LITERATURA S.XVIII
mariajose.miranda
Created on September 24, 2018
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
EL NEOCLASICISMO
LA LITERATURA DEL S.XVIII
ÍNDICE
1 LA ILUSTRACIÓN
2 EL NEOCLASICISMO
3 LOS GÉNEROS LITERARIOS 1. LA PROSA 2. LA POESÍA 3. EL TEATRO
LA ILUSTRACIÓN
Movimiento intelectual que se da en el s.XVIII, basado en el poder de laRAZÓN y el ESPÍRTU CRÍTICO como vías de conocimiento.
NEOCLASICISMO
ES LA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA Y LITERARIA DE LA ILUSTRACIÓN.Los PRINCIPIOS de las obras literarias son:
- TieneN como finalidad EDUCAR y CAMBIAR A LA SOCIEDAD.
- Siguen los principios de la RAZÓN.
- La expresión de ideas es más imortantes que la forma de la obra literaria.
- Las obras deben ser CREÍBLES y CLARAS.
- Imitan a los CLÁSICOS GRECOLATINOS.
BENITO JÉRONIMO FEIJOO, obras: - Teatro Crítico Universal - Cartas eruditas y curiosas.
JOSÉ CADALSO, obras: - Cartas marruecas
GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS, obras: - Memoria para el arreglo de la poesía y de los espectáculos públicos.
LA PROSA: entendida como vehículo de expresión de ideas.SUBGÉNEROS DIDÁCTICOS DE LA PROSA.AUTORES:
- EL ENSAYO: reflexión sobre un tema a partir de la observación y la experiencia.
- GÉNERO EPISTOLAR: composiciones en forma de carta.
- LIBROS DE VIAJES.
- PRENSA
LA POESÍA: Los fabulistas
- TOMÁS DE IRIARTE en sus fábulas aconsejaba sobre aspectos literarios de a cuerdo con las normas neoclásicas. ej. "La mona", "El burro flautista".
- FÉLIX MARÍA DE SAMANIEGO en sus fábulas criticaba viciosy exalta virtudes, ej. "la lechera", "la cigarra y la hormiga". -
LA POESÍA NEOCLÁSICA
ES UNA POESÍA QUE TRATA TEMAS MORALES Y FILOSÓFICOS. Autor más representativo: - JUAN MELÉNDEZ VALDÉS ej. el poema "La mendiguez".
EL TEATRO
Es el medio idóneo para la educación de las masa y la propaganda política. Se caracteriza por: - Respeto a las reglas clásicas de unidad de acción, de tiempo y de lugar. - Persigue la verosimilitud. - Tiene un finalidad didáctica.
Máximo representante: Leandro Fernández de Moratín. Sus temas son: - Los matrimonios concertados. - La educación de los jóvenes. - Los defectos de las comedias de su época. OBRA: - La comedia nueva o El Café. - El sí de las niñas
- La comedia nueva o El café critca las comedias que se escribían en su época.
- El sí de las niñas trata el tema de los matrimonios concertados y la educación de los jóvenes.