Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Siglo de Oro

viajerossinfin00

Created on March 23, 2017

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

1.1.1.LOS PERSONAJES

Webgrafía y licencia

Realizado por: Carla Álvarez, Juan Cordero, Alicia de Loma -Ossorio y Rocío Mora

6. MIGUEL DE CERVANTES

3. CALDERÓN DE LA BARCA

2.5.ESTRUCTURA

2.4. EL ESPECTÁCULO TEATRAL

2.3. LENGUAJE

2.1. EL IDEAL DE NAURALIDAD

2.2.FUNCIÓN SOCIAL DEL TEATRO

1.3. TEATRO RENACENTISTA

5. TIRSO DE MOLINA

2. CARACTERÍSTICAS DEL SIGLO XVII

1.1. EL TEATRO BARROCO

4.LOPE DE VEGA

3. CALDERÓN DE LA BARCA

1. EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO

Nos sumergimos en Los siglos de Oro

  • Urbanas o de "capa y espada"
  • Honor
  • Comedias de costumbres:
  • Antigüed de las leyendas nacionales
  • Históricos:
  • Autos sacramentales
  • Biblia
  • Vidas de santos
  • Religiosos:
  • Temas principales:
  • Obra teatral
  • Presenta una comedia

EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO

- Era el principal entretenimiento de la nobleza y el pueblo -Usado en las calles principales para difundir su ideología-. Sus principales características son:

  • La comedia nacional: -Era la fórmula teatral que triunfó en la época (representada en los corrales de comedia)
  • En los siglos XVI y XVII, el teatro tiene un notable éxito en Inglaterra, Francia y España.
  • Se denomina clásico ya que es una continuación del medieval (Grecia y Roma)
  • Características:

EL TEATRO BARROCO

1. Características: -División en actos. -Mezcla de elementos cómicos y trágicos, - Escritas en verso. -Presentan dos acciones paralelas: las de los criados y las de los señores. 2. Temas: -Amor. -Honra. - Religión. -Mitología . -Historia de España.

PERSONAJES

-Estereotipos que se repiten .-Los protagonistas son el galán y la dama. -El galán busca el amor de la dama. -El criado de él y la criada de ella viven en una acción paralela. -El poderoso se empea en conseguir y dsfrutar a la dama. -El rey es el encargado de la justicia. -El gracioso es un criado que introduce un tono humorístico.

- Teatro palaciego: Obras teatrales de temas pastoriles en los palacios. - Teatro religioso: Eran representados en los atrios de las iglesias. ⦁ Nacimiento y pasión de Cristo. ⦁ Alegorías. ⦁ Historias de santos. - Teatro popular: ⦁ Surge a imitación del italiano. ⦁ Primera compañía de cómicos creada por Lope de Rueda. ⦁ Autor destacado: Lope de Vega ( Pasos, obras originales y traducciones). ⦁ Las aceitunas. ⦁ La tierra de Jauja.

TEATRO RENACENTISTA

Podemos encontrar: ⦁ Una unidad de acción (Aristóteles).⦁ La unidad de tiempo son las 24 horas. ⦁ Mezcla de lo trágico y lo cómico⦁ Suprimir fronteras.⦁ La verosimilitud es muy abundante.

El ideal de naturalidad

- Arte de evasión. - Exaltación de los llamados “valores nacionales”. Predominan: -Religiosos-Políticos - Rey Sociedad:-Respeto a la jerarquía y sus privilegios. -Honor. -Limpieza de sangre.

Función social del teatro

  • Empleo del verso ( polimetría). ⦁ Redondillas, romances, décimas, quintillas, silvas, sonetos, octavas… ⦁ Acomodación del verso a la situación. ⦁ Calidad del personaje: decoro artístico Contenido: ⦁ Asuntos serios: endecasílabos y heptasílabos. ⦁ Temas ligeros: versos de arte menor.

LENGUAJE

-Dura 3 horas: 1. LOA. a) Primer acto. 2. ENTREMÉS. a) Segundo acto. 3. ENTREMÉS. a) Tercer acto. 4. BAILE FINAL.

El espectáculo teatral

Dividida en tres actos o jornadas: 1. INTRIGA a) Planteamiento: Rápido. (Parte del 1er. acto) b) Nudo: Amplio (1er, 2º y parte del 3er. acto) c) Desenlace: Al final. (Final del 3er.acto) 2. FUNCIÓN: a) Señalar el paso del tiempo. c) No división en escenas.

La estructura

Temas y obras

Características

CALDERÓN DE LA BARCA

● Encontró una fórmula teatral capaz de interesar a todas las clases sociales● Se considera el creador de la comedia nacional.● Mezcla personajes trágicos y cómicos, a la nobleza y al pueblo● Temas del amor y la honra. ● La historias no vienen de Roma ni de Grecia, sino de España.● Obras:● Fuente Ovejuna ● El perro del hortelano.

LOPE DE VEGA

1. Convivado de piedra2. El vergonzoso en palacio

  • Nació en 1584
  • Murió en 1648
  • Se considera como el Burlador de Sevilla
  • Es el nuevo Don Juan Tenorio
  • Obras:

Tirso de Molina

  • En 1615 escribió una colección dramática llamada: Ocho comedias nuevas y ocho entremeses nunca representados.
  • Miguel de Cervantes SaavedraNació en Alcalá de Henares1547- 1616

Su vida teatral

Miguel de Cervantes

-Según los temas se suelen clasificar en comedias de cautivos, de santos, caballerescas, de costumbres y de enredo. Por ejemplo Los baños de Argel y Pedro de -Urdemalas, de ambiente pintoresco. -Además la tragedia dramática más famosa de Cervantes es la Numancia, es una obra de muchos protagonistas. -Por último están los entremeses de Cervantes son cuando acudió a los tipos y géneros del entremés anterior como Lope de Rueda que le dio a los personajes un toque de humanidad.

Miguel de Cervantes

Vídeo explicativo

Enlaces

Webgrafía

Siglos de Oro by Carla Álvarez, Juan Cordero, Rocío Mora y Alicia De Loma- Ossorio is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Licencia creativa