Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Historia de la Música - Renacimiento

queridomaestro IESF3

Created on November 12, 2019

Historia de la música. Renacimiento. Ejemplos auditivos (2º ESO). Edad Media y Renacimiento. iesf3. IES Fernando III (EL Santo) Priego de Córdoba. Realizado por Antonio Serrano Yepes. queridomaestro@iesf3.com

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

IES FERNANDO III (EL SANTO)

Historia de la música

UNIDAD DIDÁCTICA

Profesor: Antonio Serrano Yepesqueridomaestro@iesf3.com

Índice

OBJETIVOS

TEMA 02-Renacimiento

6. Caracterísiticas de la música

1. Contexto histórico

7. Ejemplo auditivos (motetes) + VÍDEOS

2. Características Arte del Renacimiento

8. Practicamos para el examen auditivo

3. La primera vuelta al mundo y la música

9. Música profana

4. Ejemplo de partitura impresa

10. Instrumentos

5. Ejemplo de partitura impresa

11. Visita guiada

Objetivos

Reconocer visual y auditivamente la época o cultura a la que pertenecen distintas obras musicales.

Determinar la época de las diferentes partituras o audiciones.

Demostrar interés por conocer músicas de diferentes características, épocas y culturas.

Relacionar las cuestiones técnicas aprendidas con las características de los periodos de la historia de la música.

Apreciar la importancia del patrimonio musical.

CRONOLOGÍA

Historia de la Música

S.XVII-1ª 1/2 S.XVIII

S.V - XV

S.XIX

Romanticismo

Edad Media

Barroco

S.XX

S.XVI

2ª 1/2 S.XVIII

Renacimiento

Clasicismo

HISTORIA DE LA MÚSICA

Tema 02

RENACIMIENTO

Es un periodo que abarca desde (1454) 1492 hasta 1600.La música en el Renacimiento la podemos dividir en tres grandes apartados:1. Música Religiosa. 2. Música Profana. 3. Instrumentos.

HISTORIA DE LA MÚSICA

Tema 02

Aprender sintiendo, para no olvidar

HISTORIA DE LA MÚSICA

Tema 02

Contexto Histórico

  • La Iglesia pierde poder, y luteranos y católicos se separan definitivamente.
  • En esta época, el hombre es el protagonista, no como en la época medieval, donde todo giraba alrededor de Dios y la religión. El hombre humanista busca explicaciones a todo y tiene un gran afán por inventar.
  • Antropocentrismo. (Toma al hombre como medidad de todas las cosas).
  • Heliocentrismo. Copérnico y Galileo Galilei anuncian esta teoría en la que el Sol y no la Tierra, es el centro del Universo.
  • Surge una nueva clase social: la burguesía.

HISTORIA DE LA MÚSICA

Tema 02

Contexto Histórico

  • Se descubre América (1492), aparecen inventores importantes como Leonardo da Vinci y Gutenberg (Imprenta) - Petrucci (Imprenta musical), se avanza en la astronomía con Copérnico, y en literatura son importantes Shakespeare y Lope de Vega.
  • El artista renacentista está dotado de una gran sensibilidad. El ideal de belleza es el de la Grecia clásica y Roma.
  • La música adquiere gran protagonismo y destaca especialmente la música profana.
Tipos móviles

HISTORIA DE LA MÚSICA

Tema 02

CARACTERÍSTICAS ARTE del RENACIMIENTO

  • Origen: Norte de Italia (Florencia, Milán y Venecia.
  • Ideal de proporción y belleza.

  • Las ciudades van ganando importancia y surge una nueva clase social: la burguesía. Familia Medici (Florencia) y Sforza (Milán).

Aparecen los Mecenas: nobles o altos cargos de la iglesia que mantienen a los artistas.

Final del Renacimiento con Bernini

Escultura Pintura Arquitectura

HISTORIA DE LA MÚSICA

Tema 02

La primera Vuelta al mundo y la música de la época

HISTORIA DE LA MÚSICA

Tema 02

Ejemplo: partitura con notación mensural blanca.Pertenece a John Dowland (1597). Madrigal inglés impreso en 1613, para voces e instrumentos. Podemos ver las diferentes voces orientadas en torno al libro.

Ampliación: Evolución de la notación en el Renacimiento

HISTORIA DE LA MÚSICA

Tema 02

Características de la música del Renacimiento:

  • Género: Religioso. (predomina)
  • Textura: Polifónica.
  • Idioma: (religioso - latín) (profano - local)
  • Ritmo: pulsación constante llamada "Tactus".
  • Nace el género instrumental ligado a las danzas.

LEARNING EXPERIENCE

Tema 02

Ejemplos del Renacimiento

Forma fundamental del Renaciomiento:El Motete, es una composición para varias voces (3-8v), normalmente un coro (4v), sobre texto religioso (latín) y en esta época lo normal es que no está acompañada por instrumentos (aunque pueden sustituir a las voces).

LEARNING EXPERIENCE

Tema 02

Practicamos para el examen...

Los alumnos deben distinguir entre dos epocas: Edad Media y Renacimiento.

LEARNING EXPERIENCE

Tema 02

Música Profana
Danzas
Música Religiosa
Música Instrumental
Imitan a la naturaleza

Tema 02

HISTORIA DE LA MÚSICA

Renacimineto - Música Profana

  • Madrigal: es una composición de 3 a 6 voces sobre un texto no religioso, a menudo en italiano.
  • Chanson: es una composición musical para 3(origen)-4 voces,estilo más simple y homofónico (a veces), de tema amoroso o crítica, a menudo en francés.
  • Villancico: Los villancicos son una forma musical y poética, tradicional de España y Portugal. En su origen eran canciones populares profanas con varias estrofas y estribillo. A capella y a varias voces (4).

HISTORIA DE LA MÚSICA

Tema 02

Instrumentos

En el Renacimiento existe un gran interés en crear nuevos instrumentos, de diversos tamaños, que puedan sustituir a las diferentes voces de una partitura, surgiendo así las familias de instrumentos.Se clasificarán instrumentos de música alta (gran intensidad de sonido, para exterior) y música baja (poca instensidad de sonido, para interior).

Tema 02

HISTORIA DE LA MÚSICA

Renacimiento- Instrumentos

Exposiciones orales de los alumnos...

Tema 02

HISTORIA DE LA MÚSICA

Renacimiento- Instrumentos

Exposiciones orales de los alumnos...

Tema 02

HISTORIA DE LA MÚSICA

Renacimiento- Instrumentos

HISTORIA DE LA MÚSICA

Tema 02

Visita guiada - Priego de Córdoba

Pizarra interactiva con la que realizaremos un visita virtual y completaremos nuestra libreta de clase.

HISTORIA DE LA MÚSICA

Tema 02

Visita guiada - Castillo- Priego de Córdoba

Visita virtual del Castillo de Priego de Córdoba realizada por: Diego F. García Molina (Universidad de Córdoba)

HISTORIA DE LA MÚSICA

Tema 02

Visita guiada - Priego de Córdoba

Durante la visita guiada que tendremos, podremos ver el único libro de polifonía del Renacimiento que se conserva en Priego de Córdoba. Completaremos nuestro cuaderno sobre el tema.

EVALUACIÓN - PARA REPASAR

Tema 03

Test1 Audiciones del Renacimiento

Test2 Audiciones del Renacimiento

Renacimiento con Partituras 1

Renacimiento con Partituras 2

Repaso 1

Repaso 2

Instrumentos del Renacimiento

HISTORIA DE LA MÚSICA

Tema 03

Pulsa en el icono para jugar en equipos...

HISTORIA DE LA MÚSICA

Lección finalizada

UNIDAD DIDÁCTICA

Profesor: Antonio Serrano Yepes queridomaestro@iesf3.com