Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PUNTUACIÓN
Ambassador
Created on January 6, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
@ManoliFM
EL PUNTO (.)
¡PARA HACERTE ENTENDER, PUNTÚA BIEN!
¡PARA HACERTE ENTENDER, PUNTÚA BIEN!
LA COMA (,)
¡PARA HACERTE ENTENDER, PUNTÚA BIEN!
EL PUNTO Y LA COMA (;)
¡PARA HACERTE ENTENDER, PUNTÚA BIEN!
LOS DOS PUNTOS (:)
¡PARA HACERTE ENTENDER, PUNTÚA BIEN!
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (...)
¡PARA HACERTE ENTENDER, PUNTÚA BIEN!
LAS COMILLAS ("")
¡PARA HACERTE ENTENDER, PUNTÚA BIEN!
LOS PARÉNTESIS ()
¡OJO! NO LLEVA PUNTO...
Punto final
Cierra un texto.
Punto y aparte
Separa párrafos de un mismo texto. Cada párrafo desarrolla contenidos diferentes, aunque el tema sea el mismo.
Punto y seguido
Separa oraciones dentro de un mismo párrafo. Los enunciados mantienen una relación de contenido entre ellos.
EL PUNTO
- Para indicar la ausencia de un verbo porque está sobreentendido.
- Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado, anteponiendo elementos que suelen ir pospuestos.
- Separa el nombre de la persona a la que nos dirigimos del resto del enunciado (vocativo)
- Para introducir o aislar aclaraciones dentro de una oración.
- Separa elementos de una enumeración si no van unidos por las conjunciones y, e, o, u.
LA COMA
- También suele anteponerse una coma a una conjunción o locución conjuntiva que une las proposiciones de una oración compuesta: pero, más, aunque, sino, con que, así que, de manera que…
- Detrás de los enlaces como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar... Si van en medio de la oración, van enre comas.
- Detrás de modificadores oracionales como: generalmente, posiblemente, efectivamente, finalmente, en definitiva, por regla general, quizás ... Si van en medio de la oración, van enre comas.
LA COMA
- Para separar dos oraciones cuyos significados están relacionados.
- Antes de algunas conjunciones como sin embargo, por tanto, no obstante ... cuando estas unen sintagmas u oraciones extensas.
- Para separar los elementos de una enumeración cuando ya hay alguna coma.
EL PUNTO Y LA COMA
- Para introducir una cita textual.
- Al final de las fórmulas de saludo en cartas o documentos. En este caso, tras los dos puntos se emplea mayúscula.
- Para introducir una explicación o un resumen.
- Para introducir una enumeracion.
LOS DOS PUNTOS
- Cuando los puntos suspensivos no encierran un enunciado y este continúa tras ellos, se escribe minúscula.
- Después de los puntos suspensivos, cuando cierra un enunciado, se escribe mayúscula.
- Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (…) o corchetes […] cuando al transcribir literalmente un texto se omite una parte de él.
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS
- Para indicar que un enunciado está incompleto. Hay que tener cuidado porque lo tres puntos y el etc. son alternativas excluyentes (usamos una u otra)
- Para expresar vacilación, temor o suspense.
- Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros…
- En textos narrativos, a veces se utilizan las comillas para reproducir los pensamientos de los personajes, en contraste con el uso de la raya, que transcribe sus intervenciones propiamente dichas.
LAS COMILLAS
- Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar o de otra lengua, o que se utiliza irónicamente o con un sentido especial.
- Para reproducir las palabras de otras personas.
- Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (…) o corchetes […] cuando al transcribir literalmente un texto se omite una parte de él.
- Para intercalar algún dato concreto: fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra citados…
LOS PARÉNTESIS
- Para introducir aclaraciones o explicaciones.
PRÁCTICAMOS
- en los títulos y subtítulos
- en los pies de foto
- en eslóganes
- en enumeración en forma de lista
- en índices
NO SE PONE PUNTO: