Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PLAN DE IGUALDAD
Belén Blanco Pérez
Created on January 27, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sesión 1
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
En mi centro tenemos Plan
¿Existe la Igualdad?
DINÁMICA
IGUALDAD FORMAL
INFO
IGUALDAD REAL
¿QUÉ ES IGUALDAD?
Es aquella que se puede observar en la normativa jurídica, en la legislación. Casi todos los países incluyen el PRINCIPIO DE IGUALDAD como un derecho fundamental de las personas.
Farmamundi
IMAGINA TU META
EL PAÍS
LA IGUALDAD VISTA POR LA INFANCIA
INFO
INFO
INFO
MODELOS DE ESCUELA
Escuela coeducativa
Escuela mixta
Escuela segregada por sexos
-Asignación de géneros.-Separación física de los procesos educativos. -Creencia en la superioridad masculina.
- Educación dirigida a la eliminación de estereotipos de sexo luchando contra situaciones de desigualdad y jerarquías culturales sexistas.-Atención específica a las necesidades de cada grupo.
-Educacíón igual para niños y niñas.-Acento en el individualismo sin distinción por género. -Igualdad en el acceso a recursos. -Meritocracia.
MODELO COEDUCATIVO
La escuela coeducativa tiene como objetivo la eliminación de estereotipos entre sexos superando las desigualdades sociales y las jerarquías culturales entre niñas y niños.
ESCUELA COEDUCATIVA
COEDUCACIÓN
Es el método de intervención educativo que va más allá de la educación mixta y cuyas bases se asientan en el reconocimiento de las potencialidades e individualidades de niñas y niños, independientemente de su sexo.
INFO
PLANES Y PROGRAMAS
INFO
RESOLUCIONES AUTONÓMICAS
INFO
LEYES AUTONÓMICAS
INFO
NORMATIVA ESTATAL
NORMATIVA DE IGUALDAD EN CANARIAS
Estrategia para la Igualdad de mujeres y hombres 2013- 2020 del Gobierno de Canarias. Plan para la Igualdad y prevención de violencia de género de la CEU.
“La Igualdad como un valor vertebrador del sistema educativo que contribuye a la construcción de una sociedad igualitaria e inclusiva, libre de roles y estereotipos sexistas”
EJE CENTRAL
EJE 6
EJE 4
EJE 2
EJE 5
EJE 3
EJE 1
EJES ESTRATÉGICOS
INFO
- Plan para la Igualdad y prevención de violencia de género de la CEU.
- ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.
¿Por qué un Plan de Igualdad en los centros educativos?
¿Para qué es necesario?
Conseguir una realidad efectiva entre niñas y niños desde el ámbito educativo
Permitir el diseño e implementación de prácticas coeducativas
Recoger medidas concretas de acuerdo a las necesidades detectadas
Construir una propuesta adecuada a la realidad de cada centro
Nombre del autor
" Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat"
Corresponsabilidad
Interseccionalidad
Transversalidad
Prevención
Inclusividad y visibilidad
Paridad y proporcionalidad de sexos
PRINCIPIOS DEL PLAN DE IGUALDAD
Impulsar medidas para fomentar la diversidad y educación afectivo-sexual.
Visibilizar el saber de las mujeres y las experiencias coeducativas implementadas en los centros educativos.
Favorecer la toma de consciencia y desarrollar acciones sobre la prevención de la violencia de género y la violencia de origen sexista.
Elaborar y divulgar materiales coeducativos, planes, protocolos y orientaciones que faciliten la labor del profesorado en la construcción de la igualdad en todos los ámbitos de su práctica docente.
Sensibilizar, implicar y formar a las comunidades educativas en materia de igualdad de género y coeducación.
OBJETIVOS DEL PLAN DE IGUALDAD
Coordinación
La dirección creará la comisión que incorpore a los distintos sectores de la comunidad educativa.
El equipo directivo garantizará la participación de toda la comunidad educativa en la elaboración del plan.
COMISIÓN DE IGUALDAD
- Persona coordinadora Igualdad
- Miembro Equipo directivo
- Persona Dpto. Orientación
Mínimo 3 componentes
Ver listado
Funciones
Componentes
Miembros
2019
5. Diseñar las acciones del plan de igualdad. 6. Redactar el documento final. 7. Hacer el seguimiento de la implementación de las acciones. 8. Evaluar los resultados del plan de igualdad. 9. Colaborar o hacer propuestas para la memoria final del curso.
CURSO 2019-2020
-----------
FUNCIONES DE LA COMISIÓN
1. Informar a la comunidad educativa del diseño y desarrollo del plan. 2. Sensibilizar y fomentar la participación durante todo el proceso. 3. Definir los canales de información que se utilizarán durante el proceso. 4. Coordinar la realización del diagnóstico. ------------------------------------------------------------------------
FUNCIONES DE LA PERSONA COORDINADORA
- Establecer un calendario consensuado y convocar las reuniones.
- Recoger la información de todo el diseño.
- Dinamizar procesos participativos, con especial incidencia en las redes constituidas en el centro.
- Proponer las acciones formativas y de acompañamiento para el diseño.
- Levantar acta de las sesiones de la comisión.
- Coordinarse con los servicios de apoyo y recabar el asesoramiento necesario para la elaboración y puesta en marcha del plan.
SERVICIO DE APOYO
COMPROMISOS POR PARTE DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CERTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
FACILITACIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
FORMACIÓN CONJUNTA
PLAN SIN INICIAR
PLAN YA INICIADO
Modalidad B:Centros CON Plan de Igualdad
Modalidad A:Centros SIN Plan de Igualdad
FASES PARA EL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD
abril-junio 2020
-Aprobación del plan e incorporación a los documentos institucionales del centro.-Comunicación a Inspección y difusión del Plan.
octubre-diciembre 2019
-Finalización del diagnóstico de igualdad.-Elaboración del informe final con propuestas de acción. -Difusión de conclusiones a la comunidad educativa.
-Realización de diagnóstico de igualdad.
-Implementación y puesta en marcha de las acciones programadas para este curso. - Seguimiento y evaluación de las acciones puestas en práctica.
-Punto de partida: diagnóstico de igualdad.-Redacción en modelo Anexo II: objetivos, acciones, responsables y temporalización para dos cursos académicos.
-Información a la comunidad educativa.-Constitución de Comisión y nombramiento de persona coordinadora. -Establecimiento de plan de trabajo y calendario de reuniones .
sept. 2020-junio 2021
enero-marzo 2020
abril-junio 2019
enero-marzo 2019
CENTROS QUE HAN INICIADO EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN
CENTROS QUE NO HAN INICIADO EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD
ENLACE A LA RESOLUCIÓN AQUÍ.
OCTUBRE-DICIEMBRE 2019
-Información a la comunidad educativa.-Constitución de Comisión y nombramiento de persona coordinadora. -Establecimiento de plan de trabajo y calendario de reuniones . -Puesta en marcha del diagnóstico.
ENERO-MARZO 2020
-Realización y finalización del diagnóstico de igualdad.-Elaboración de informe con propuestas de acción. -Difusión de conclusiones a la comunidad educativa.
ABRIL-JUNIO 2020
-Punto de partida: diagnóstico de igualdad.-Redacción en modelo Anexo II: objetivos, acciones, responsables y temporalización.
OCTUBRE-DICIEMBRE 2020
-Aprobación del plan e incorporación a los documentos institucionales del centro.-Comunicación a Inspección y difusión del Plan.
A PARTIR DE ENERO DE 2021
-Implementación y puesta en marcha de las acciones programadas para este curso. -Seguimiento y evaluación de las acciones puestas en práctica.
04
03
+ info
Objetivos generales y específicos
OBJETIVOS. CONCRECIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES
+ info
02
Identificar situación inicial.
01
INTRODUCCIÓN
+ info
Justificar la finalidad del plan.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO
+ info
Explicar y describir
PROCESO DE ELABORACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO (FASES)
APARTADOS DEL PLAN DE IGUALDAD
ÁMBITOS DE TRABAJO
ÁMBITO SOCIAL,DE PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN
ÁMBITO PROFESIONAL
ÁMBITO CURRICULAR-PEDAGÓGICO
ÁMBITO ORGANIZATIVO
Nombre del autor
" Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat"
Debe incorporar las actividades realizadas, el balance de los resultados obtenidos y el impacto de las actuaciones, y como resultado de todo ello las propuestas de mejora
El equipo directivo garantizará una adecuada información a todos los sectores de la comunidad educativa, facilitando en todo momento la participación en los procesos de evaluación y mejora que se establezcan a tal efecto.
DIFUSIÓN
CONTENIDO REUNIONES
En estas reuniones se evaluará la implementación del mismo y se propondrán las modificaciones oportunas, que se incorporarán al plan en la revisión de cada inicio de curso de los documentos institucionales.
La comisión se reunirá, al menos, una vez al trimestre para evaluar la implementación del Plan.
REUNIONES
INFORME SEGUIMIENTOANUAL
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
COEDUCATRIVIAL
DIAGNÓSTICO
¿PARA QUÉ NOS SIRVE?
Nos ayuda a analizar el estado del centro educativo desde la perspectiva de género. Debemos considerarlo como un proceso de reconocimiento para la toma de conciencia en materia de igualdad, y de la importancia de implementar un modelo educativo desde los principios de la coeducación.
¿QUÉ ES?
Un diagnóstico en el ámbito educativo es la identificación, descripción, análisis y evaluación de todos los elementos que intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje en un momento determinado.
VARIABLES DE ANÁLISIS
ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS SEXISTAS
RECURSOS MATERIALES DIDÁCTICOS LIBROS DE TEXTOS
LENGUAJE SEXISTA
USO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS Y TIEMPOS
DATOS DESAGREGADOS POR SEXOS
Nombre del autor
" Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat"
+ info
+ info
JEFATURA DEPARTAMENTOCOORDINACIÓN CICLO
ALUMNADO
+ info
+ info
+ info
PROFESORADO
COMISIÓN
EQUIPO DIRECTIVO
PERFILES
PROCESO DIAGNÓSTICO
INFO
INFO
INFO
PASO 3
PASO 2
PASO 1
EQUIPO DIRECTIVO
COORDINACIÓN DE CICLOJEFATURA DE DEPARTAMENTO
COMISIÓN DE IGUALDAD
PROCESO DIAGNÓSTICO
INFO
INFO
INFO
PASO 6
PASO 5
PASO 4
PROFESORADO CON TUTORÍA
ALUMNADO
PROFESORADO SIN TUTORÍA
PROCESO DIAGNÓSTICO
Curso 2019-2020
INFO
INFO
INFO
PASO 9
PASO 8
PASO 7
Curso 2019-2020
COMISIÓN DE IGUALDAD
¿DÓNDE PONEMOS LA MIRADA?
ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS SEXISTAS
RECURSOS MATERIALES DIDÁCTICOS LIBROS DE TEXTO
LENGUAJE SEXISTA
USO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS Y TIEMPOS
Nombre del autor
" Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat"
INFOGRAFÍA
INFORME
SECUNDARIA
PRIMARIA
Supuestos:
GRUPOS DE TRABAJO
ANDALUCÍA
TOP RECURSOS
NAVARRA
GALICIA
Planes de Igualdad de otras Comunidades
¿Jugamos?
Código 724391
Evaluación final
Siguiendo las inspiradoras palabras de Rosa Luxemburgo, sigamos trabajando codo con codo “por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres". ¡Gracias por tu esfuerzo e ilusión!