Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Video autogestiòn

ana.berruecos

Created on December 16, 2019

5 años de la DEAMeT

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ana María Berruecos Vila

Aprende a

auto-gestionar

tu aprendizaje

1.El modelo educativo dela Ibero

Es un modelo que considera al estudiante como un sujeto activo, responsable de su propio aprendizaje a través no sólo del desarrollo de actitudes y características personales también de los recursos cognitivos para lograr la autonomía y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

“Las competencias se refieren a la capacidad del alumno para integrar y movilizar conocimientos, habilidades, valores, actitudes y principios para resolver tareas complejas en diversos contextos, de manera eficaz y responsable”. (SUJ, 2010)

Centrado en el estudiante

Enfoque por competencias

Son aquellas que se desarrollan para desempeñar una profesión en particular.

Competencias específicas.

Se encuentran presentes en el desempeño de numerosas actividades en diferentes contextos y, por lo tanto, su promoción debe llevarse a cabo de manera transversal en todos los programas”.

Competencias genéricas

SUJ, 2019

Para los nuevos planes de estudio, éstas son las competencias genéricas:1) Comunicación oral y escrita 2) Liderazgo socio-profesional 3) Trabajo colaborativo 4) Competencia digital 5) Creatividad, innovación y emprendimiento 6) Compromiso humanista 7) Sustentabilidad

2.La auto-gestión, ¿qué es?

Transferencia

Auto-gestión o autorregulación

Metacognición

Pensamiento crìtico

Toma de decisiones

Pensamientocomprensivo

Pensamiento creativo

Resoluciòn de problemas

Competencias y recursos cognitivos de orden superior

Es una forma de estudio en la que los que aprenden tienen la principal responsabilidad al planificar, llevar a cabo y evaluar sus propias experiencias de aprendizaje (Caffarella, 1993:30, en Marcelo-García).

Es decir, como estudiante eres un protagonista CONSCIENTE y REGULADOR de tu propio proceso formativo, construyendo conocimientos de manera intencional y reflexiva.

Proactividad, reflexión, auto-conocimiento.

No te preocupes, que la auto-gestiòn se va desarrollando a lo largo de toda la carrera, siempre acompañado de las y los docentes. Imagina que vas a ir subiendo, escalón tras escalón, hasta llegar a la cima, que es tu autonomía en todos tus procesos de aprendizaje.

3.Consejos

(Uno). Haz una representación de la materia en su conjunto

Revisa el programa al completo de la materia, el objetivo general, los resultados de aprendizaje de cada actividad o tarea y sus criterios de evaluación.

¿Cuáles son los objetivos? ¿Son fáciles o difíciles para mí?

(Dos). Valora tus habilidades y conocimientos previos

¿Qué es para mí aprender? ¿Qué pienso y siento al aprender en cada actividad? ¿Qué no entiendo? ¿Qué no conozco? ¿Cómo puedo ayudarme? ¿Quién puede ayudarme? ¿Mis compañeros de clase o el docente? ¿Qué imagen tengo de mí mismo como estudiante en general? ¿Y en relación con cada asignatura? ¿He aprendido algo antes sobre este tema?

(Tres). Identifica las condiciones de desarrollo de cada tarea.

Revisa plazos de entrega, materiales disponibles, formas y organización del trabajo individual y colaborativo, acceso a la información, estrategias y técnicas de realización adecuadas…

¿Necesito algún material extra? ¿Cómo organizo los materiales? ¿Qué tiempo tengo para realizar la tarea? ¿Cómo distribuyo el tiempo? ¿Cuál es la manera mejor de aprender esto? ¿Conozco bien ese procedimiento? ¿Esa forma es la mejor para mí? ¿Y cuàndo trabajo con otros estudiantes?

(Cuatro).Planifica cada tarea a realizar

¿Cuál es el mejor enfoque para realizar la tarea? ¿Qué hago primero? ¿Qué pasos vienen después?

(Cinco). Uso la planificación para guiar la actividad y ajustarla si es necesario

¿Qué estrategias elijo? ¿Voy bien de acuerdo con los objetivos? ¿He alcanzado los objetivos? ¿Cambio algo?

(Seis). Valoro el proceso y concreto la estrategia a seguir en las futuras actividades

¿Doy por finalizada la tarea?

(Siete). Identifica tus emociones

¿Me siento relajada o ansiosa en las clases? ¿Me pongo nervioso si tengo que trabajar en grupo? ¿Qué puedo hacer para no distraerme? ¿Cómo puedo decir lo que siento para que me entiendan el docente y los compañeros?

Recuerda que SIEMPRE vas a estar acompañada(o) por la (el) docente y recibirás su guía y apoyo.También están disponibles los diferentes medios de comunicación dentro del aula virtual

Utiliza el portafolio digital disponible en la plataforma para dejar tus reflexiones y tus evidencias de aprendizaje, y compartirlas con el docente o compañeras(os)

Carpeta electrónica o portafolio digital

Eso es todo por ahora. ¡Estamos seguros que lograrás ir desarrollando tu capacidad de autorregulación con éxito!

¡Gracias!