Imagen de la Patria
EL TELÉGRAFO
Created on September 21, 2018
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
INTRO INNOVATE
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
Transcript
Guayasamín retrató la ‘Imagen de la Patria’ hace 30 años
El mural, creación de Oswaldo Guayasamín, fue inaugurado el 5 de agosto de 1988, atendiendo el pedido de una comisión de varios partidos del entonces CongresoNacional para instalarlo en la sede legislativa –actualAsamblea Nacional–.
Ingresar
Fuentes: Asamblea Nacional del Ecuador, en base al relato del escritor Edison Miño / Fundación Guayasamín / Archivo de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito / Diario El País (España). Infografía: Manuel Cabrera Patiño
Guayasamín retrató la “Imagen de la Patria” hace 30 años
Por dentro
Estación
Area izquierda
Ubicación
Detalles
Autor
Cronología
Cromática
El artista consideró como tributo plasmar frases y nombres de personajes importantes en el mural.
El puño de la lucha
El militarismo
El proletariado, de rodillas, está lleno de temores y frustraciones, expresaba el pintor.
Los indios
Rosa Zárate*, independentista, degollada en 1913. *Mujeres ecuatorianas que el maestro Guayasamín denominó “Mis mujeres” en su anhelo de plasmarlas juntas en una obra.
De izquierda a derecha:
- Dolores Cacuango* activista por los derechos indígenas.
- Manuela Sáenz* heroína de la Independencia.
- Manuela Cañizares* heroína precursora de la Independencia.
Intervención extranjera
La oligarquía y la burguesía
El drama y la pobreza
Guayasamín retrató la “Imagen de la Patria” hace 30 años
Por dentro
Estación
Area central
Ubicación
Detalles
Autor
Cronología
Cromática
De izquierda a derecha:
- Juan Montalvo
- Eugenio Espejo
- Vicente Rocafuerte
La Luna representa a la mujer.
Firma del autor.
El cóndor es protector de la raza.
La Luna representa a la mujer.
Las hijas y los hijos del Sol y la Luna.
Pintado en rojo porque está en peligro de extinción.
Representación cósmica de la comunidad indígena Awá.
Proyecta una sombra azul porque quiere renacer.
La Patria maniatada, sin soberanía.
El caudillismo
Víctimas inocentes
Alfaro del fuego renacido. ”Su vida fue fuego vital que marcó al Ecuador”, fueron las palabras de Guayasamín.
Manos extendidas hacia el cielo para dar y recibir. Gesto con el que nuestros ancestros agradecían al Sol por la vida.
Guayasamín retrató la “Imagen de la Patria” hace 30 años
Por dentro
Estación
Area derecha
Ubicación
Detalles
Autor
Cronología
Cromática
Divino sembrador representa el trabajo agrícola, el amor a la tierra.
El futuro de la Patria Son los niños expectantes de lo que hagan las personas que ocuparán los sillones de representantes del pueblo.
El pueblo profundo Son rostros tomados de la multitud, lloran, sufren y esperan.
Representación de la tortura.
El populismo
La Iglesia
Guayasamín retrató la “Imagen de la Patria” hace 30 años
Por dentro
Estación
Area derecha
Ubicación
Detalles
Autor
Cronología
Cromática
DÓNDE ESTÁ EL MURAL
Se encuentra en el edificio de la Asamblea Nacional, antiguo Congreso Nacional.La sede fue inaugurada en 1960, pero en 1988 recién se colocó el mural.
Mural
Salón Plenario Nela Martínez
Paradero de bus
Ingreso
El edificio está en el centro norte de Quito
Av. Juan Montalvo
Av. 6 de Diciembre
Calle Piedrahíta
Calle Colombia
Guayasamín retrató la “Imagen de la Patria” hace 30 años
Por dentro
Area derecha
Ubicación
Detalles
Autor
Cronología
Cromática
1919
1927
1940
1942
1943
1956
1957
1960
1971
1976
1982
1988
1995
1999
2003
Épocas del pintor
Murales pintados
La vida del maestro
Pinta la serie “Huacayñan”, 103 cuadros
Pinta su primer mural “Historia del Ecuador”
Guayasamín retrató la “Imagen de la Patria” hace 30 años
Por dentro
Estación
Area derecha
Ubicación
Detalles
Autor
Cronología
Cromática
ESTUDIO DE LA CROMÁTICA
El artista utilizó principalmente una paleta con colores cálidos (amarillo y rojo) y en menos cantidad los fríos (considerando que el tono más frío es el azul oscuro). El mural separado por gamas a continuación:
ESTUDIO DE LA CROMÁTICA
COLORES CÁLIDOS
COLORES FRIOS
Cóndor
Tortura
Cóndor
La iglesia
El caudillismo
Guayasamín retrató la “Imagen de la Patria” hace 30 años
Por dentro
Estación
Area derecha
Ubicación
Detalles
Autor
Cronología
Cromática
Piezas separadas por áreas
LA OBRA PICTÓRICA
Para el trabajo completo senecesitaron 45 personas. El artista dijoque por los materiales utilizados laobra podría durar 1.000 años.
EJECUCIÓN MATERIAL
ÁREA IZQUIERDA (11 paneles)
ÁREA CENTRAL (2 paneles)
El artista acotó que no hubo una directiva artística. "En el contrato nunca permito, y no es una cosa prepotente, que, aparte de darme el título, me recomienden una cosa determinada. Si me han encargado a mí, tienen que tener la responsabilidad de que mi pensamiento de hombre de izquierda es permanente y surgirá en el mural".
Pintura de acrílico mezclado con polvo de mármol.
Utilizaba la espátula.
El mural fue pintado en paneles que se colocaron sobre una estructura metálica para presentar una sola escena
LA OBRA PICTÓRICA Guayasamín trabajaba en un taller de gran tamaño ideal para el tipo y dimensiones de algunas de sus obras.
ÁREA DERECHA (10 paneles)