Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Notas sobre la

DESCRIPCIÓN

Lengua y Literatura

Representación detallada y ordenada de los rasgos y cualidades de personas, animales, lugares, objetos...

CARACTERÍSTICAS

TIPOS

Personas: prosopografía, retrato, etopeya y caricatura.

Topografía.

Cronografía.

Subjetiva.

@ManoliFM

- Abundan adjetivos y sustantivos.- Escasez de verbos de acción y movimiento. - Empleo de verbos copulativos. - Tiempos más frecuentes presente y pretérito imperfecto. - Oraciones simples o unidas con comas o conjunciones copulativas. - En las descripciones subjetivas uso de recursos literarios y adjetivos con valor connotativo.

INTENCIÓN COMUNICATIVA

SEGÚN LO QUE SE DESCRIBE

Guía de viajes, forma parte de noticias, novelas, cuentos, diarios, biografías...

SEGÚN EL PUNTO DE VISTA

Definiciones.

Objetiva.

¿Creamos una?

Según las características que deseemos destacar: a) Prosopografía: únicamente se describen rasgos físicos. b) Etopeya: describimos su carácter o su sicología. c) Retrato o autorretrato: rasgos de su físico y de su carácter. d) Caricatura: se acentúan los defectos.

- Se pueden describir espacios abiertos o cerrados; zonas rurales o urbanas; lugares cotidianos, exóticos o imaginarios. - Pueden ser detallistas, pero también seleccionar elementos. - El orden de la descripción es variado: de arriba hacia abajo, de derecha a izquierda, aproximándonos o alejándonos del objeto...Por eso es importante el uso de los adverbios de lugar.

- Esenciales en textos narrativos para conocer la época en la que transcurren los acontecimientos. - Podemos encontrar alusiones a personajes de la época, hechos históricos, a las costumbres...

Describe características y propiedades esenciales de una realidad para poder identificarla y diferenciarla de otras de su misma especie. - Brevedad: se debe expresar usando el mínimo posible de palabras. - Selección: aparecen los rasgos pertinentes para identificar y clasificar los que estamos definiendo. - Universalidad: definición válida para todos los elementos o individuos pertenecientes a esa categoría o género. - Exactitud en el lenguaje empleado: para evitar confusión. - Lo definido no debe entrar en la definición.

Recursos literarios: - Enumeraciones: sucesión de palabras de la misma clase (en la habitación se podían ver mesas carcomidas, sillas raídas, ropa harapienta...). - Personificación: atribuye cualidades humanas a animales o seres inanimados (ríos saltarines y sonrientes). - Símil o comparación: comparación de un elemento con otro (el color de sus ojos era como el mismo mar). - Metáfora: un elemento se identifica con otro con el que guarda similitud (un manto de oro cubría su cabeza).

- El emisor expresa su opinión y sentimientos. - Lenguaje connotativo. - Propia de los textos literarios con la intención de crear belleza y en los publicitarios para atraer la atención del receptor.

- El emisor es imparcial y se ajusta a la realidad sin dar su opinión. - Lenguaje denotativo. - Propia de los textos científicos y técnicos cuya finalidad es informar y aportar datos reales.