Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia de la Música - Edad Media
queridomaestro IESF3
Created on October 20, 2019
Historia de la música. Edad Media. Ejemplos auditivos y visuales (2º ESO). Canto Gregoriano. Trovadores, troveros y juglares. Polifonía religiosa. iesf3. IES Fernando III (EL Santo) Priego de Córdoba. Realizado por Antonio Serrano Yepes. queridomaestro@iesf3.com
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
IES FERNANDO III (EL SANTO)
Historia de la música
UNIDAD DIDÁCTICA
Profesor: Antonio Serrano Yepesqueridomaestro@iesf3.com
Índice
OBJETIVOS
7. Notación neumática - Neumas
TEMA 01-Edad Media
8. Características Gregoriano
9. Estilos Gregoriano - ejemplos
1. Eje cronológico
10. Trovadores, troveros y juglares
2. Introducción Edad Media
11. Edad Media con partituras - Jamboard
3. Contexto Histórico
12. Polifonía religiosa
4. Scriptorium
13. Cantigas de Santa María
5. Arte Románico
14. Miniaturas de las Cántigas
6. Arte Gótico
15. Infografía para distinguir audiciones
Objetivos
Reconocer visual y auditivamente la época o cultura a la que pertenecen distintas obras musicales.
Determinar la época de las diferentes partituras o audiciones.
Demostrar interés por conocer músicas de diferentes características, épocas y culturas.
Relacionar las cuestiones técnicas aprendidas con las características de los periodos de la historia de la música.
Apreciar la importancia del patrimonio musical.
CRONOLOGÍA
Historia de la Música
S.XVII-1ª 1/2 S.XVIII
S.V - XV
S.XIX
Romanticismo
Edad Media
Barroco
S.XX
S.XVI
2ª 1/2 S.XVIII
Renacimiento
Clasicismo
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 01
EDAD MEDIA
Es un periodo bastante extenso.(S.V-XV)La música en la Edad Media la podemos dividir en tres grandes apartados:1. Canto Gregoriano 2. Trovadores, troveros y juglares. 3. Polifonía Religiosa Medieval.
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 01
Aprender sintiendo, para no olvidar
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 01
Contexto Histórico
- Feudalismo: sistema económico, político y social sobre el que se construye tod la sociedad medieval.
- Teocentrismo: Dios es el centro de todo. La religión impregna todas las actividades cotidianas y regula estaciones y territorios.
- Los monasterios son los depositarios del saber y se convierten en los únicos productores de manuscritos o libros.
- Scriptorium, lugar del monasterio donde se copian manuscritos y libros antiguos.
- Miniatura: procede de los pequeños dibujos con los que se adornan los manuscritos y que se pintaban con minio, un tipo de pintura con base de plomo.
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 01
+info
+info
+info
+info
+info
+info
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 01
CARACTERÍSTICAS ARTE ROMÁNICO
- Construcciones sólidas
- Muros gruesos
- Ventanas estrechas - entra poca luz
- Nos hace mirar hacia el suelo...
MAPA Interactivo del Románico
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 01
CARACTERÍSTICAS ARTE GÓTICO
- Construcciones más ligeras.
- Más altura. (contrafuerte + arbotante)
- Ventanas grandes - vidrieras - nos hace mirar hacia arriba
- Coincide con la polifonía medieval.
Ejemplos de vidrieras e instrumentos (Renacimiento)
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 01
1. Ejemplos sin líneas "In campo aperto"
Ejemplo de partitura con notación neumática sobre el texto.La notación neumática solo pretende recordar al cantante por dónde va la melodía, recordándole el gesto de la mano del maestro.
2. Ejemplo a una línea
Ampliación: Evolución de la escritura en la Edad Media
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 01
Canto Gregoriano
- Ligado a la historia de la Iglesia. Género: Religioso.
- f.S.IV Imperio Romano dividido.
- En Occidente se desarrollan diversas liturgias con características propias, aunque todas ellas con un tronco común basado en la tradición judía.
- Uso del latín.
- A capella.
- Tradición oral (hasta la aparición de las primeras notaciones). Autores: Anónimos.
- Escritura: Neumas (Escritura neumática) "gesto de la mano".
- Textura: Monofónico.
- Escalas modales.
- Ritmo: "libre" unido al ritmo de la palabra.
LEARNING EXPERIENCE
Tema 01
Estilos de Canto Gregoriano
Existen cuatro estilo de Canto Gregoriano en cuanto a la relación de las notas mujsicales con el texto que se canta. A saber, podemos distinguir canto silábico, canto salmódico, canto neumático y canto melismático.Por la forma de cantar ...
Los alumnos deben distinguir entre dos grandes grupos: silábico y melismático.
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 01
Trovadores, troveros y juglares
- Trovadores: Poeta, músico de origen culto (noble), del Sur de Francia (dialecto de Oc). Tambien en el Norte de España. Ejemplos:
- Troveros: poeta, músico de origen culto (noble), del Norte de Francia (dialecto de Oil).
- Juglares: son personas incultas, de viajan de pueblo en pueblo contando historias, haciendo malabares, mágia, cantando, bailando...
Características musicales
Edad Media con partituras I y II
Cántigas de Santa María
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 01
Polifonía Religiosa
La polifonía comienza con la Escuela de Notre Dame de París (Francia). Al añadir voces por encima del Canto Gregoriano. Sus autores son conocidos (Magister Leoninus) Leonin y (Magister Perotinus) Perotín.
Ampliación - Perotin
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 01
Cántigas de Santa María
Son canciones de trovadores pero que hablan de milagros de la Virgen y fueron recopiladas por el rey Alfonso X El Sabio.
Tema 01
HISTORIA DE LA MÚSICA
Miniaturas - Cántigas de Santa María
(Algunos instrumentos)
Información adicional sobre los instrumentos
Exposiciones orales de los alumnos...
Ejemplo pdf
Láminas
HISTORIA DE LA MÚSICA
Audiciones: ¿Cómo distinguimos los diferentes ejemplos auditivos de este tema?
¿Jugamos?
HISTORIA DE LA MÚSICA
Quizizz 1
Quizizz 2
¿Jugamos?
¿Jugamos?
HISTORIA DE LA MÚSICA
Lección finalizada
UNIDAD DIDÁCTICA
Profesor: Antonio Serrano Yepes queridomaestro@iesf3.com