Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El naturalismo
carmenmurigal
Created on January 8, 2017
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
literatura finales siglo XIX
El naturalismo
Para Zola el hombre es el resultado de la herencia genética y de las circunstancias sociales.
Estilo artístico basado en reproducir la realidad con una objetividad perfecta y en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulnerables.
En los últimos años del siglo XIX, el realismo evolucionó hacia el naturalismo. Esta corriente literaria fue impulsada por el escritor francés Émile Zola. Los escritores españoles de la época rechazaron el determinismo genético de Zola, pero incorporaron a sus novelas algunas técnicas naturalistas.
El naturalismo
-Al igual que el realismo, se contrapone al Romanticismo, enfocándose en la realidad material y cotidiana -Su objetivo es reproducir la realidad con total imparcialidad -Está basado en la filosofía del determinismo. Esta filosofía dice que el hombre está controlado por sus instintos, sus pasiones y por su entorno social y económico -Incorpora una actitud amoral en la representación objetiva de la vida -El lenguaje utilizado se inclina hacia las jergas y el habla regional o popular. Ausencia del lirismo -Los personajes son más variados, pero sin sentimientos, dominados por su fisiología -Se incorpora un narrador objetivo, que intenta ser más impersonal frente al narrador realista -Protesta contra la tiranía académica y la abolición de las reglas clásicas
Características
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Leopoldo Alas Emilia Pardo Bazán Vicente Blasco Ibáñez
Narradores con influencia del naturalismo
Leopoldo Alas
Obra más característica, La Regenta
Características de sus obras
Biografía
Es conocido por el seudónimo Clarín. Nació en Zamora en 1852. En 1863 se tasladó a vivir a Oviedo, lugar donde estudió la carrera de Derecho. Después se trasladó a Madrid para realizar el doctorado y comenzó allí su actividad periodística. Fue catedrático de Derecho en la Universidad de Zaragoza y, posteriormente en Oviedo. En esta ciudad desarrolló su labor literaria y ambientó algunas de sus obras. Sus ideas republicanas lo llevaron a denunciar en sus obras las injusticias sociales, situándose siempre del lado de los más débiles. Falleció en Oviedo en 1901.
Leopoldo Alas y Ureña
La acción transcurre en Vetusta, una ciudad tras cuyo nombre Clarín enmascaró a la capital asturiana.
Es la primera novela de Claerín, publicada en dos tomos en 1884 y 1885. Es considerada una de mas mejores novelas en lengua española. Está ambientada en la ciudad de Vetusta y presemta el conflicto de dos personajes dominados por el anhelo amoroso en un ambiente hostil. El detallado estudio de los personajes y el análisis de la sociedad hacen de esta novela un magnífico ejemplo del naturalismo.
La Regenta
Obras más famosa
Ha sido considerada la introductora del naturalismo en España. Sus novelas contienen un estudio detallado del mundo rural gallego, cuya decadente nobleza mantiene su poder entre los campesinos.
Emilia Pardo Bazán
Sus novelas naturalistas presentan el mundo valeniano en tres ámbitos socioeconómicos: el comercio, la agricultura y la pesca. Los personajes están dominados por fuerzas primitivas que determinan su conducta. Predominan los ambientes violentos, descritos con detallismo, sin omitir los aspectos crudos y hasta desagradables.
Vicente Blasco Ibáñez
Carmen Murillo Galán 4º E.S.O B
FIN