Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
aritzbaraibar
aritzbaraibar
Created on November 17, 2017
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
BLOQUE 2: DESARROLLO Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS
FASE 1: MIRADA COMPARTIDA A LA PARTICIPACIÓN DEL CENTRO: ¿Cómo proponemos la participación en el aula y en la escuela?
Los alumnos en principio pueden dialogar sobre cualquier tema siempre que sea un tema interesante para la clase y la escuela. Según el tema que se trata a veces los mismos alumnos deciden entre todos lo que van a hacer y otras veces la última decisión la tiene el centro.
¿Sobre qué temas pueden dialogar y decidir?
A medida que el tema que se trata tenga mas relación con el alumnado el protagonismo de estos va en aumento. Año tras año se está intendado dar mas fuerza voz a sus ideas y reivindicaciones. Aunque se intenta que todo los alumnos tengan el mismo protagonismo a veces se hace dificil conseguir esto.
¿Qué protagonismo tiene el alumnado?
Según el tema que se trata las personas implicadas son diferentes. Por ejemplo, si el tema que se trata es de una clase en concreto la persona implicada será el tutor y el tema se hablara en clase. Si el tema es más general cada clase está representada por dos delegados y estos van cambiando cada mes. De este modo todos los alumnos serán delegados de clase en algún momento del curso.
¿Qué personas están implicadas?
¿Qué espacios de participación hay?
REUNIÓN DE DELEGADOS
IRADOKIZUNEN KUTXA
ASAMBLEA GENERAL
CONSEJO ESCOLAR
TUTORIAS DE CLASE
Asamblea de delegados
Iradokizunen kutxa
Tutorías
Trabajos en grupo
Asambleas de aula
Estrategias para dar la opinión
Alumno-profesor
Entre los alumnos
¿Con quién dialogan?
Entre familias
El diálogo puede ser de distintas formar y contextos. Por ejemplo: entre familias, alumnos-profesor, alumno-alumno...
GURE ESKOLA
FASE 2: PROCESO DE CONSULTA Y DELIBERACIÓN AL ALUMNADO: ¿Cómo proponemos la participación en el aula y en la escuela?
A la hora del patio de educación primaria está habiendo muchas trifulcas con el fútbol. Ante este problema se le hizo esta pregunda a los alumnos.¿QUE PODEMOS HACER EN EL PATIO?
PREGUNTA PLANTEADA
1-Técnicas IKKI.2-Grupos pequeños.3-Tutoría de clase.3-Asamblea del delegados.
TÉCNICAS UTILIZADAS
1-Planteamiento del problema.2-Clasificar en pequeños grupos los problemas.3-Clasificar los problemas en cada curso.4-Buscar solución en pequeños grupos a cada problema.5-Decidir en la asamblea de delegados las soluciones a los problemas.6-Informar en cada clase las soluciones acordadas.
PROCESO LLEVADO A CABO/ACUERDO ALCANZADO
-Dificultades de coordinar las ideas de todas las clases.-Algunas soluciones planteadas eran despropionadas y hemos tenido que replantearlas. (Ej:Tocar el balón con la mano un mes sin jugar).-Los alumnos de primer ciclo muchas veces se encontraban fuera de contexto ya que ellos no suelen tener normalmente problemas.
BARRERAS
-Los alumnos aprenden a escucharse entre ellos y a respetar diferentes opiniones.-Aprender a respetar unas normas decididas entre todo los alumnos.
FACILITADORES