Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Lengua. Categorías Gramaticales
María de los Santos
Created on November 16, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LENGUA
Categorías Gramaticales
¿Estáis listos para aprender lengua?
María de los Santos Palacios
@maria_delos17
10
El análisis sintáctico
El nombre
El atributo y complementos
El adjetivo
Gramática Básica
Las preposiciones, conjunciones e interjecciones
Los determinantes
El adverbio
Los pronombres
El verbo(II)
El verbo(I)
Practica
EL NOMBRE
Sustantivos
@maria_delos17
María de los Santos Palacios
El nombre
Los nombres o sustantivos son las palabras que designan a personas, animales, plantas, objetos, lugares, sentimientos, ideas… Hay varios tipos.
Tienen género y número
GÉNERO
NÚMERO
Masculino: suelen acabar en -o. (abuelo, perro).Femenino: suelen acabar en -a. (abuela, perra). ¡OJO! Algunos casos especiales:
Singular: uno sólo. (Niño, rotulador, pez, martes).Plural: muchos. (Niños, rotuladores, peces, martes). ¡OJO! Algunos casos especiales: A algunos se le añade sólo "-s", a otros "-es", cambia su forma "pez/peces" y otros no varían porque ya acaban en "-s".
- misma forma: el artista - la artista;
- nombres distintos: la vaca - el toro;
- nombres epicenos: el camaleón macho, el camaleón hembra.
- al femenino se añade "-triz", "-esa" o "-ina": actriz, condesa, heroína.
CLASES
COMUNES
PROPIOS
Se refieren a personas, animales o lugares en general, de la misma clase: médica, rana, lago. Conocemos 6 tipos.
Se refieren a personas, animales o lugares que se distinguen por ser únicos. Se escribe la inicial con mayúsculas.
Ayer fui a la playa. Ayer fui a Islantilla.
NOMBRES COMUNES
Contable
Individual
Concreto
Se pueden percibir a través de los sentidos.
Nombran a una sola persona, animal o cosa.
Se pueden contar.
Ej.: litros, euros
Ej.: coche, niño
Ej.: abeja, árbol
Abstracto
Colectivo
No Contable
Nombran (en singular) a un conjunto de personas, animales o cosas.
No se pueden percibir a través de los sentidos.
No se pueden contar.
Ej.: agua, dinero
Ej.: enjambre, bosque
Ej.: alegría, amor
EL NOMBRE
Practicamos:
EL ADJETIVO
@maria_delos17
María de los Santos Palacios
El adjetivo
El adjetivo es una clase de palabra que complementa a un sustantivo para calificarlo; expresa características o propiedades de un sustantivo.
Concuerdan en género y número con el sustantivo
El adjetivo
Los adjetivos permiten expresar el grado de las cualidades que están definiendo:
Grado positivo: expresa una cualidad tal y como es:
Manuel es inteligente
Grado comparativo: compara cualidades de personas, animales o cosas.
Inferioridad
Igualdad
Superioridad
Grado superlativo: manifiesta la cualidad en su grado más alto.
Absoluto
Relativo
El adjetivo
Los adjetivos permiten expresar el grado de las cualidades que están definiendo:
Grado comparativo: compara cualidades de personas, animales o cosas.
Superioridad
Inferioridad
Igualdad
"más ... que"
"tanto ... como"
"menos ... que"
Manuel es tan inteligente como Cristóbal
Manuel es más inteligente que Cristóbal
Cristóbal es menos inteligente que Manuel
Grado superlativo: manifiesta la cualidad en su grado más alto.
Relativo
Absoluto
"muy + adjetivo; adjetivo + ísimo/a"
"el/la + más/menos + adj. + de"
Manuel es muy inteligenteManuel es inteligentísimo
Manuel es el más inteligente de la clase
EL ADJETIVO
Practicamos:
LOS DETERMINANTES
María de los Santos Palacios
@maria_delos17
Esquema general
Pica sobre las imágenes para agrandar
María de los Santos Palacios
@maria_delos17
Los determinantes
Los determinantes son la palabra que acompañan al nombre para señalar al objeto al que se refiere y concuerda con él en género y número.
Concuerdan en género y número con el sustantivo: la silla. Excepto los femeninos singular que empiezan por a- o ha- tónica, que llevan el artículo el, en vez de la: el aula, el hacha.
Los determinantes
Artículos
Título aquí
2020
Demostra-tivos
Posesivos
Interrogativos y exclamativos
Indefinidos
Numerales
Los determinantes
Determinados
2020
Título aquí
El, la, los, las
Acompañan al nombre
Artículos
Indeterminados
Un, una, unos, unas
Los determinantes
Cerca
Indican la proximidad o lejanía del nombre al que acompañan en relación con la persona que habla.
2020
Título aquí
Este/a, estos/as
Distancia Media
Demostrativos
Ese, esa, esos, esas
Lejos
Aquel/la, aquellos/as
Los determinantes
Un poseedor
Indican pertenencia. Cuando van delante del nombre son determinantes; cuando van detrás, adjetivos.
mi, tu, su, mis, tus, sus, mío/a, tuyo/a,, suyo/a, , míos/as, tuyos/as, suyos/as,
2020
Título aquí
Posesivos
Varios poseedores
su, nuestro/a, vuestro/a, suyo/a, sus, nuestros/as, vuestros/as, suyos,/as.
Los determinantes
Acompañan al nombre e indican una cantidad u orden determinados. Los cardinales son determinantes y los ordinales funcionan como adjetivos.
Cardinales (cantidad)
cuatro amigos, ochenta y siete años…
Título aquí
2020
Numerales
Ordinales (orden)
quinto aniversario, vigésima novena planta…
Los determinantes
Acompañan al nombre e indican una cantidad imprecisa de seres u objetos.
Título aquí
2020
Algún hermano, varias historias, demasiados años, bastantes amigos, poca gente, ciertos días, otros países, otra investigación, mucha paciencia, todas juntas...
Indefinidos
Los determinantes
Acompañan al nombre para introducir una interrogación o una exclamación y siempre llevan tilde.
2020
Título aquí
qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, dónde, …
¿qué libro estás leyendo?, ¿cuántos museos has visitado?, ¡cuánta gente había en el cine!
Interrogativos y exclamativos
LOS DETERMINANTES
Practicamos:
LOS PRONOMBRES
María de los Santos Palacios
@maria_delos17
Los pronombres
Palabra que se usa para designar una cosa sin emplear su nombre, común o propio. El pronombre sustituye al nombre, no lo acopaña.
Vamos a estudiar cuatro tipos de pronombres:
- Personales
- Demostrativos
- Interrogativos
- Exclamativos
Los pronombres PERSONALES
2ª persona
1ª persona
3ª persona
Tu, usted, te, ti, contigo
Ella, él, lo, la, le, se, sí, consigo
Singular
Yo, me, mí, conmigo
Ellos, ellas, los, les, las, se, sí, consigo
Nosotros, nosotras, nos
Vosotros, vosotras, ustedes, os
Plural
Los pronombres personales sustituyen al nombre o grupo nominal en la oración.
Los pronombres
Cerca
Título aquí
2020
Este/a, estos/as
Sustituyen a un nombre, o gru-po nominal, y lo sitúan cerca o lejos de la persona que habla.
Distancia Media
Demostrativos
Ese, esa, esos, esas
Lejos
El determinante demostrativo acompaña a un nombre y concuerda con este en género y número.
Aquel/la, aquellos/as
Los pronombres
Título aquí
2020
¿quién?, ¿quiénes?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cómo?, ¿cuánto?, ¿cuánta?, ¿cuántos?, ¿cuántas?, ¿cuál?, ¿cuáles?...
Interrogativa Directa
Interrogativos
¿Dónde está la playa?
¿qué libro estás leyendo?, ¿cuántos museos has visitado?,
Se utilizan en las oraciones interrogativas para formular preguntas sobre personas, animales, objetos o situaciones que todavía no se conocen.
Interrogativa Indirecta
No sé dónde está la playa
¡quién, ¡quiénes!, ¡qué!, ¡dónde!, ¡por qué!, ¡cómo!, ¡cuánto!, ¡cuánta!, ¡cuántos!, ¡cuántas!, ¡cuál!, ¡cuáles!...
Los pronombres
Título aquí
2020
Nos ayudan a expresar emociones, sentimientos... reacciones utilizando las mismas palabras que conforman los pronombres interrogativos para enfatizar lo que se esta diciendo, pero agregando los signos de exclamación (¡!)
Exclamativos
¡qué libro más bonito!, ¡cuánto tiempo sin verte? ¡no sé quién fue!
LOS PRONOMBRES
Practicamos:
EL VERBO (I)
María de los Santos Palacios
@maria_delos17
Esquema general
Pica sobre las imágenes para agrandar
María de los Santos Palacios
@maria_delos17
El verbo
Clase de palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o existencia que afectan a las personas o las cosas; tiene variación de tiempo, modo, número y persona, y funciona como núcleo del predicado.
tiempoModo Número Persona
El verbo
Persona
Realiza la acción del verbo
primera persona (yo, nosotros, nosotras), segunda persona (tú, vosotros/as, usted/es) tercera persona (él, ella, ellos, ellas).
La raíz o lexema de un verbo se obtiene al eliminar de su infinitivo las terminaciones: -ar (1.ª conjugación) -er (2.ª conjugación) -ir (3.ª conjugación)
Número
Singular: la acción la realiza una persona (yo, tú, él, ella) Plural: cuando la realizan varias personas (nosotros/as, vosotros/as, ellos/as).
Por ejemplo: escribe > escribir lexema: escrib.
Tiempo
Presente (temo, como, vemos, bailais), Pasado (temía, comía, veíamos, bailásteis) Futuro (temeré, comeré, veremos, bailaremos).
El verbo
Modo
Forma en que se manifiesta la acción expresada por el verbo o la actitud de quien realiza la acción
Es el más usado y refleja una actitud objetiva de la persona que habla respecto a la acción: "Estoy limpiando el plato"
Indicativo
Subjuntivo
Expresa una posibilidad o un deseo: "Ojalá saque sobresaliente".
Imperativo
Expresa una orden o advertencia: "Estudia lengua para mañana".
El verbo
formas no personales
Las formas de cortesía "usted y ustedes" son pronombres de 2.ª persona que concuerdan en 3.ª persona con el verbo.
Gerundio
Participio
Infinitivo
Bail-ando
Bail-ar
1ª p.
Bail-ado
2ª p.
Com-iendo
Com-er
Com-ido
Sal-iendo
Sal-ir
Sal-ido
3ª p.
EL VERBO
Practicamos:
EL VERBO (II)
María de los Santos Palacios
@maria_delos17
Hay formas verbales simples (comí, ocurrirá) y compuestas (he comido, habrá ocurrido…).
La conjugación verbal es el conjunto ordenado de las formas personales y no personales.
¡Recuerda!
Participio
Gerundio
Infinitivo
Bail-ando
Bail-ado
Bail-ar
Tiempos simples
1ª p.s.
Tiempos compuestos
Presente: bailo
Pretérito Perfecto Compuesto: he bailado
Imperfecto: bailaba
Pluscuamperfecto: había bailado
Pertérito Perfecto Simple: bailé
Pretérito anterior: hube bailado
Indicativo
Futuro Simple: bailaré
Futuro compuesto: habré bailado
Condicional: bailaría
Condicional compuesto: habría bailado
Pretérito Perfecto Compuesto: haya bailado
Presente: baile
Subjuntivo
Imperfecto: bailara o bailase
Pluscuamperfecto: hubiera o hubiese bailado
Futuro compuesto: hubiere bailado
Futuro Simple: bailare
Imperativo
Bailad
El verbo
Verbos Regulares
Son aquellos que mantienen la raíz en todas sus formas y repiten las mismas desinencias que el verbo que les sirve de modelo de la 1.ª, 2.ª y 3.ª conjugación. Por ejemplo: hablo, hablé, hablaré.
Teniendo en cuenta su conjugación, los verbos se clasifican de este modo:
Verbos Irregulares
Son aquellos que tienen cambios en la raíz o que no repiten alguna desinencia del verbo que les sirve de mode-lo de la 1.ª, 2.ª y 3.ª conjugación en presente, pretérito perfecto y futuro. Por ejemplo: puedo, supe, tendré.
EL VERBO
Practicamos:
EL ADVERBIO
María de los Santos Palacios
@maria_delos17
El adverbio
Un adverbio es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios... Los adverbios expresan circunstancias, como pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc.,
¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿de qué manera?
Las locuciones adverbiales son grupos de palabras que funcionan como un adverbio: de pronto, sin duda, de verdad…
CLASES DE ADVERBIOS
Modo
Lugar
Tiempo
Ej.: bien, mal, deprisa, rápidamente, lentamente
Ej.: hoy, mañana, pronto, ahora, después…
Ej.: aquí, ahí, allí, dentro, fuera, encima, cerca…
Duda
Cantidad
Negación
Afirmación
Ej.: quizá, probable-mente, acaso…
Ej.: más, menos, mucho, poco, bastante…
Ej.: sí, también, efectivamente…
Ej.: no, jamás, tampoco…
EL ADVERBIO
Practicamos:
LAS PREPOSICIONES, CONJUNCIONES E INTERJECCIONES
María de los Santos Palacios
@maria_delos17
Preposiciones
Las preposiciones son palabras invariables que unen palabras con otras dentro de una misma oración .Son preposiciones: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.
Las conjunciones son palabras invariables que relacionan palabras, grupos de palabras dentro de una oración o también dos o más oraciones. Estas son las principales conjunciones: y, e, ni, o, u, pero, sino, que, aunque, porque…
Conjunciones
Interjecciones
Las interjecciones son palabras que expresan sentimientos o impresiones. Sirven también para saludar, despedirse, expresar conformidad, llamar al interlocutor... y suelen ir entre signos de exclamación: ¡Oh!, ¡hola!, ¡eh!, ¡caramba!...
Haz clic
APLICAMOS...
Practicamos:
¡Gracias!
@maria_delos17
María de los Santos Palacios