Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Género narrativo
Jordi
Created on November 1, 2018
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El género narrativo
1ºESO - Lengua Castellana y Literatura
Jordi Bermejo
1. Las voces del narrador y de los personajes
2. La organización de los relatos
3. Los personajes de los relatos
Índice
4. El tiempo y el espacio en los relatos
5. Mito, leyenda y cuento
6. La novela y clases de novelas
1. Las voces del narrador y de los personajes.
1.1. Las voces del narrador.
Toda historia tiene un narrador: es la voz que cuenta la historia.
Interno: Participa en la historia. Puede ser el protagonista o un personaje secundario. 1ª persona.
Tipos de narrador
Externo: No participa en la historia. Habla en 3ª persona. Omnisciente//Observador.
1.2. Las voces de los personajes.
Estilo directo: Reproduce fielmente lo que dicen los personajes.-La enfermera gritaba: "¡Qué clase de médico es usted!" -¡Qué clase de médico es usted! - gritó la enfermera.
Voces de los personajes
Estilo indirecto: No se reproducen las palabras exactas pero sí su contenido.La enfermera le preguntó qué clase de médico era.
Recuerda que cuando se reproducen las palabras en estilo directo, tienes que escribir comillas al pricipio y al final del texto citado.
2. La organización de los relatos.
La narración se organiza según la siguiente estructura:
Planteamiento: la situación inicial (tiempo y espacio), el conflicot planteado y presentación de los personajes del relato.
Desarrollo/Nudo: se cuentan las acciones que realizan los diferentes personajes.
Estructura
Desenlace: se resuelve el conflicto y se lleva a una nueva situación, diferente a la inicial.
3. Los personajes de los relatos.
Un personaje es cada una de las personas o seres (humanos, animales o de cualquier otra naturaleza) ya sean reales o imaginarios que aparece en una obra literaria.
PRINCIPALES
Protagonista/Antagonista
SECUNDARIOS
Caracterización indirecta
Caracterización directa
Personajes
ESPORÁDICOS
3.1. El héroe y la heroína.
- Los relatos están protagonizados por un héroe o una heroína.
- Vence al antagonista y enormes dificultades gracias a su esfuerzo, inteligencia y valor.
- Consigue sus objetivos gracias a su tesón y a sus cualidades.
- Se caracteriza por tener un comportamiento valeroso.
El héroe clásico
- Es de origen noble. Sus padres son reyes o pertenecen a la nobleza. Puede estar emparentado con los dioses.
- No tiene defectos ni cambia de carácter a lo largo de la obra. Es bueno y valiente siempre.
- Se enfrenta a situaciones extraordinarias de enorme dificultad.
- En sus aventuras le ayudan personajes y objetos mágicos que le otorgan poderes especiales.
3.2. Los antagonistas o agresores.
- El héroe se enfrenta a los antagonistas..
- Los antagonistas o agresores son los enemigos del héroe.
- El héroe y los agresores o antagonistas son los personajes principales de los textos narrativos.
Antagonistas
- Reales: hermanos celosos., consejeros corruptos, personas envidiosas...
- Fantásticos: magos malvados, gigantes, ogros, brujas...
- Gigantes y ogros: representan las fuerzas de la naturaleza.
- Magos malvados: representan el terrible poder del conocimiento y la sabiduría utilizados para el mal.
3.3. Personajes auxiliares y objetos mágicos.
- Suelen actuar como personajes secundarios.
- Ayudan tanto al héroe como al agresor.
- También son auxiliares los objetos mágicos que ayudan a los protagonistas: anillos, capas, lámparas maravillosas...
Auxiliares
- Reales.
- Fantásticos: un mago o un hada.
- Hadas: mujeres hermosas y eternamente jóvenes. Poseen poderes mágicos. Representan el poder del agua, los bosques o el viento.
- Magos: seres de enorme sabiduría. Pueden ser protectores (Merlín) o agresores en su vertiente maligna.
4. El tiempo y el espacio en los relatos.
4.1. El tiempo.
Es el elemento de la narración que comprende la duración, la sucesion y el orden de los acontecimientos.En un relato, los hechos pueden aparecer ordenados de diferentes maneras:
Cronológico o lineal
Flashback o Analepsis
Narra acontecimientos anteriores al presente de la acción. Se utiliza para recordar eventos o desarrollar más profundamente el carácter de un personaje.
Los hechos se ordenan tal y como van sucediendo.
In media res
Flashforward o Prolepsis
La narración comienza en medio de la historia.
Narra acontecimientos futuros, anticipaciones con respecto al presente de la historia, de modo que el receptor puede conocer de antemano hechos que ocurrirán más tarde.
4.2. El espacio.
El espacio es un elemento de la narración que se refiere al lugar en el cual se desarrolla la historia y se mueven los personajes. A veces las referencias son mínimas, pero otras es muy importante porque está relacionado con la evolución de los personajes.
Fantástico
Imaginario
Real
No existe pero está creado a partir de lugares parecidos a los de la realidad.. El lector es capaz de reconocerlo.
Lugar auténtico e identificable por el lector.
No existe ni se relaciona con espacios reales.
5. Mito, leyenda y cuento
5.1. El mito
- Los mitos son relatos que tratan de explicar. el origen del mundo y de los conflictos más importantes que les suceden a los seres humanos.
- Los mitos suceden en un espacio y un tiempo mítico (antiquísimos e inventados).
- Cada cultura tiene su propia mitología. La nuestra es la mitología grecolatina.
5.2. La leyenda
- Las leyendas son narraciones que el pueblo inventa.
- Explican un suceso real o fantástico.
- Espacio real e identificable.
5.2. El cuento tradicional
- Relato fantástico de aventuras.
- Tranmitido de generación en generación.
- A lo largo del tiempo se introducen cambios y variaciones.
- El héroe trata de conseguir sus objetivos pese a los obstáculos y los agresores o enemigos.
- Final feliz: el conflicto se resuelve positivamente.
- Espacios imaginarios en tiempos antiquísimos. "Érase una vez..."
Coleccionistas de cuentos
Charles Perrault s. XVIII
Hermanos Grimm s. XIX
5.3. El cuento literario
- Autor conocido.
- Transmisión escrita.
- No sufre variaciones con el tiempo.
Cuento literario
Cuento tradicional
- Autor conocido.
- Transmisión escrita.
- No sufren modifiaci.ones porque el autor fija su forma.
- Final feliz o no.
- Autor anónimo.
- Transmisión oral.
- Diversas verisones a lo largo del tiempo.
- Final feliz .
6. La novela
Clases de novelas
- Es una narración literaria extensa que cuenta los hechos ficticios que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo.
- La acción es más compleja y variada que en el cuento.
- Aparecen más personajes y son descritos con mayor profundidad.
Novela de aventuras
Novela de terror
Novela de ciencia ficción
Novela fantástica
Novela histórica
Novela policiaca
Novela
Cuento literario
- Autor conocido.
- Extensión larga.
- Desarrollo pausado de la acción.
- Autor conocido.
- Extensión breve.
- Desarrollo rápido de la acción.
Novela de aventuras
Narra los sucesos que le ocurren al protagonista quien suele salir airoso de todos los peligros que acechan.
Robert L. Stevenson1850-1894
Daniel Defoe1660.-1731
1719
1883
Novela de ciencia ficción
Las aventuras o hechos extraordinarios suceden en el futuro.
Jules Verne1828-1905
Isaac Asimov1920-1992
1864
1951
Novela policiaca
Se narra la invetsigación para descubrir un crimen u otros hechos delictivos. Policías, detectives y criminales son los protagonistas.
Agatha Christie1890-1976
Arthur Conan Doyle1859-1930
1934
1887
Novela de terror
Narra hechos extraordinarios protagonizados por seres monstruosos y malvados que inspiran pánico a los personajes.
Bram Stoker1847-1912
Mary Shelley1797-1851
1897
1818
Novela de terror
Stephen King1947-...
H. P. Lovecraft1890-1937
1974
1936
Novela fantástica
Ambientada en tiempos y espacios fantásticos en los que suceden aventuras extraordinarias.
Laura Gallego1977-...
J. R. Tolkien1892-1973
1999
1937
Novela histórica
Narra los hechos que suceden a unos personajes inventados que conviven en el relato con personajes históricos.
Ken Follet1949-...
Walter Scott1771-1832
1991
1937
“Los pensamientos de los hombres valen más que sus acciones, y las buenas novelas más que el género humano. Podrá esto no ser verdad; pero es hermoso y consolador. ”
Leopoldo Alas "Clarín"