
03
El origen de los conflictos
- Erradicación de la violencia de género atacándola desde su origen
- El origen se encuentra en las relaciones socio-afectivas y sexuales
- Modelos tradicionales de atracción y deseo.
- El problema está en la manera de socializarnos
- El currículum oculto...aquello que aceptamos como normalidad.
Podemos solucionarlo
04
¿CÓMO?
Transformando las interacciones sociales.Vaciando de atractivo la violencia uniendo el lenguaje del deseo con el lenguaje de la ética. Actuando desde infantil: Violencia 0 desde los 0 años. Trabajando la competencia de socialización preventiva. Buscando una norma comunitaria prioritaria
05
ACTUACIONES PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL MODELO DE CONVIVENCIA
ACTUACIONES CON EL PROFESORADO
Jornadas de CdA, formación en centro, Tertulias dialógicas pedagógicas.
ACTUACIONES CON LA FAMILIA
Asamblea, tutorías, jornadas formativas, ponencias, equipo de trabajo.
ACTUACIONES CON EL ALUMNADO
Asambleas de aula, asamblea de delegados, competencia de socialización dentro del currículo: AEE, UDI
06
NUESTRA NORMA: DIALOGANDO NOS SENTIMOS MEJOR
La única norma del centro nace de la reflexión conjunta y del consenso de toda la comunidad
07
VALIENTES
Ser valiente no es... 2
Ser valiente es...1
Ser solidario e igualitario. Ser dialogante para prevenir y solucionar problemas. Ser asertivo-a (qué ha pasado, cómo me siento, qué necesito, cómo lo solucionamos).
Ser chivato. Violento/a Agresiva/a Pasivo/a Irrespetuoso/a
VALENTÍA
08
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
¡PARA! ESCÚCHAME Y HABLEMOS
EXPRESAR CÓMO NOS SENTIMOS
" Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat"
" Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat"
BUSCAMOS UNA SOLUCIÓN CONSENSUADA
LLEGAMOS A UN ACUERDO ENTRE IGUALES
Nombre del autor
Nombre del autor
ESPACIOS
PARA EL DIÁLOGO
EN LAS AULAS
12
Las competencias en el currículo
- CON LAS TERTULIAS DIALÓGICAS LITERARIAS
- EN LAS ÁREAS DE CC SS, EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA, LENGUA Y LITERATURA, VSC… Y EN LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y DE LENGUAJES. EN LAS TRANSVERSALES.
- EN LAS TUTORÍAS DE PRIMARIA
- DISEÑO DE TAREAS EN LOS GRUPOS INTERACTIVOS
- ASAMBLEAS DE INFANTIL
INFO
INFO
Y seguimos con la formación.....
Con el alumnado
14
El currículo contempla los valores sociales alternativos necesarios. El nuevo diseño curricular se aplica en las AEE, aprendizaje cooperativo, tutorías de clase… Durante todo el curso y en las efemérides (Día contra la Violencia de Género, Día de la Paz,…)
Feminismo dialógico y masculinidades alternativas
15
Con las familias
Las actividades: Tertulias dialógicas cinematográficas, pictóricas… Invitar a expertas-os. Tutorías por nivel: explicar el protocolo y sus fundamentos. Participación en jornadas formativas junto al profesorado. La temática: Socialización preventiva de la violencia en las relaciones. El carácter social del amor. El lenguaje del deseo en los modelos igualitarios. Sentimientos y emociones. Nuevas Masculinidades alternativas.
INFO
INFO
16
CON EL PROFESORADO
Formación sobre el origen y prevención de la violencia
- Grupo de Formación en Centro: Tertulias Dialógicas Pedagógicas. Incluir en las concreciones curriculares.
- Componente afectivo sexual.
- Modelo tradicional de atracción y deseo.
- Educar en competencias en la atracción, elección e igualdad.
- Nuevas masculinidades alternativas.
- Feminismo dialógico.
- liderazgo dialógico compartido
PREMIO AL MÉRITO EDUCATIVO EN MATERIA DE CONVIENCIA CURSO 16/17
¡Gracias por tu atención!