Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Estructuras Artificiales

Pelandintecno

Created on March 7, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Conoces los principales tipos de Estructuras artificiales?

#EnclasedeTecno

@pelandintecno

Introducción

  • A lo largo de la historia, la humanidad ha ido mejorando su capacidad para construir diferentes tipos de estructuras.
  • En la antiguedad se precisaban grandes cantidades de materialess para su construcción.
  • Los avances en el conocimiento de las estructuras y su funcionamiento, y el desarrollo de nuevas técnicas constructivas y de nuevos materiales, han ido permitido la creación de estructuras más ligeras y resistentes.

TIPOS DE ESTRUCTURAS ARTIFICIALES

Masivas o Adinteladas

Colgantes o Atirantadas

Geodésicas

Trianguladas

Abovedadas

Neumáticas

Laminares

Entramadas

ESTRUCTURAS MASIVAS O ADINTELADAS

Características

  • Muy pesadas y macizas
  • Construcciones realizadas por el hombre se obtuvieron excavando en la roca o acumulando materiales sin dejar apenas huecos.
  • Se emplearon dinteles de piedra o madera para las ventanas o pasos libres.

Ejemplos

  • Pirámides mayas y egipcias
  • Dólmenes
  • Templos griegos
  • Iglesias escavadas en la roca
  • Presas Hidroeléctricas ...

ESTRUCTURAS ABOVEDADAS

Características

  • Formadas por arcos y bóvedas, cuyo descubrimiento permitió cubrir cada vez espacios mayores, aumentando los huecos de las estructuras y su altura.
  • Se basan en el uso de piedras cortadas y colocadas de tal manera que mayoritariamente trabajen a compresión, esfuerzo al que trabaja bien dicho material.

Ejemplos

  • Iglesias
  • Mezquitas
  • Acueductos
  • Túneles
  • Anfiteatros romanos

ESTRUCTURAS ENTRAMADAS

Características

  • Su empleo permitió una gran disminución de peso respecto a las estructuras masivas o abovedadas, lo que se tradujo en la posibilidad de aumentar la altura de las construcciones.
  • Aunque inicialmente se usaba un entramado de madera, la gran revolución apareció con el desarrollo del hormigón armado (1854-Joseph Monier).

Ejemplos

  • Casas de entramado de madera (Centro Europa)
  • Bloques de edificios
  • Templos japoneses...

ESTRUCTURAS TRIANGULADAS

Ejemplos

Características

  • Estructuras planas o reticulares formadas por perfiles, mediante la repetición de formas triangulares.
  • Habitualmente están hechas de acero, por su gran resistencia a la compresión y a la tracción, y gran variedad de barras y perfiles.
  • Por su gran rigidez y ligereza son buenas soluciones para la construcción de puentes, cubiertas de grandes luces y estructuras verticales.
  • Cerchas
  • Vigas trianguladas
  • Grúas
  • Norias
  • Puentes
  • Torretas de alta tensión
  • Torres de comunicación
  • Andamios...

ESTRUCTURAS LAMINARES

Características

  • Están constituidas por láminas finas de metal, plástico o materiales compuestos que se emplean como carcasas en todo tipo de objetos y en cubiertas onduladas que envuelven y protegen.
  • Poco espesor
  • Gran resistencia debido a su curvatura (actúan como bóvedas).

Ejemplos

  • Chásis de coches y motos
  • Carcasas de equipos electrónicos
  • Cubiertas de ciertos edificios
  • Cascos de embarcaciones
  • Juguetes de playa como las palas y cubos
  • Envases de líquidos (latas, botellas...)

ESTRUCTURAS COLGANTES / ATIRANTADAS

Ejemplos

Características

  • Emplean cables, llamados tirantes (cuando se pueden regular estirándolos o acortándolos se llaman tensores) de los que cuelgan gran parte de la estructura.
  • Los cables, que trabajan a tracción tienen la ventaja de poderse adaptar a las cargas que reciben en cada momento y de ser extremadamente ligeros.
  • Carpas
  • Puentes colgantes y atirantados
  • Cubiertas de pabellones
  • Teleféricos
  • Torres ...

ESTRUCTURAS GEODÉSICAS

Características

  • Estructuras trianguladas tridimensionales que combinan las propiedades de las bóvedas y de las estructuras de barra.
  • Los triángulos forman elementos hexagonales y pentagonales, cuyos vértices deben coincidir todos, con la superficie de una esfera (si los vértices no quedan en la superficie, la cúpula ya no se considera geodésica).
  • Cuanto más grande es una cúpula geodésica, más resistente se vuelve.
  • Única tipo de estructura que puede cubrir grandes extensiones sin la necesidad de soportes interiores, tales como pilares.

Ejemplos

  • Cúpulas
  • Pabellones

ESTRUCTURAS NEUMÁTICAS

Características

  • Consisten en una delgada pared de material compuesto (membrana) que contienen aire a presión en su interior.
  • Este aire es el que sujeta la propia estructura sometiendo a la membrana a esfuerzos de tracción.
  • La construcciones neumáticas pueden estar hinchadas o soportadas por el aire a presión. En ambos casos, este tipo de estructuras poseen un peso estructural extremadamente bajo y el tiempo de montaje/desmontaje es muy corto, lo que las hace fácil de trasladar y de almacenar después de su uso.

Ejemplos

Fuente: http://www.bec.es/

  • Embarcaciones neumáticas
  • Ruedas de vehículos
  • Atracciones infantiles
  • Colchones de aire
  • Carpas
  • Cubiertas de escenarios....

Fuente: https://www.outlet-piscinas.com

Estructuras Artificiales

@pelandintecno