Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

La Celestina

belen_camaraherrador

Created on December 1, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL TEATRO MEDIEVAL

La Celestina

Fernando de Rojas, 1499

"Cuán fácil cosa es reprender la vida ajena y cuán duro guardar cada uno la suya "

Argumento y estructura

Autoría y composición

Género

Personajes

Aspectos formales

Interpretación

Crítica

LEER MÁS

AUTORÍA Y COMPOSICIÓN

La Celestina es una obra de tránsito entre la Edad Media y el Renacimiento.AUTOR En el prólogo del autor "a un su amigo", F. de Rojas afirma haber encontrado el primer acto de una obra anónima que decidió continuar. Esto prodría ser un recurso literario (técnica del manuscrito encontrado). Teoría de la doble autoría: hay diferencias lingüísticas entre las partes en que se divide la obra. Fue compuesta por dos autores Juan de Mena o Rodrigo de Cota (citados en el prólogo) ACTO I Fernando de Rojas: el resto.

VOLVER

AUTORÍA Y COMPOSICIÓN

EDICIONES1. Comedia: primera versión. 16 actos, publicada en 1499. 2. Tragicomedia: 21 actos, publicada en 1502. CAMBIOS ENTRE UNA Y OTRA VERSIÓN: - Alargamiento de la historia amorosa: en la primera versión, los amantes solo tienen un encuentro; en la segunda, se ven a lo largo de un mes. - Introducción de una nueva trama: se incorpora la venganza tramada por Elicia y Areúsa tras la muerte de Celestina con la ayuda de un nuevo personaje, Centrurio.

VOLVER

ARGUMENTO Y ESTRUCTURA

La trama se organiza en tres partes

DESENLACE Y CONCLUSIÓN (Actos XX-XXI)

PLANTEAMIENTO (Acto I)

DESARROLLO(Actos II-XIX)

VOLVER

PERSONAJES

MUNDO DE LOS SEÑORES

MUNDO DE LOS CRIADOS

LUCRECIA (criada y confidente de Melibea

MUNDO MARGINAL: PROSTITUTAS Y RUFIANES