Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Hasta llegar al plano
ddmcelia
Created on May 19, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Hasta llegar al plano...
Contexto
No cabe duda de que en los centros escolares, como en cualquier otro espacio en el que convivan personas con intereses y características diferentes, los conflictos surgen.
Imagen de Pixabay. Autor: OpenClipart-Vectors
Contexto
El motivo por el que "discutamos" no debería importarnos más allá de su utilidad para aprender a resolver nuestras diferencias de una manera pacífica, basada en el diálogo y el respeto hacia los demás.
Imagen de Pixabay. Autor: Bartek001
Imagen de Pixabay. Autor: Bartek001
"¡Sólo estábamos corriendo detrás vuestro!"
El Conflicto
El Conflicto
"¡Te he empujado porque nos estabáis persiguiendo!"
Palabras desagradables.Gestos vulgares. Desprecios. Comunicación: agresiva/ausente Falta de comunicación Malos entendidos. Silencios y omisiones. Liderezgos manipulativos.
Envidias.Rivalidad étnica y/o cultural.Ambición. Competitividad. Agresiones personales o materialesBurlas. Mentiras. Difamación. Falta de escucha.
"¡Sólo estábamos corriendo detrás vuestro!"
El Conflicto
"¡Te he empujado porque nos estabáis persiguiendo!"
Cualquier conflicto dificulta las relaciones positivas con los demás y, en el caso del contexto escolar, entorpece el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Estos son motivos suficientes para abordar la resolución de conflictos en el contexto escolar desde otra perspectiva.
Imagen de Pixabay. Autor: Peggy_Marco
- Ser capaces de empatizar con el otro. Comprender otros puntos de vista.
- Expresar y comprender de manera adecuada nuestros sentimientos y emociones.
- Aceptar las opiniones y deseos de los demás y ajustarse a ellas.
- Aprender a disculparse.
Objetivos
Imagen de Pixabay. Autor: Ross MannYYC
Por parte de la niña: la amiga que la acompañaba (es sincera así que no he de preocuparme por si dirá o no la verdad).Por parte del niño: los compañeros que jugaban con él. Son niños que me han demostrado su honradez.
El camino a recorrer
Contrastar los hechos con los posibles testigos del incidente. Durante ese tiempo es fundamental que nadie intervenga:
Huellas: mohamed_hassan
Casas: Ganossi
- Nos mantenemos en silencio.
- En calma.
- Escuchamos de manera activa.
- Respetamos los turnos.
Imágenes de Pixabay.
Dado el paso anterior toca escuchar a los implicados en el conflicto.Al igual que en el paso previo es fundamental escuchar sin intervenir. Recabar toda la información posible para poder intervenir posteriormente de la manera más eficaz posible. Hay que comprender la situación.
Ahora llega el momento de escuchar a los implicados. Todos hemos mantenido la calma, hemos respetado los turnos de palabra, hemos escuchado sin interrupciones...
Imagen de Pixabay. Autor: KatarzynaTyl
Experiencia docente
Ha llegado el momento de la "intervención". Procuraremos mantenernos lo más al margen posible facilitando que los alumnos descubran formas de comportamiento/actuaciones que no supongan conflicto, que no hieran a los compañeros y que les haga sentir a gusto consigo mismos. Seremos guías.
Llegados a este punto es el momento de intervenir. Es necesario proporcionar las estrategias que eviten futuros conflictos como el que se ha presentado y que es más frecuente de lo que me gustaría.
Imagen de Pixabay. Autor: Mary1826
¿Cómo lo hacemos?
Nos podemos ayudar de medios tecnológicos para facilitar la permanencia de la información y la posibilidad de reproducción así como asegurarnos una mejor comprensión por parte de los alumnos que muestren dificultades.
Nuestra propuesto pasa por el uso de distintas dinámicas de grupo. De esta manera trabajaremos con dinámicas de role playing, lluvia de ideas y los seis sombreros para pensar entremezclándolas en distintos momentos de la sesión (o sesiones).
Imagen de Pixabay. Autor: janjf93
Role Playing
Varios alumnos, voluntarios, representarán la escena del conflicto. El resto de compañeros observarán la escena con atención y en silencio. También los que protagonizan nuestro conflicto. No estará permitido hacer ningún tipo de comentario ni juicio de valor. La dramatización será grabada para poder proyectarla y volver a verla.
Imagen de Pixabay. Autor: kellierae
Se pregunta a los protagonistas si la escena representada es fiel a lo ocurrido en el patio.
LLuvia de ideas
Una vez representada la escena llega el momento de aportar ideas sobre cómo podríamos haber actuado antes de llegar al conflicto.En gran grupo, o como el responsable de aula prefiera (por equipos, grupos cooperativos, parejas...), se hace una lluvia de ideas que se anotará en la pizarra o en cada equipo/pareja.
Imagen de Pixabay. Autor: Peggy_Marco
Seis sombreros para pensar
Organizados de la manera en que el responsable del aula lo considere más apropiado nos iremos poniendo los sombreros de colores. Un responsable irá anotando todas las reflexiones que surjan.
Imagen de Pixabay. Autor: Clker-Free-Vector-Images
LEER MÁS
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
Con el sombrero rojo (rosa) expresamos cómo nos hemos sentido y cómo se ha sentido el otro.
Con el sombrero blanco "vemos" la información que tenemos ¿Qué ha pasado? y nos aseguramos de que hemos entendido lo sucedido.
LEER MÁS
* Aquí podremos proyectar la grabación del role playing anterior.
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
Nos ponemos el sombrero verde (turquesa) y hacemos una lluvia de ideas acerca de otras opciones para no llegar al conflicto.
Con el sombrero negro hablaremos de aquello que consideramos que no está bien. Aquellos aspectos que deberían modificarse.
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
En esta ocasión con el sombrero azul (lila o morado) vamos a sintetizar todas las aportaciones y vamos a plasmarlas en un documento provisional que analizaremos en el grupo clase.
Pensamos en cómo van a funcionar las opciones ofrecidas. ¿Qué vamos a ganar? ¿Darán buenos resultados?
Sombreros de Pixabay. Autor: Clker-Free-Vector-Images
Puesta en común
Llega el momento de exponer entre todos los resultados de las reflexiones a las que se han llegado con los sombreros. Se debatirán y expondrán las soluciones aportadas recogiendo aquellas que por consenso consideremos adecuadas y pasarán a formar parte de nuestro acuerdo emocional.
Imagen de Pixabay. Autor: harishs
Una persona, al descubrir que es amada por ser como es, no por lo que pretende ser, sentirá que merece respeto y amor. Carl Rogers
Mª Reyes Bazo EscorzaCelia de Diego Munilla Hind Errachid Ait Chaib Irene Galán Sainz María García Montes Mª Ángeles Gutiérrez MadorránMª del Pilar Medel Vázquez Blanca Azucena Paúl Aznar Juan Manuel Pérez Lanz Coordinado por Celia de Diego Munilla Basado en
Todas las herramientas mencionadas (acuerdo emocional, memdidor emocional y plano) forman parte del método RULER del Yale Center for Emotional Intelligence.