Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El puente rosa
noecebrianmarta
Created on January 3, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El puente rosa
Un puente en la educación para el desarrollo de los niños de Educación Especial de España y America Latina
Noelia Cebrián MartaZaragoza
“Comienza haciendo lo que es necesario,después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible”
San Francisco
Educación especial, multidiscapacidad, verbotonal, innovación educativa, TICS, programación y robótica, inclusión, DUA...
MARCO
METODOLOGÍA
HERRAMIENTAS
EVALUACIÓN
Atiende a la Educación especial creyendo en el alumno y sus capacidades.
Metodología VerbotonalPautas DUA
Formativa-FeddbackCoevaluación
Digitales, programación y robótica, inteligencia artificial
Una forma de trabajar
Así empezó
HFI, AEV_2016-17
Zagreb, profesor Guberina, Metodología Verbotonal, niño sordo.Hermanas franciscanas de la Inmaculada, apuestan por la discapacidad, búsqueda, coraje, misión compartida.
Para saber más
Nivel inicial
Nivel intermedio
Hemos seguido
Barranco 37 profesorasPiura 60 maestros IE San José 46 profes, 9 clases de alumnos Curso Vt 120 profesionales
Curso colegio regulares de Huancayo y Chaclacayo.
Diferentes formaciones online: - Verbotonal - Inclusión - Innovación educativa y TICS - Evaluación formativa
Para saber más
Para saber más
Para saber más
Formaciones online
Nos ponemos al día todos los colegios de Perú y Puerto Rico sobre Verbotonal e innovación educativa.
Formación presencial en el Colegio San Gabriel de Puerto Rico
- Google y Apple para todas las Hermanas de la congregación Hfi. - Cursos colegios
Para saber más
Formación en HONDURAS
Desde Perú
Nos cuentan como reciben el proyecto, lo que supone como Congregación y las directoras nos cuentan como lo viven e integran en el día a día de sus colegios.
Mira el vídeo
No importa el tamaño de tu lápiz, lo que de verdad importa es como escribes tu nombre.
Dave Mustaine
Gracias
EVALUACIÓN
La evaluación siempre es formativa, a través de diferentes actividades creadas en las matriz para este fin, de manera que durante todo el proceso de aprendizaje podemos saber si los alumnos están adquiriendo los objetivos propuestos. También se usa la coevaluación entre iguales a través de una plantilla que les orienta en lo que tienen que observar en los productos de sus compañeros y que se complementa con las rutina de pensamiento “dos estrellas y dos deseos”, que es muy eficaz y motivadora.
MARCO
El marco sobre el que se basa esta forma de trabajo es la Metodología Verbotonal https://www.verbotonal.org/sistema-verbotonal/metodo-verbotonal/ y las pautas DUA https://www.educadua.es/html/dua/pautasDUA/dua_principios.html Esto lo concretamos en el aula con el trabajo por proyectos que a su vez siguen los mismos pasos que la Clase Verbotonal, permitiendo así un aprendizaje curricular y de rehabilitación de la audición y del lenguaje. Todo ello se concreta en una matriz de doble entrada que atiende a las Inteligencias Múltiples o Competencias y Taxonomía de Bloom, sobre la que vamos generando actividades adecuadas a nuestros alumnos y teniendo en cuenta las Rutinas de Pensamiento, para aprovechar al máximo sus capacidades.
HERRAMIENTAS
Unimos el trabajo con iPads en las aulas, con IA, aplicaciones de programación, robots como Lego Wedo 2.0, Blue-bot o Sphero mini en los trabajos por proyectos y también Ozobot en las sesiones de rehabilitación de la audición y el lenguaje que junto con los grafismos fonéticos (representaciones gráficas del habla) ayudan a nuestros alumnos a escuchar, producir fonemas, estructuras frases y en definitiva mejorar pensamiento y lenguaje. Nos dimos cuenta que trabajar con éstas herramientas, hacían posible la adquisición espontánea de la abstracción, la imaginación, la planificación, el trabajo en equipo, las estrategias para resolver problemas y sobre todo, para la expresión espontánea de ideas. Los niños tenían más ganas de comunicarse, de explicar lo que aprendían, de compartirlo con sus compañeros entre pasillos…. Sin darnos cuenta estábamos trabajando todos los prerrequisitos comunicativos: percepción visual y auditiva, memoria, atención, razonamiento y motivación.
METODOLOGÍA
Es una metodología para educación especial que parte de la atención pedagógica y rehabilitadora atendiendo así a alumnos con diversidad funcional. Para ello partimos de la emoción y la motivación en el aula, que generan un ambiente de aprendizaje idóneo para que el alumno crea en sus posibilidades y en el poder del equipo para crecer juntos. La innovación educativa, el estar en salida y el creer que las metodologías activas también son adecuadas para este tipo de alumnado es una de las fortalezas. Trabajamos con paisajes de aprendizaje digitalizados y gamificados, con actividades adaptadas en Lengua de Signos y/o pictogramas, que nos permiten atender a la diversidad de alumnado en el aula, llevando a cabo una personalización del aprendizaje dentro del aula. Misma tarea, diferentes rutas de aprendizaje.