Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GUIA EXCELENCIA SANIDAD

Club Excelencia en Gestión

Created on November 17, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EMPEZAR

“No se puede alcanzar una sanidad socialmente responsable sin crear un entorno sostenible que emane de una gestión ética, responsable y excelente de la actividad”

INTRODUCCIÓN

Leer el texto completo

Alberto Pardo. Coordinador Foro Excelencia en Sanidad del Club Excelencia en Gestión Subdirector General de Calidad Asistencial – Consejería Sanidad Comunidad de Madrid

La responsabilidad social, en relación con la progresiva madurez de la sociedad, ha ido adquiriendo un creciente protagonismo en los desarrollos estratégicos de las diferentes organizaciones, al identificar la contribución positiva y los beneficios que se derivan de su aplicación. En este sentido, la propia sociedad es ahora un actor principal en pedir a las diferentes organizaciones, no solo un comportamiento ajustado a la regulación normativo-legal vigente, sino al compromiso de conductas éticas y responsables derivadas de su actuación.

INTRODUCCIÓN

En consonancia con esta realidad, el propio concepto sobre responsabilidad social también ha ido evolucionando. Cómo ejemplo tenemos la definición de la Comisión Europea como “la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus interlocutores”, donde su promoción “refleja la necesidad de defender valores comunes y aumentar el sentido de la solidaridad y la cohesión”.

Ir a inicio

El propósito de esta guía es complementar la “Guía Práctica sobre Excelencia en Gestión y Sostenibilidad”, con una visión de carácter sectorial en el ámbito sanitario. Este documento sectorial de Sanidad incorpora un compendio genérico de Prácticas en Excelencia Socialmente Responsable de algunas organizaciones sanitarias que ilustran dicha relación, y que permitan valorar su vinculación con los criterios del Modelo EFQM 2020, los diferentes Grupos de Interés y los 17 ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible), sugiriendo su potencial nivel de aplicabilidad al conjunto del sector sanitario como elemento de aprendizaje. Todas las Prácticas mantienen una estructura de lectura similar, describiéndose de forma sintética el enfoque, despliegue y resultados de la experiencia de cada organización. Su redacción es una síntesis de las experiencias comunicadas por cada organización al propósito de esta obra y/o del formulario de Buenas Prácticas presentado a la III Edición del Premio de Buenas Prácticas en Gestión 2019.

SOBRE LA GUÍA

ASPECTOS VALORADOS EN LAS PRÁCTICAS

  • Nivel de aplicabilidad al sector: considerando en términos genéricos la factibilidad, complejidad de la experiencia y madurez tipo de las organizaciones sanitarias.
  • Interrelación con el Modelo EFQM 2020: potencial relación con el criterio dominante donde podría referirse dicha experiencia.
  • Grupo de interés impactado: potencial relación con el grupo de interés dominante al que afecta dicha experiencia.
  • Objetivo de Desarrollo sostenible (ODS): potencial relación con el ODS dominante donde podría situarse dicha experiencia.

Ir a inicio

EL MODELO EFQM

El hilo conductor fundamental del Modelo EFQM, muestra la lógica conexión entre el propósito y la estrategia de una organización y cómo ésta es utilizada para ayudar en la creación de valor sostenible para sus grupos de interés clave y generar resultados sobresalientes. Pincha sobre los criterios rodeados en amarillo para conocer buenas prácticas relacionadas.

Ir a inicio

GRUPOS DEITERÉS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Pincha sobre los ODS resaltados para conocer buenas prácticas relacionadas.

Ir a inicio

Aquella persona, grupo u entidad con un interés directo o indirecto en la organización, su actividad y rendimiento, y que puede afectar a la misma o ser afectado por ella. Por tanto, una organización sobresaliente toma en consideración las necesidades, demandas, peticiones y expectativas de sus grupos de interés en el marco de su ecosistema, las equilibra y evalúa su rendimiento con relación a sus grupos de interés clave. Frase extraída del Modelo EFQM 2020

GRUPOS DE INTERÉS

Pincha sobre los círculos para conocer buenas prácticas relacionadas.

Ir a inicio

Ir a inicio

Esta Guía ampliará sus contenidos progresivamente… ¡¡estate atento!!

Visita nuestra portal de contenidos PLATAFORMA DE CONOCIMIENTO

Para una organización excelente, que aspira a crear valor sostenible y responsable socialmente, es clave buscar referentes y casos de éxito. Disponer de un conjunto de buenas prácticas estructuradas nos ayudará a estar al día de las últimas tendencias, conocer oportunidades de innovación y tomar mejores decisiones.

Ir a inicio

EQUIPO DE TRABAJO

La Guía ha sido elaborado por un equipo de trabajo en el que han colaborado un gran número de personas de diferentes organizaciones y ha estado coordinado por: Alberto Pardo - Comunidad de Madrid Juan Ferrándiz - Comunidad de Madrid Denise Sánchez - Club Excelencia en Gestión Miquel Romero - Club Excelencia en Gestión

Club excelencia en Gestión @Club_excelencia Canal Club excelencia en Gestión @club_excelencia

www.clubexcelencia.org

GRACIAS

a la colaboración y participación de nuestros Socios, contribuimos a mejorar la Sociedad transformando las organizaciones.