Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La narrativa realista

isabelmomar

Created on February 10, 2018

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

-INTRODUCCIÓN -LA NOVELA REALISTA -CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA REALISTA -ESTILO Y TÉCNICAS NARRATIVAS -EL REALISMO EN EUROPA: *FRANCIA -EL NATURALISMO *RUSIA *ESPAÑA, ITALIA Y PORTUGAL *INGLATERRA *NORTEAMÉRICA

ÍNDICE

EL REALISMO LITERARIO

El Realismo es un movimiento artístico y literario que se da en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Durante esta época el género de la novela se consolida y alcanza gran importancia. En la sociedad, a pesar del progreso guiado por la ciencia y la técnica, existe también una profunda inquietud que los autores no pueden dejar de captar y expresar en sus obras.

INTRODUCCIÓN

La novela realista refleja el ascenso de la burguesía, el crecimiento de las ciudades, temas políticos e incluso la vida cotidiana era motivo de inspiración. En esta época aparece un gran público lector causado por la alfabetización, el desarrollo de la industria editorial, la expansión de la prensa (con las novelas de folletín) y todo esto provoca que nazca la figura de escritor profesional. La novela realista nace en la burguesía y los receptores de estas mismas pertenecen a la clase media, al igual que los propios autores.

LA NOVELA REALISTA

INTENCIÓN CRÍTICA

PERSONAJES ANTIHEROICOS

DESCRIPCIÓN DE AMBIENTES Y PERSONAJES

CONTEMPORANEIDAD

VEROSIMILITUD

CARACTERÍSTICAS DE LA NARRATIVA REALISTA

- Se solía utilizar el estilo indirecto libre, es decir, el narrador reproduce los pensamientos o palabras de los personajes tal cual fueron dichas o pensadas, sin cambiar nada.

-El narrador solía ser omnisciente y en tercera persona (ya que permite reflejar mejor la realidad de forma objetiva)

-El lenguaje era claro y sobrio, con pocos recursos retóricos.

ESTILO Y TÉCNICAS NARRATIVAS

EL REALISMO EN EUROPA

América del Norte

Rusia

Inglaterra

Francia

Stendhal. Aspiraba a que sus obras reflejaran la realidad como "un espejo que se pasea por un ancho camino" Escribió El rojo y el negro, donde critica la hipocresía de la sociedad burguesa.

Francia

Foto:

  • La prima Bette
  • La búsqueda del absoluto
  • Las ilusiones perdidas

Cuenta la historia de una joven, Eugenia, que se enamora de su primo Carlos (un burgués arruinado) Su padre, el señor Grandet, decide separarlos porque piensa que Carlos no es buen partido para su hija y lo envía a las indias. Ella le da unas monedas de oro que tenía ahorradas y cuando su padre lo descubre la castiga severamente, su madre muere de pena y poco después muere Grandet. Eugenia se queda con una gran fortuna. Le llega una carta de Carlos en la que le anuncia su casamiento con una rica heredera y le envía una cantidad de oro equivalente a la que ella le había dejado. Dolorida, Eugenia se casa con un hombre de pueblo con el que es infeliz. A los 36 años queda viuda, sola y se dedica a obras de caridad el resto de sus días.

Eugénie Grandet

Papá Goriot

HONORÉ DE BALZAC:

GUSTAVE FLAUBERT

NATURALISMO

Su fundador es Émile Zola y escribió Los Rougon-Macquart (conjunto de 20 novelas)

A finales del S. XIX el realismo evoluciona y da lugar al Naturalismo, que se inspira en el positivismo científico y pretende reflejar como la herencia biológica determina al individuo y la fuerza que ejerce la sociedad sobre este, además de sus aspectos más sórdidos: alcoholismo, miseria...Basándose en la realidad analiza y justifica la conducta individual y social.

RUSIA

-Más dedicado al teatro. -Escribió Padres e hijos.

Traza en sus obras un amplio cuadro de la historia, las custumbres y la sociedad rusa.Guerra y Paz, Anna Karenina (novela de adulterio donde se critica la situación de la mujer y la sociedad burguesa de la época, basada en las apariencias)

Escribió algunas de las obras más profundas y atormentadas de la literatura universal. Usaba las técnicas realistas para plantear problemas existenciales. El Idiota, Los hermanos Karamazov, Crimen y Castigo.

Es el iniciador del Realismo ruso en sus primeros relatos. Las almas muertas.

Chejov e Ivan Turgueniev

L. Tolstoi

Fiodor Dostoievski

Gogol

Trailer...

Anna Karenina

En Crimen y Castigo, se plantea el dilema moral de Raskolnikov, quien mata a una anciana para evitar que su hermana contraiga matrimonio por dinero. Las dudas que le abruman por el crimen que ha cometido concluyen con su entrega voluntaria a la policía y su condena.

ARGUMENTOS

Portugal...

Destaca Eça de Queirós con sus obras: El crimen del padre Amaro y El primo Basilio.

En Italia...

El Realismo tuvo su expresión en la escuela llamada "verista" Su representante fue Giovanni Verga, que escribió Los Malasangre (obra que narra la lucha por la supervivencia de una familia de pescadores)

Destacan Benito Pérez Galdós con su obra Fortunata y Jacinta y Clarín, con La Regenta (novela de adulterio)

En España...

En cuanto a la literatura: aumenta la producción de novelas, se pierde el interés por las temáticas de las obras del Romanticismo y los asuntos relacionados con el amor y la sensualidad se tratan con hipocresía (para no herir las convenciones puritanas de la sociedad inglesa)

Esta novela se desarrolla en un contexto de esplendor de la burguesía que impone su moral y sus ideas conservadoras. Es una época de luces y sombras. Por una parte tiene lugar una gran expansión, por otra parte, muchas personas sufren hambre y trabajan en condiciones pésimas.

La novela "Victoriana"

Esta narrativa nos ofrece sus propias características .

En Inglaterra...

Tiempos difíciles.

David Copperfield.

Argumento:

Quien vivió una difícil y amarga infancia, marcada por la pobreza y la prisión de su padre y aliviada sólo por la lectura. Publicó la mayor parte de su obra por entregas a la prensa. Sus novelas solían tener un final feliz y retratan los sufrimientos de las clases desfavorecidas bajo una mirada compasiva. Se centra en personajes infantiles.

CHARLES DICKENS

Thackeray: La feria de las vanidades. Lewis Carroll (mezcla ilusión y realidad) Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo. Critica la hipocresía del mundo de los adultos.

Las hermanas Bronte: -Charlotte (Jane Eyre) -Emily (Cumbres borrascosas)

Otros autores y autoras

pulsar nombre:

¡pulsar imágenes!

Kipling

Conrad

Stevenson

En los últimos años del S.XIX la vida en Inglaterra cambia por el despegue de la industria. El modelo tradicional agrícola cambia hacia el mundo mercantil y asalariado. Además se produce la gran expansión colonial por lo que cambia la temática de las novelas y se centra en la aventura en lugares lejanos, exóticos... También incluyen preocupaciones existenciales que apuntan a la novela del siglo XX.

-Cooper: El último mohicano.-E. Allan Poe: que con su colección de Narraciones extraordinarias dosifica intriga, terrror, capacidad de sorpresa... (El gato negro, Los crímenes de la calle Morgue)

En esta literatura destaca el interés por el presente, la preferencia por protagonistas que viven aislados y quieren lograr el éxito en la vida y la exaltación de la libertad como tema.

La narrativa norteamericana

VS

Fue un marinero aventurero que relató varias de sus experiencias. En su obra Moby Dick lleva a cabo un profundo análisis de la psicología humana.

Indaga en el tema del pecado y sus consecuencias: soledad y sentimiento de culpa. Destaca su obra La letra escarlata.

Melville

Hawthorne

La novela de tendencia simbolista

Utilizando un lenguaje sencillo y a través de la sátira denuncia las desigualdades sociales, la esclavitud, el exceso de interés por el éxito y el dinero etc.Destaca su obra: Las aventuras de Huckleberry Finn y Las aventuras de Tom Sawyer.

Tras la Guerra Civil de EEUU termina por triunfar una moral burguesa. Los negocios florecen y hay gran cantidad de inmigrantes que ofrecen mano de obra barata. La población se concentra en ciudades, donde hay viviendas pobres, ambientes antihigiénicos, salarios insuficientes...

Realismo en la novela norteamericana

Mark Twain:

Beecher- StomeHarte Crane

Conclusión

NUEVAS TENDENCIAS:

TRABAJO REALIZADO POR: ISABEL MÁRQUEZ 1ºBCHT B

Henry James: Sus novelas estaban muy cuidadas y incluían muchas reflexiones. Empleaba narradores múltiples y trataba temas como el choque entre la cultura norteamericana y la europea. Una de sus obras es Retrato de una dama y Los Embajadores.