Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Morfología - 1º ESO copia
Jordi
Created on November 27, 2018
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Jordi Bermejo
Sustantivos, determinantes y pronombres. Lengua Castellana y Literatura - 1º ESO
MORFOLOGÍA 1
CLASES DE SUSTANTIVOS
Palabras variables que designan personas, animales, cosas, lugares, sentimientos, ideas y eventos.
1. Sustantivo
- Si acaban en "s" y son palabras agudas. Hacen el plural en -es. Por ejemplo: autobús/autobuses o interés/intereses.
- Si acaban en "s" o "x" y son palabras llanas o esdrújulas. Se quedan como están. Por ejemplo: el lunes/los lunes o el tórax/ los tórax.
- Si acaban en "í" tónica o en "ú" tónica. Pueden terminar en "-s" o en "-es". Por ejemplo: menú/menús/menúes.
EL NÚMEROCasos especiales
- Comunes en cuanto al género. Designando seres animados, tienen una sola forma. El género del sustantivo, lo señalan los determinantes y adjetivos con variación genérica: el/la pianista; ese/esa psiquiatra...
- Heterónimos: yerno/nuera; caballo/yegua... Usamos palabras distintas.
- Epicenos. Designando seres animados, tienen una forma única. Epicenos masculinos (personaje, vástago, tiburón, lince) y epicenos femeninos (persona, víctima, hormiga, perdiz). Si queremos diferenciar el sexo en el caso de los animales usamos
- Ambiguos: el/la mar.
EL GÉNERO
Palabras que determinan al sustantivo o al grupo nominal. Se sitúan generalmente en posición prenominal.
2. Determinantes
Se introducen para introducir una interrogación o exclamación sobre el sustantivo al que acompañan. Ejemplo: ¿Qué libro prefieres?
Indican a quién pertenece el sustantivo del que estamos hablando. Ejemplo: Mi casa.
Acompañan a los sustantivos contables para determinar la cantidad exacta o el orden en el que aparecen los sustantivos. Son cardinales (un, dos tres...) y ordinales (primero, segundo, tercero...).
Expresan de forma imprecisa, indefinida, la cantidad en la que aparece el sustantivo. Ejemplos: mucho, algún, ningún...
Señalan la distancia que hay entre el hablante o el oyente y lo señalado por ellos. Este (cercanía)/ ese (media distancia)/ aquel (lejanía).
Identifican al sustantivo y nos indican su género y número. Son determinados (el/la/los/las) e indeterminados (un/una/unos/unas).
INTERROGATIVOS/EXCLAMATIVOS
POSESIVOS
NUMERALES
INDEFINIDOS
DEMOSTRATIVOS
ARTÍCULOS
- Determinantes. Acompañan a los sustantivos. Ejemplo: Esta película es mi favorita de este año.
- Pronombres. Sustituyen a los nombres. Ejemplo: Esta es mi favorita de este año.
-¿Determinantes o pronombres?
Palabras que sustituyen a los nombres o a los grupos nominales.
3. Pronombres