Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Luis de Góngora
dthem98
Created on January 1, 1
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Época
Obras
Vida
luis de Góngora
La Literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de 1580, hasta bien entrado el siglo XVIII.
Época
- En 1589 viajó por gran parte de España.
- Nació el 11 de julio de 1561 en Córdoba.
- Provenía de una familia de alta clase.
- Estudió en la universidad de salamanca.
- Influenciado gran parte de su juventud por la iglesia.
Vida
- Estuvo en la corte de Valladolid y en 1609 regresó a Córdoba
- 1613 escribió Soledades
- Apartir de 1626 empezó su decadencia en la literatura.
- Destacó sobre todo en los campos de la poesía y el teatro.
- No publicó sus obras (un intento suyo en 1623 no fructificó), éstas pasaron de mano en mano en copias manuscritas que se coleccionaron y recopilaron en cancioneros, romanceros y antologías publicados con su permiso o sin él.
- Aunque en sus obras iniciales ya encontramos el típico conceptismo del barroco,, quedó inconforme y decidió intentar según sus propias palabras «hacer algo no para muchos».
- Se ha distinguido tradicionalmente dos épocas o dos maneras en la obra de Góngora: el «Príncipe de la Luz», y el «Príncipe de las Tinieblas».
Obras
- En su juventud, Góngora compuso numerosos romances, de inspiración literaria, como el de Angélica y Medoro.
- La gran mayoría son una constante acumulación de juegos conceptistas, equívocos, paronomasias, hipérboles y juegos de palabras típicamente barrocos. Entre ellos se sitúa el largo romance Fábula de Píramo y Tisbe (1618).
- Merecen también su lugar las sátiras contra distintos escritores, especialmente Quevedo o Lope de Vega.
- Junto a estos poemas, a lo largo de su vida no dejó Góngora de escribir perfectos sonetos sobre todo tipo de temas.
- Fueron los que ocasionaron la revolución culterana y el tremendo escándalo subsiguiente, ocasionado por la gran oscuridad de los versos de esta estética.
- Son la Fábula de Polifemo y Galatea (1612) y el soneto Cuatro o seis desnudos hombros (1614).
Poemas mayores
Poemas menores
Poesía
- Comedia del doctor carlino.
- Las Firmezas de Isabela.
- la comedia venatoria.
Teatro