Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La escuela del futuro

carrel

Created on February 1, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La escuela del futuro (Jean Marc Cote, “A 19th-Century Vision of the Year 2000”)

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

La Universidad del futuro

herramientasde autor

COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI

PUEDES ESCRIBIR UNA INTRODUCCIÓN

HUMANIDADES

PUEDES ESCRIBIR UNA INTRODUCCIÓN

TÉCNOLOGÍA

VS

Tendencia hacia la hiperpersonalización

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Aumento de problemas relacionados con estrés y salud mental

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Cambiante ritmo de tecnologías

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Fomento de los valores

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Equilibrio entre la tecnología y el ser humano

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Seguridad y privacidad en el uso de los datos

¿Puede un chatbot ser tu próximo profesor?

La brecha digital

Las cuestiones éticas

La seguridad y privacidad de los datos (derivado del uso de la IA)

La falta de capacitación del profesorado

El costo de la implementación de herramientas y tecnología

RETOS PARA EL FUTURO

Con la presencia disruptiva de la IA generativa a gran escala se debe considerar que las habilidades para el siglo XXI (por ejemplo, el pensamiento crítico) se pueden ver afectadas por la automatización de muchos procesos, ya que no requieren que el alumnado “se esfuerce”, por lo que el desarrollo de ciertas capacidades y competencias podrá ser limitado. Este podrá ser alguno de los retos para el profesorado del presente y futuro.

Educación 1.0 Enfoque centrado en el maestro. Aprendizaje pasivo, memorización y repetición. Recursos tecnológicos limitados. Todas las personas aprenden de la misma manera . Educación 2.0 Aprendizaje interactivo. Uso de recursos digitales gracias a la llegada de Internet. Aprendizaje a distancia y Aprendizaje mixto. Educación 3.0 Enfoque centrado en el alumnado. Integración de la tecnología en el aula. Aprendizaje activo y colaborativo. Aula invertida. Evaluación continua. Educación 4.0 Mejora del aprendizaje mediante las TICs. Aprendizaje basado en competencias. Aprendizaje flexible. Gamificación. Evaluación formativa.