Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Vidrieras góticas

Andrea Catalán

Created on January 30, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Las vidrieras originales fueron construidas entre los siglos XIII y XVI, con la técnica musulmana, La catedral de León cuenta con 134 vidrieras, sin embargo entre los S.XV y XVI fueron tapiados algunos de los ventanales inferiores y del triforio, aunque luego fueron recuperadas en una restauración a finales del S.XIX.

También hay escenas del Antiguo Testamento (tonos fríos) y del Nuevo Testamento (tonos cálidos).

Por Andrea Catalán Escaño, Alba L. Navalón Palomar y Rodrigo Conde Ruiz 1ºB

Se dividía en una forma tripartita; en el claristorio hay escenas bíblicas (cielo), más abajo escudos nobiliarios y eclesiásticos (nobleza) y en la zona inferior har motivos vegetales y tareas mundanas (vida terrenal)

Finalmente se añade con un pincel una masilla que le da el acabado final a la vidriera.

Se pintan detalles con esmalte y se añaden tiras de plomo que unen los vidrios. Se soldaban y se ponen en el basimento o cañuela.

Con el boceto se crean las plantillas para cortar las piezas con un martillo especial y otras herramientas

Se obtiene por una mezcla a 1500ºC y se le da forma con el sistema de manguito, soplando a través de un soporte.

La grisalla es un compuesto de vidrios pulverizados mezclados con metálicos diluidos en sustancias líquidas. Los colores más habituales eran marrón, negro y verde.

Técnica de fusión: Según el color de la pasta, se añadía sulfuros, óxidos y selenita, En concreto, manganeso y cobalto cuando la pasta estaba fundida.

4: Aplicar la capa final

3: Aplicar el color, emplomar y soldar

2: Diseño del boceto y cortado de las piezas

1: Obtención del vidrio y las planchas

Pigmentación

Contexto histórico

Temática

Catedral de León

Vidrieras

Góticas

Fabricación